
-
La IA enfrenta el desafío de aprender a olvidar los errores asimilados
-
RewirEd Summit en COP28 hace historia
-
Israel intensifica ofensiva en Gaza tras fracaso de resolución en la ONU para cese el fuego
-
Avalancha de críticas contra la OPEP por defender combustibles fósiles en la COP28
-
Los habitantes del norte de Israel temen la apertura de un segundo frente de guerra
-
Cansados de la fábrica, jóvenes vietnamitas se pasan al comercio en línea
-
¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
-
Ministra española tilda de "nauseabunda" la posición de la OPEP en la COP28
-
La ultraderechista Le Pen gana fuerza como la "alternativa" a Macron en Francia
-
Consejo de Seguridad de la ONU cierra sin comentarios reunión sobre crisis Venezuela-Guyana
-
Chile asume difícil copresidencia de grupo de trabajo sobre adaptación en la COP28
-
Biden se enfrenta a la vergüenza por los impuestos de su hijo Hunter
-
EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía "alto el fuego" en Gaza
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO

Macron acusa a Le Pen de "depender" de Rusia en único cara a cara antes de balotaje en Francia
El mandatario centrista Emmanuel Macron acusó este miércoles a su rival en la elección presidencial, la ultraderechista Marine Le Pen, de "depender" de la Rusia de Vladimir Putin, a cuatro días del balotaje que fijará el rumbo de Francia hasta 2027.
"Usted depende del poder ruso y del señor Putin (...) Usted habla a su banquero cuando habla de Rusia", dijo Macron a su rival de Agrupación Nacional (RN), durante el único debate televisado entre ambos antes de la segunda vuelta.
En plena invasión rusa de Ucrania, que trajo de vuelta los temores de los franceses sobre el aumento de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, el mandatario busca presentar a Le Pen como complaciente con Moscú y alertar de su política exterior.
"No es cierto y es bastante deshonesto", le replicó su rival. En 2014, su partido contrajo un préstamo de 9 millones de euros (unos 9,8 millones de dólares) --que todavía devuelve-- a un banco ruso, porque ningún banco francés quiso acordárselo, defendió.
En política exterior, Le Pen propone abandonar el comando integrado de la OTAN, que fija la estrategia militar de la Alianza, y su elección asestaría otro revés a la Unión Europea tras la reelección del húngaro Viktor Orban.
"Vivimos un momento de mucha gravedad (...) El papel de Francia y de Europa es apoyar Ucrania", dijo el centrista, para quien "una Europa fuerte (...) con potencias fuertes como Francia" puede pesar en la escena internacional.
Horas antes del debate, tanto el opositor ruso Alexéi Navalni, en prisión en su país, así como el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señalaron la relación entre la ultraderechista y Putin. El ucraniano urgió a Le Pen a admitir que "se equivocó".
Para despejar dudas, la heredera del Frente Nacional (FN), que aseguró no querer salir de la Unión Europea (UE), reiteró que la "agresión del pueblo ucraniano es inadmisible" y dijo apoyar "una Ucrania libre", independiente de Estados Unidos, de la UE y de Rusia.
- "Período difícil" -
Francia repite el duelo final de 2017, pero el país no es el mismo. Entre tanto, una serie de protestas sociales, como los "chalecos amarillos", sacudió el mandato de Macron, una pandemia confinó a millones de personas y la guerra volvió a los confines orientales de Europa.
"Desde hace cinco años, he visto sufrir al pueblo de Francia (...), preocuparse por el futuro y dudar. Otra elección es posible", dijo Le Pen, de 53 años, al inicio del debate, presentándose como la presidenta de la "libertad", del "poder adquisitivo" y de la "fraternidad nacional".
Macron, de 44 años, subrayó por su parte el "período difícil" que Francia atravesó durante su mandato y expresó su deseo de continuar al frente del país para lograr que Francia sea "más fuerte e independiente", para "mejorar la vida cotidiana" y avanzar en la transición ecológica.
Aunque Macron aventaja en 12 puntos a Le Pen, según el último barómetro de Ipsos/Sopra Steria, solo un 69% de los inscritos dice estar seguro de ir a votar, entre ellos unos 6 de cada 10 electores del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que ambos candidatos buscan atraer y movilizar.
El cara a cara se anuncia clave, ya que esa parte del electorado lo mirará "con la esperanza" de "confirmar una elección que no es del todo segura" o de que los ayude a tomar finalmente una decisión, según Emmanuel Rivière, politólogo de Kantar, en la radio RFI.
Pero muestra del desencanto reinante de una parte de la población obligada a escoger entre el "peligro" ultraderechista y el poco popular mandatario, el lema "Ni Macron ni Le Pen" resonó la semana pasada en una simbólica Sorbona ocupada por estudiantes.
- "Demasiado autoritarios" -
A diferencia de 2017, cuando con un 66,1% de los votos se proclamó por primera vez presidente, Macron tuvo que defender su gestión, marcada por las crisis y las protestas contra las políticas de las clases populares.
El 'leitmotiv' de su programa es recuperar el impulso reformista y liberal que las crisis le obligaron a aparcar, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años. Para atraer a los votantes de izquierda, se dijo dispuesto a atrasarla solo hasta los 64 años.
Le Pen aprovechó esta impopular propuesta y la inquietud de los franceses con el aumento de la inflación para buscar reforzar la imagen de "presidente de los ricos" que persigue a Macron.
Para mantener el sistema de pensiones, "solo hay una manera de financiarlo, que es trabajar progresivamente más", se defendió el jefe de Estado. Es "una injusticia absolutamente insoportable", le replicó su rival.
Según el barómetro de Ipsos/Sopra Steria, le Pen está considerada como la que mejor comprende los problemas de la gente y Macron, como aquel con mejor imagen internacional. Ambos son "demasiado autoritarios", para la mitad de los franceses.
El domingo en la noche se conocerá el nombre de quién presidirá Francia durante los próximos cinco años y empezará la campaña de las legislativas de junio que definirán con qué mayoría parlamentaria gobernará, algo incierto en un tablero político en recomposición.
O.Krause--BTB