
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024
-
El maestro Valeri Guerguiev, simpatizante de Putin, nuevo director del Bolshói
-
A diez años de la muerte de Mandela, Sudáfrica debate y busca superar su legado
-
Nicaragua acusa de "conspiración" a los dueños de la franquicia Miss Universo
-
El hijo de LeBron James tiene luz verde para volver al básquet tras un paro cardíaco
-
Una corte reinstaura las restricciones de expresión a Trump tras una avalancha de insultos
-
Ejecutan en EEUU a un hombre condenado por doble homicidio
-
La OPEP+ reduce aún más la producción para frenar la caída de los precios del petróleo
-
El gobierno español está "absolutamente alineado" en las reformas, asegura la ministra de Economía

Honduras extradita al expresidente Hernández, reclamado por narcotráfico en EEUU
El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022) será extraditado este jueves hacia Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por narcotráfico, un delito que en ese país es castigado hasta con cadena perpetua.
"El Estado de Honduras, en atención del acuerdo de extradición que existe con Estados Unidos (...) procederá a ejecutar la orden de extradición del ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado el jueves 21 de abril del año 2022 a las 07H00 horas [13H00 GMT]", dijo el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.
Hernández, alguna vez aliado de Washington, está recluido en una prisión del cuartel de las Fuerzas Especiales de la Policía, este de Tegucigalpa, conocida como Los Cobras. Desde allí será llevado a la base de la Fuerza Aérea Hondureña en el aeropuerto Toncontín, sur.
Luego deberá abordar una aeronave estadounidense que lo llevará a Nueva York, donde quedará en prisión y será sometido a juicio.
En la solicitud, los fiscales estadounidenses aseguraron que entre 2004 y 2022, incluso antes de que fuera presidente, "Hernández participó en la conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína".
Mediante la conspiración se transportaron "aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos", agregó el documento.
- Abogados en Nueva York -
La extradición, aprobada inicialmente por un juez, fue luego ratificada a fines de marzo por los 15 magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), todos ellos nombrados durante el primer gobierno de Hernández.
En un comunicado, la familia del expresidente anunció que contrataron en Nueva York a los abogados Raymond Colón y Daniel Pérez para que asuman su caso y sean en adelante los portavoces del proceso.
La familia de Hernández reiteró la "inocencia" del expresidente y lo consideró "víctima de la venganza de los narcotraficantes que él mismo extraditó o que obligó a huir a Estados Unidos".
Según ha argumentado el expresidente, los capos que su gobierno ayudó a extraditar buscan acuerdos con la fiscalía estadounidense para reducir sus penas, "y en base a mentiras, acusar al expresidente de cometer actos reñidos con la ley de ese país".
El exgobernante incluso llegó a mostrar con orgullo los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la incautación de drogas.
Incluso en 2017, cuando logró ser elegido para un segundo mandato en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y enfrentamientos ciudadanos que dejaron una treintena de muertos, Estados Unidos fue uno de los primeros gobiernos en saludar su triunfo.
Hernández dejó el poder el 27 de enero de 2022. Días después el Departamento de Estado anunció su inclusión en una lista de personajes corruptos, para luego pedir su extradición.
- Un "narco-Estado" -
JOH, como se le conoce por sus iniciales, fue arrestado el 15 de febrero, a solicitud de Estados Unidos.
Su hermano, el exdiputado Juan Antonio "Tony" Hernández, fue condenado a cadena perpetua en marzo del 2021 acusado también de fabricar su propia cocaína con la marca de sus iniciales, "TH".
En el juicio, los fiscales federales señalaron que "Tony" operaba con su hermano e instituciones del gobierno, convirtiendo a Honduras en un "narco-Estado".
Otro exfuncionario que aguarda extradición es el exjefe de la Policía Nacional Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, acusado de "supervisar" las operaciones de narcotráfico del expresidente.
"Tres cadenas perpetuas podrían llegar a constituirme en un muerto en vida", ha dicho Hernández, previendo las duras condenas que podrían esperarle.
"Nunca creí que esta lucha por la paz de nosotros los hondureños nos llevaría a ser conocidos como narco-Estado. Sabía que esta lucha no sería fácil, tendría muchos riesgos", lamentó hace unos días.
I.Meyer--BTB