
-
Biden se enfrenta a la vergüenza por los impuestos de su hijo Hunter
-
EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía "alto el fuego" en Gaza
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE

Delegación italiana confía en extradición desde Chile de condenados por "Plan Cóndor"
Una delegación italiana visitó Chile esta semana para pedir la extradición de militares chilenos condenados en Italia por la Operación Cóndor y sus miembros dijeron confiar en que la justicia chilena la otorgue próximamente.
Compuesta por el abogado, Arturo Salerni, el representante de varias de las víctimas, Jorge Ithurburu, quienes impulsaron el proceso en Italia, se reunieron con la ministra de Justicia de Chile, Marcela Ríos, y la viceministra de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter.
Además, tomaron contacto con las partes civiles y testigos del juicio, junto con conocer los lugares donde ocurrieron los hechos.
"Nosotros hemos controlado el procedimiento para la extradición aquí en Chile y probablemente en el mes de mayo, la Corte Suprema chilena pueda sentenciar por los primeros tres pedidos de extradición", dijo el abogado Salerni, en una rueda de prensa en el Museo de la Memoria de Santiago.
"Creo que existen todas las condiciones previstas por el tratado de extradición ítalo-chileno para que esta extradición sea concedida", agregó el jurista italiano.
En julio de 2021, la Justicia italiana solicitó a Chile extraditar a tres exmilitares chilenos, condenados a cadena perpetua en Italia por el asesinato de dos de sus ciudadanos, en el marco del Plan Cóndor, una operación coordinada de las dictaduras militares del Cono Sur en la década de los 70 para el exterminio de opositores.
Tras más de 20 años de investigaciones, la Corte Suprema italiana concluyó el año pasado el proceso, con la condena a cadena perpetua 24 exmilitares y represores latinoamericanos, seis de ellos chilenos.
Los militares condenados por el juicio son acusados de torturar, hacer desaparecer y asesinar en los años 70 a 43 ciudadanos latinoamericanos de origen italiano: seis argentinos, cuatro chilenos y 13 uruguayos, además de otros 20 uruguayos secuestrados en Argentina.
Los chilenos condenados, todos a cadena perpetua, son los exmiembros de la Policía de Investigaciones Daniel Aguirre Mora y Carlos Luco Astroza y el exsuboficial Orlando Moreno Vásquez, por quienes se pidió la extradición.
Los otros tres son el excoronel Rafael Ahumada Valderrama y los exbrigadieres y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), Pedro Espinoza Bravo y Manuel Vásquez Chahuán
Todos son ancianos exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 víctimas, entre muertos y desaparecidos.
Las víctimas ítalo-chilenas son Juan José Montiglio Murúa, de 24 años; el exsacerdores de 31 años Omar Venturelli; el estudiante Juan Maino Canales, de 27, junto al matrimonio formado por Elizabeth Rekas Urra y Antonio Elizondo Ormaechea. Además del mecánico Jaime Donato Avendaño, de 41.
Veintitrés italianos que vivían en Chile, Bolivia, Perú y Uruguay fueron asesinados en el marco del Plan Cóndor.
M.Furrer--BTB