
-
Biden se enfrenta a la vergüenza por los impuestos de su hijo Hunter
-
EEUU frustra resolución del Consejo de Seguridad que pedía "alto el fuego" en Gaza
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE

Mariúpol "continúa resistiendo", asegura el presidente de Ucrania
La devastada ciudad de Mariúpol "continúa resistiendo" a pesar de que Rusia asegure haberla tomado, afirmó el viernes el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien agradeció la nueva ayuda militar aprobada por Estados Unidos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, había celebrado el jueves la "liberación" de esta ciudad portuaria en el mar de Azov, en el sureste, aunque unos miles de soldados ucranianos siguen atrincherados en el complejo industrial de Azovstal, donde también hay refugiados miles de civiles.
Pero Zelenski aseguró que la batalla continuaba. "En el sur y en el este de nuestro país, los invasores continúan haciendo todo para tener un motivo para hablar de al menos alguna victoria", dijo en un video.
"Solo pueden retrasar lo inevitable: el momento en que los invasores tendrán que dejar nuestro territorio, particularmente Mariúpol, una ciudad que continúa resistiendo a Rusia a pesar de todo lo que dicen los invasores", añadió.
Esta ciudad en el mar de Azov ha sido blanco constante de los ataques y el asedio de las tropas rusas, que buscan crear un corredor entre la anexionada península de Crimea y los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk, en la región oriental del Donbás.
Las autoridades ucranianas han solicitado un corredor humanitario de inmediato para permitir la salida de los civiles y los combatientes heridos de la acería de Azovstal, en la que Putin ordenó un asedio tras descartar un asalto final.
"Apenas tienen comida, agua, medicinas esenciales", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano.
- Huida de Mariúpol -
Tres autobuses escolares llenos de evacuados consiguieron llegar a Zaporiyia el jueves tras partir de Mariúpol y recorrer 200 kilómetros por territorio bajo control ruso.
"No quiero escuchar más bombardeos", dijo Tatiana Dorash, de 34 años, quien huyó con su hijo Maxim, de seis años. Ahora, solo desea una noche tranquila y "una cama donde dormir".
El plan del gobierno de Ucrania era realizar más evacuaciones, pero denunció que Rusia bombardeaba la ruta usada para la huida de los civiles.
"Pedimos disculpas a la gente de Mariúpol que esperaba una evacuación hoy sin resultado", dijo la vice primera ministra Irina Vereshchuk en Telegram.
"Se abrió fuego cerca del punto de recogida, lo que provocó el cierre del corredor. Queridos residentes de Mariúpol, sepan que, mientras tengamos alguna oportunidad, no dejaremos de intentar sacarlos de allí. ¡Aguanten!", afirmó.
Zelenski también acusó a Rusia de estar preparando un referéndum en las zonas bajo su control en Jersón y Zaporiyia, en el sur, presionando a los habitantes para que suministren datos personales a las fuerzas invasoras.
"Es para falsificar un supuesto referéndum sobre su tierra si la orden de organizar esta parodia llega de Moscú", advirtió.
En 2014, un referéndum de este tipo denunciado como inválido por Kiev y las potencias occidentales justificó la anexión rusa de Crimea. Posteriormente, los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk emplearon votaciones similares para proclamar su independencia.
- Putin "nunca tendrá éxito" -
La escalada de la ofensiva rusa en el este de Ucrania tras replegarse de los alrededores de Kiev ha llevado a las potencias occidentales a incrementar su ayuda militar.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el jueves un nuevo paquete de ayuda de 800 millones de dólares que, según el Pentágono, incluye "armas de artillería pesada, decenas de obuses, 144.000 municiones y drones".
"Ahora estamos en un período crítico en el que prepararán el terreno para la próxima fase de esta guerra", afirmó Biden, señalando que Putin "nunca tendrá éxito" en ocupar Ucrania.
De visita a Kiev con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que un buque de su armada había partido hacia Polonia con "200 toneladas de munición moderna" para Ucrania.
Además de ayuda militar, Zelenski aseguró ante el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que su país necesita "alrededor de 7.000 millones de dólares" para compensar las pérdidas económicas ocasionadas por la guerra.
En el plano de sanciones, Biden anunció que prohibirá la presencia de barcos vinculados a Rusia en los puertos estadounidenses y la Organización de los Estados Americanos (OEA) suspendió a Rusia como observador permanente hasta que "cese sus hostilidades" y "retire" las tropas de Ucrania.
Por su parte, Moscú prohibió el ingreso a su territorio a 29 estadounidenses, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg.
- "Todo se está investigando" -
Con el conflicto centrado en el este y el sur, alrededor de Kiev las autoridades prosiguen las tareas de exhumación y análisis forense de los cadáveres hallados en numerosas ciudades después de la retirada de las tropas rusas.
Una responsable del gobierno indicó que las morgues de la región de Kiev habían recibido "1.020 cuerpos de civiles". "Todo se está investigando", dijo a la prensa Oleksandr Pavliuk, responsable de la administración militar de la región.
El balance se teme peor en Mariúpol, donde las autoridades locales estiman en más de 20.000 el número de muertos tras casi dos meses de asedio y bombardeos.
La firma estadounidense Maxar publicó imágenes de satélite que mostrarían una gran fosa común en el extremo noroeste de Manhush, a 20 km de la ciudad portuaria.
La violencia ha desplazado a 7,7 millones de personas y ha empujado al extranjero a más de 5 millones, según la ONU, lo que supone el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero en las últimas semanas se aceleraron los regresos, que alcanzaron un millón, según un portavoz de la guardia fronteriza de Ucrania.
burs-sah/oho/dbh/mis
N.Fournier--BTB