
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE

Nuevos disturbios en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
Policías israelíes y manifestantes palestinos volvieron a enfrentarse el viernes en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, escenario de fuertes tensiones que han llegado hasta la Franja de Gaza.
Las fuerzas de la policía israelí entraron el viernes por la mañana al recinto sagrado para el islam y el judaísmo, mientras jóvenes palestinos lanzaban piedras en su dirección, constató un periodista de AFP, que vio algunos heridos.
Hacia las 04H00, "alborotadores enmascarados y con banderas de (movimiento islamista) Hamás" lanzaron piedras contra el Muro de las Lamentaciones, el lugar de plegaria santo del judaísmo situado en la parte baja de la Explanada de las Mezquitas, indicó la policía israelí.
El recinto, donde se encuentra la mezquita Al Aqsa y la Cúpula de la Roca, es el tercer lugar santo del islam y el más sagrado del judaísmo bajo su nombre de Monte del Templo.
Los disturbios provocaron al menos 27 heridos, dos de ellos graves, indicó la Media Luna Roja palestina en un primer balance.
La tensión persistía en la Explanada, con lanzamientos de piedras y disparos de balas de goma, en el tercer viernes del mes sagrado del Ramadán, que coincide con el fin de la celebración de Pésaj, la Pascua judía.
Durante la última semana, más de 200 personas, mayoritariamente palestinos, resultaron heridos en el interior y los alrededores de la Explanada de las Mezquitas.
Estos episodios llevaron a Hamás a lanzar cohetes desde la franja de Gaza hacia Israel, cuyo ejército respondió con ataques aéreos a este enclave palestino de 2,3 millones de habitantes.
- Cohetes y bombardeos en Gaza -
La presencia en el lugar durante el Ramadán de un gran número de judíos -a los que se les permite visitar el lugar bajo ciertas condiciones y en momentos específicos sin rezar- y el despliegue de las fuerzas de seguridad en este lugar sagrado situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén fue calificada como una "provocación" por los palestinos y varios países de la región.
Varios ministros árabes reunidos en Amán condenaron "los ataques y las violaciones israelíes contra los fieles de la mezquita Al Aqsa", un templo administrado por Jordania aunque los accesos están controlados por Israel.
"Israel preserva y continuará preservando el 'statu quo' en el Monte del Templo" pero "no aceptaremos en ningún caso lanzamientos de cohetes desde la franja de Gaza", dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid.
Antes de estas declaraciones, Lapid se había reunido con la secretaria de Estado adjunta para Asuntos de Oriente Próximo, Yaël Lempert, y el emisario encargado de las relaciones palestino-israelíes, Hady Amr.
Los dos diplomáticos estadounidenses se encontraron después con los dirigentes de la Autoridad Palestina, que tiene su sede en Cisjordania ocupada.
"El presidente (de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas) pidió la intervención de urgencia de la administración estadounidense para poner fin de una vez por todas a la escala israelí en los Territorios Palestinos", dijo tras el encuentro Hussein al Sheikh, funcionario de la Autoridad Palestina.
Los disturbios en la Explanada de las Mezquitas vinieron precedidos por una escalada de la tensión en la volátil zona por una serie de atentados contra ciudades israelíes y operaciones policiales, a veces mortíferas, contra palestinos en Cisjordania.
La situación se deterioró en la noche del miércoles al jueves con el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel, que respondió con bombardeos en este enclave palestino controlado por Hamás.
Fue el intercambio de hostilidades más violento entre Israel y Hamás desde mayo de 2021, cuando se enfrentaron en un guerra mortífera de once días en Gaza después de semanas de crecientes tensiones en Jerusalén.
C.Kovalenko--BTB