
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024
-
El maestro Valeri Guerguiev, simpatizante de Putin, nuevo director del Bolshói
-
A diez años de la muerte de Mandela, Sudáfrica debate y busca superar su legado
-
Nicaragua acusa de "conspiración" a los dueños de la franquicia Miss Universo
-
El hijo de LeBron James tiene luz verde para volver al básquet tras un paro cardíaco
-
Una corte reinstaura las restricciones de expresión a Trump tras una avalancha de insultos
-
Ejecutan en EEUU a un hombre condenado por doble homicidio

Altos cargos estadounidenses se reúnen con Zelenski en visita a Kiev
Los jefes de la diplomacia y la defensa de Estados Unidos eran esperados en Kiev este domingo, para su primera visita desde que Rusia invadió Ucrania hace dos meses, en momentos en que se desarrollan cruentas batallas en el este del país.
Los secretarios estadounidenses de Estado, Antony Blinken, y Defensa, Lloyd Austin, visitan a la capital ucraniana cuando la guerra entra en su tercer mes con miles de muertos y millones de desplazados.
Desde el inicio de la guerra, varios líderes europeos viajaron a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski y brindar apoyo a Ucrania, pero Estados Unidos no había enviado hasta ahora a ningún alto cargo.
La noche del sábado, en su mensaje diario por video, Zelenski dijo que se preparaba para las "importantes conversaciones con aliados estadounidenses".
En tanto, las fuerzas rusas no dan señal de reducir sus ataques tras un lanzamiento de misil en la ciudad sureña de Odesa, que según Ucrania mató a ocho personas, incluido un niño.
"Entre los muertos figura una bebé de tres meses. ¿Cómo amenazó ella a Rusia? Parece que matar niños es una nueva idea nacional de la Federación Rusa", reclamó Zelenski.
También acusó a Rusia de ser un estado terrorista y de actuar como los nazis en la devastada ciudad de Mariúpol, bombardeada intensamente desde hace semanas.
"Se han revelado nuevos detalles sobre los crímenes de los ocupantes contra Mariúpol. Se han encontrado nuevas tumbas de gente muerta por los ocupantes. Estamos hablando de decenas de miles de residentes de Mariúpol muertos", indicó.
- Oferta de reunirse con Putin -
La situación de Mariúpol es lúgubre. El último de varios intentos de evacuar civiles fracasó el sábado, y una unidad de combatientes ucranianos oculta en túneles bajo una planta de acero parecía estar en situación desesperada.
Zelenski también planteó nuevamente una reunión con su par ruso, Vladimir Putin, para "terminar la guerra".
"Creo que quien comenzó esta guerra la podrá terminar", declaró Zelenski, quien aseguró no temer reunirse con el líder ruso.
Zelenski también criticó la decisión del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de visitar Moscú el martes antes de ir a Kiev.
"La guerra es en Ucrania, no hay cuerpos en las calles de Moscú. Sería lógico ir primero a Ucrania y ver a gente, ver las consecuencias de la ocupación" antes de visitar a Rusia, agregó el líder ucraniano.
Alrededor de 200 residentes se congregaron el sábado en un sitio de evacuación designado en Mariúpol pero fueron "dispersados" por las fuerzas rusas, dijo en Telegram Petro Andiushchenko, un funcionario municipal.
Aseguró que impidieron la evacuación y que otros civiles fueron llevados a autobuses dirigidos a sitios bajo control ruso.
Mariúpol, que el Kremlin asegura haber tomado, es clave en los planes militares rusos de forjar un corredor terrestre entre Crimea, bajo ocupación rusa, y el este de Ucrania.
- "Nuestros defensores resisten" -
En su último análisis, el Instituto para el Estudio de la Guerra, de Estados Unidos, indicó que las fuerzas rusas no parecían estar haciendo pausa para reequipar o acumular sus tropas y que podrían intensificar sus ofensivas.
"Las fuerzas rusas podrían aumentar el volumen de la ofensiva terrestre en los próximos días, pero es muy pronto para saber qué tan rápido lo harán o qué magnitud tendrán esas ofensivas", señaló.
Ucrania ha reiterado el llamado a un alto el fuego para permitir la salida de civiles de Mariúpol, muchos de los cuales apenas subsisten con poco o ningún acceso a alimento y agua.
Pero el sábado, el consejero presidencial ucraniano Oleksiy Arestovich dijo que las fuerzas rusas reanudaron sus ataques aéreos sobre la planta de acero donde están refugiados civiles y militares.
"Nuestros defensores resisten pese a la situación tan difícil e incluso realizan contra ataques", aseguró.
El Instituto para el Estudio de la Guerra señaló que "las fuerzas rusas intentarán provocar hambre entre los restantes defensores de la planta de acero de Azovstal de Mariúpol y no permitirá evacuar a civiles atrapados".
- Misil en Odesa -
Más al oeste, un misil cayó en un edificio residencial en el puerto de Odesa, en el mar Negro, donde mató a ocho personas y dejó 18 heridos, según Zelenski, quien indicó que cinco misiles cayeron en la ciudad.
"Identificaremos a los responsables de este ataque, los responsables del terror ruso", agregó.
El ministerio ruso de Defensa aseguró que había apuntado a un depósito de armas cerca de Odesa, rompiendo la calma que había tenido esa ciudad desde el inicio de la guerra.
El ministerio también indicó que los servicios especiales ucranianos de Odesa preparan una "provocación con el uso de sustancias químicas tóxicas" para culpar a Rusia.
Las potencias occidentales han acusado a Rusia de hacer tales acusaciones para encubrir ataques planeados por sus propias fuerzas.
Por su parte, un alto militar ruso aseguró que la meta de su país es tomar control total sobre la región oriental de Donbás y el sur de Ucrania.
Las fuerzas rusas, que se retiraron del norte de Ucrania y el entorno de Kiev tras sus frustrados intentos de tomar la capital, ya ocupan gran parte de Donbás y el sur.
- Crímenes de guerra -
Tras cambiar de foco estratégico hacia el sur y este de Ucrania, las fuerzas rusas dejaron atrás una estela de destrucción alrededor de Kiev.
Una misión de la ONU en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, documentó "matanzas ilegales, incluyendo la ejecución sumaria de unos 50 civiles", según la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Las fuerzas rusas "bombardearon indiscriminadamente áreas pobladas, mataron civiles y destruyeron hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles, lo que podría constituir crímenes de guerra", señaló.
"Lo más terrible en mi vida es que mi esposo, mi amor, no está", declaró a AFP. "No sé qué puede ser peor".
burs-mtp/mas/zm
F.Müller--BTB