
-
La perla brasileña avisa al mundo: "Quiero mostrarles quién es Endrick"
-
Xinhua Ruta de la Seda: Comienza el festival de recolección de hielo en el NE. Harbin (China)
-
La Conferencia Entendiendo a China de 2023: Desafíos y oportunidades narrativas de China
-
La ONU discute tensión Venezuela-Guyana por diferendo territorial
-
Farasis Energy lidera la innovación mundial en baterías eléctricas con SPS (Super Pouch Solution)
-
El empleo, más sólido de lo esperado en EEUU en noviembre
-
Ancelotti confía en recuperar a Vinicius y Camavinga en enero
-
El petróleo reaviva la centenaria pugna territorial entre Venezuela y Guyana
-
La ONU debate disputa territorial por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
-
El COI admite a rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Nadia Calviño, un pilar del gobierno español al frente del Banco Europeo de Inversiones
-
Arrecian combates entre Israel y Hamás en Gaza antes de votación en la ONU
-
COI admite a rusos y bielorrusos en Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral
-
Putin buscará la reelección en marzo como presidente de Rusia
-
La española Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones
-
La COP28 entra de lleno en la discusión sobre el futuro de los combustibles fósiles
-
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
-
El presidente Joko Widodo aplaude el apoyo de la BRI en el avance de las MIPYMES
-
La recuperación económica de China está en una "etapa crucial", según el presidente Xi Jinping
-
Fun88 anuncia una emocionante asociación con Dabang Delhi Kabaddi Club para la temporada 10 de la Pro Kabaddi League
-
El modesto Arandina elimina al Cádiz en la Copa del Rey
-
El nuevo Parlamento de Argentina inicia funciones sin mayorías para Milei
-
Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela
-
Los Lakers aplastan a los Pelicans en semifinales de Copa con una obra maestra de LeBron
-
Ejercicios militares y llamados al diálogo: la comunidad internacional, inquieta por la pugna Venezuela-Guyana
-
El bombardeo que alcanzó a los periodistas en Líbano ocurrió en "zona de combates", según el ejército israelí
-
Ter Stegen, operado "satisfactoriamente" de sus problemas lumbares
-
Ucrania derriba 14 misiles de crucero rusos en un ataque que dejó dos muertos
-
La Cumbre de Inversores de Hong Kong de la FIII se celebra del 7 al 8 de diciembre
-
La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
-
Wondershare avanza en el arte de la grabación y edición de pantallas con DemoCreator 7 basado en IA
-
La UE escoge a la española Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones
-
AVASK nombra a Bojan Gajic como nuevo consejero delegado
-
Intensos combates entre Israel y Hamás en el sur de la Franja de Gaza
-
HABANOS, S.A. PRESENTÓ LA NUEVA VITOLA EL REY DEL MUNDO ROYAL SERIES EN PRIMICIA MUNDIAL EN CHIPRE
-
Egipto prepara unas elecciones presidenciales sin margen para la sorpresa
-
Templestay coreano:donde la tradición se encuentra con la modernidad
-
Optasia implementa soluciones Airtime Advance en Costa de Marfil a través de MTN
-
Casio creará un viaje virtual basado en Metaverso a través del mundo de las pruebas de durabilidad de G-SHOCK
-
En cumbre del Mercosur, Lula critica "falta de flexibilidad" de la UE
-
Investigación de ASUG sobre las migraciones de ERP a gran escala

Nicaragua expulsa a la OEA de Managua y se retira anticipadamente del organismo
El gobierno de Daniel Ortega cerró el domingo la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua y adelantó la salida de los representantes de Nicaragua ante ese organismo, del cual ya había anunciado su retiro en noviembre de 2021.
Según dijo el canciller nicaragüense, Denis Moncada, su país deja inmediatamente de participar de la OEA y retira las credenciales a sus representantes en Washington. "Tampoco tendrá, este infame organismo, en consecuencia, oficinas en nuestro país. Su sede local ha sido cerrada", sostuvo. "Nicaragua expulsa a la Organización de Estados Americanos", aseguró.
En una carta leída a través de una transmisión oficial, Moncada dijo que "a partir de esta fecha" Nicaragua deja de formar parte "de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas".
"No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico instrumento de la mal llamada OEA", aseguró.
El gobierno de Ortega, un exguerrillero de 76 años en el poder desde 2007, había anunciado a finales del año pasado el retiro de Nicaragua de la OEA, que desconoció su elección para un cuarto mandato consecutivo en noviembre de 2021, con sus rivales y opositores presos y acusados de conspirar contra él.
Sin embargo, de acuerdo a los protocolos, la salida debía ocurrir en un lapso de dos años, para que Nicaragua culminara con los compromisos pendientes que pudiera tener con el organismo.
- "Cerrar la puerta a la paz" -
El 23 de marzo, el entonces representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, sorprendió durante su intervención en una sesión del Consejo Permanente, durante la cual calificó de "dictadura" a la gestión de Ortega y denunció las precarias condiciones en que sus opositores estaban detenidos.
"No puedo entender los motivos del gobierno, pero este retiro se realiza al cumplirse un mes de mi discurso ante la OEA", dijo McFields este domingo, en conversación con la AFP.
Aunque, para él, la decisión de Ortega de retirarse anticipadamente "es una gran victoria moral para el pueblo de Nicaragua y para los presos políticos que están en la cárcel de El Chipote". La OEA pidió en reiteradas ocasiones la libertad de los opositores.
Las oficinas de la OEA "han estado históricamente en nuestro país y fueron parte de un proceso histórico de pacificación en Nicaragua. Se han cerrado oficinas que representan los acuerdos de paz en Nicaragua. El gobierno está cerrando una puerta a la paz", agregó.
Según detalló McFields, actualmente las oficinas de la OEA en Managua funcionaban con un personal básico administrativo.
- Relación con la OEA -
En 2016, cuando la oposición denunció fraude en la elección de Ortega para un tercer mandato consecutivo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, la OEA envió una misión para lograr un acuerdo, sin muchos resultados.
El organismo llamó a Nicaragua a realizar cambios a la ley electoral para que no se repitieran esos incidentes. Incluso, su secretario general, Luis Almagro, visitó Nicaragua a fines de ese año. En 2017, la OEA y Managua firmaron un acuerdo para implementar medidas para mejorar el sistema electoral.
Sin embargo, protestas contra el gobierno que se desataron en abril de 2018 y paralizaron a Nicaragua por varios meses cambiaron el rumbo de las cosas. Violentas represiones dejaron 355 muertos, cientos de detenidos y miles de exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En reiteradas ocasiones Ortega negó la entrada a misiones de la OEA para buscar solución a esa crisis, alegando injerencia en situaciones internas.
Al iniciar la ola de detenciones de opositores en junio de 2021, meses antes de las elecciones generales, Almagro consideró que en Nicaragua "el ejercicio de poder no se hacía de acuerdo al estado de derecho", por lo que podía considerarse una "dictadura".
F.Pavlenko--BTB