
-
La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación
-
Dos hombres declarados culpables de intentar asesinar a periodista iraní exiliada en EEUU
-
Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México
-
Los países de la UE retomaron la discusión sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa
-
Avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe preliminar
-
Trump firma un decreto para "eliminar" el Departamento de Educación
-
EEUU denegará a México un canal de entrega de agua del río Colorado
-
Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás
-
Los niños recuerdan más cosas de lo que se pensaba, según estudio
-
Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
-
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
-
Memorias explosivas sobre Meta encabeza lista de libros más vendidos en EEUU
-
Presidente de Panamá quiere un megapuerto que complemente negocios del canal
-
Trump reforma el despacho oval a su gusto: oro y brillos

Altos cargos de EEUU y Rusia se reunirán en Arabia el martes para "restablecer" las relaciones
Los máximos responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudita para "restablecer" las relaciones entre ambos países, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.
Washington envió a su secretario de Estado, Marco Rubio, que llegó el lunes a Arabia Saudita; y Moscú, a dos experimentados negociadores: el canciller Serguéi Lavrov y el consejo diplomático del Kremlin Yuri Ushakov. Ambos debían llegar este lunes a Riad.
Además, Rubio estará acompañado del consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Las relaciones entre ambos países están prácticamente congeladas desde hace casi tres años. El encuentro se producirá a pocos días del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, y estuvo alentado por una llamada telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir Putin la semana pasada.
Rusia lleva tiempo queriendo reorganizar la estructura de la seguridad en el Viejo Continente, reclamando, por ejemplo, que la OTAN retire sus fuerzas en Europa oriental. El Kremlin asegura que al asaltar Ucrania lo que buscaba era repeler la amenaza existencial que representa, según Moscú, la alianza atlántica.
Sin embargo, el conflicto en Ucrania no será más que uno de los diferentes puntos de la agenda de la reunión de Riad, a la que, de momento, no fueron invitados ni Ucrania ni los europeos.
La reunión "estará principalmente dedicada a restablecer el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses", declaró en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Según él, "también estará dedicada a preparar posibles negociaciones sobre una resolución ucraniana y la organización de un encuentro entre los dos presidentes", Putin y Trump.
Oriente Medio también podría colarse en las conversaciones, agregó Peskov. Rusia, que rivaliza con Estados Unidos en la región, vio cómo sus aliados Irán y Bashar al Asad en Siria encajaban fracasos en los últimos meses.
- "Relaciones anormales" -
"Putin y Trump estuvieron de acuerdo en la necesidad de dejar atrás [unas] relaciones absolutamente anormales. Los presidentes decidieron que se debía retomar el diálogo", explicó Lavrov.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, viajará el miércoles Arabia Saudita, dijo a AFP su portavoz.
Según Zelenski, citado por la agencia Interfax-Ukraine, su gobierno no fue informado oficialmente de la reunión de Riad entre Rusia y Estados Unidos. El mandatario advirtió que Ucrania "no reconocerá" ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación.
Asimismo, instó a los europeos a "actuar" para evitar un acuerdo forjado por Washington "a espaldas" de Ucrania y de Europa, y propuso crear unas "fuerzas armadas de Europa".
La decisión de Trump de llamar a Putin la semana pasada y proclamar que se abrían negociaciones para poner fin a la guerra causó malestar en Europa y en el gobierno ucraniano.
Esta iniciativa hace temer a Kiev que Estados Unidos deje desamparada a Ucrania, siendo incierta la manera en que Kiev participaría en estas negociaciones.
Las potencias europeas, que quedaron al margen de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, se reúnen este lunes en París con el objetivo de definir una respuesta común para garantizar la seguridad del Viejo Continente.
Según Lavrov, los dirigentes europeos no tienen cabida en futuras negociaciones porque buscan "continuar la guerra" en Ucrania.
En cualquier caso, Marco Rubio indicó el domingo que no había "nada" definido sobre las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos y señaló que "un proceso hacia la paz no es cuestión de una reunión". Además, apuntó que cuando empiecen las "verdaderas negociaciones", Ucrania debería "estar implicada".
El Kremlin, en tanto, declaró hace unos días que, si se produjeran conversaciones sobre el futuro de Ucrania, Kiev participaría "de una forma u otra".
Putin reclama que Ucrania ceda cuatro regiones del este y del sur de su territorio, además de la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014, y que renuncie a incorporarse a la OTAN. Unas condiciones que Kiev rechaza tajantemente.
Además, Rusia quiere que Washington se comprometa a que ningún país de la extinta Unión Soviética pueda entrar en la OTAN.
Moscú también pide que esa organización retire sus tropas y armamento de los Estados que se adhirieron a ella después de mayo de 1997, lo que incluye a los países bálticos y Polonia, fronterizos con Rusia; Rumania y Bulgaria, en la costa del mar Negro.
Tanto la OTAN como Estados Unidos rechazaron esas exigencias en enero de 2022, y un mes después, Moscú invadió Ucrania.
K.Thomson--BTB