
-
La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación
-
Dos hombres declarados culpables de intentar asesinar a periodista iraní exiliada en EEUU
-
Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México
-
Los países de la UE retomaron la discusión sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa
-
Avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe preliminar
-
Trump firma un decreto para "eliminar" el Departamento de Educación
-
EEUU denegará a México un canal de entrega de agua del río Colorado
-
Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás
-
Los niños recuerdan más cosas de lo que se pensaba, según estudio
-
Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
-
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
-
Memorias explosivas sobre Meta encabeza lista de libros más vendidos en EEUU
-
Presidente de Panamá quiere un megapuerto que complemente negocios del canal
-
Trump reforma el despacho oval a su gusto: oro y brillos

Netanyahu se compromete a "respetar" la propuesta de Trump para Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este lunes que "debe respetar" la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza de después de la guerra, que prevé el desplazamiento de 2,4 millones de habitantes del territorio palestino.
Arabia Saudita, hostil a esa idea, acogerá el viernes una cumbre de varios países árabes, prevista inicialmente el jueves, para intentar presentar una respuesta común a la iniciativa, que despertó indignación internacional.
De visita el domingo en Israel, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, mostró un frente unido con Netanyahu, y este lunes debía reunirse con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad.
El mandatario israelí afirmó que debe "respetar" el proyecto del presidente estadounidense, que propuso tomar el control de Gaza, desplazar a sus habitantes a Egipto y Jordania y convertirla en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.
Una idea que tanto esos países como los propios palestinos rechazan firmemente.
"Así como me comprometí a que, al día siguiente de la guerra en Gaza, no haya más ni Hamás ni Autoridad Palestina, debo respetar el plan del presidente estadounidense Trump para la creación de una Gaza diferente", aseguró este lunes Netanyahu.
- 500 días en cautiverio -
Cuatro semanas después de que empezara la tregua en Gaza, que en principio debería prolongarse 42 días, la oficina de Netanyahu anunció una reunión del gabinete de seguridad el lunes para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás.
También anunció el envío de un equipo negociador a El Cairo el mismo día "para discutir la continuación de la implementación de la primera fase del acuerdo", que entró en vigor el 19 de enero.
En Jerusalén, decenas de familiares de rehenes retenidos en Gaza desde hace 500 días marcharon hasta el Parlamento, portando sus fotos y reclamando su liberación.
"Tengo los ojos quemados por las lágrimas que derramo desde hace 500 días", lanzó Einav Tzangauker, cuyo hijo fue secuestrado en el kibutz Nir Oz. La mujer exigió a los diputados que "hagan todo lo posible por traer" de vuelta y "vivos" a su hijo y a los otros rehenes.
La primera fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, permitió hasta ahora liberar a 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos.
El acuerdo prevé que 33 rehenes sean liberados en esa etapa, a cambio de 1.900 presos palestinos.
La segunda fase debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero su implementación es incierta porque las negociaciones todavía no empezaron.
La tercera y última etapa estará consagrada a la reconstrucción de la Franja de Gaza, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.
El conflicto empezó el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que causó 1.211 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 están muertas, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó al menos 48.271 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
- Frágil tregua -
La tregua en Gaza se tambaleó esta semana, después de que Hamás amenazara con suspender la liberación de rehenes e Israel con reanudar la guerra, ambas partes acusándose de violar el acuerdo.
Pero tras los esfuerzos de Catar y Egipto, Hamás liberó el sábado a tres rehenes israelíes e Israel a 369 prisioneros palestinos, el sexto intercambio desde el 19 de enero.
El acuerdo se mantiene no obstante frágil. El movimiento islamista palestino, catalogado como organización "terrorista" por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, acusó al Estado hebreo el domingo de "grave violación" después de un ataque que mató a tres policías en Gaza.
El ejército israelí indicó que había bombardeado a "varios individuos armados".
La guerra en Gaza se extendió a otras zonas de Oriente Medio y acarreó un incremento de la violencia en Yemen y en Líbano, donde Irán apoya a grupos de milicianos.
Israel combatió al aliado de Hamás, Hezbolá, en Líbano y lo debilitó gravemente hasta que empezó un alto el fuego el 27 de noviembre.
Las tropas israelíes debían retirarse en un plazo de 60 días, pero este fue prolongado hasta el 18 de febrero.
Una fuente de seguridad libanesa indicó este lunes que un comandante de Hamás murió en un bombardeo israelí en la ciudad de Sidón, en el sur de Líbano. El ejército israelí reivindicó el ataque.
T.Bondarenko--BTB