
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación
-
Dos hombres declarados culpables de intentar asesinar a periodista iraní exiliada en EEUU
-
Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México
-
Los países de la UE retomaron la discusión sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa
-
Avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe preliminar
-
Trump firma un decreto para "eliminar" el Departamento de Educación
-
EEUU denegará a México un canal de entrega de agua del río Colorado
-
Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás
-
Los niños recuerdan más cosas de lo que se pensaba, según estudio
-
Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
-
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
-
Memorias explosivas sobre Meta encabeza lista de libros más vendidos en EEUU
-
Presidente de Panamá quiere un megapuerto que complemente negocios del canal
-
Trump reforma el despacho oval a su gusto: oro y brillos
-
Alemania insta a las autoridades sirias a controlar a los grupos extremistas en sus filas

Kursk, Oreshnik y Corea del Norte: lo que hay que saber del tercer año de guerra en Ucrania
El 24 de febrero se cumplen tres años de guerra entre Rusia y Ucrania, desatada en 2022 por la invasión rusa del territorio ucraniano.
Presentamos algunos datos que marcaron el tercer año de guerra.
- Kursk -
A principios de agosto de 2024, las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva en la región fronteriza de Kursk, en el oeste de Rusia, donde siguen resistiendo pese a las contraofensivas rusas para expulsarlas.
El 13 de febrero, Kiev afirmó que controla 500 km2 de esta zona, dos tercios menos de los 1.400 km² reivindicados al comienzo del ataque.
Cientos de civiles rusos siguen bloqueados en la zona próxima a los combates, aislados de sus familias y del resto de Rusia.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó recientemente que estaba dispuesto a "intercambiar" territorio en caso de negociaciones de paz con Moscú, pero el Kremlin rechazó esta idea.
- Corea del Norte -
La supuesta participación de un ejército extranjero supuso una escalada importante en el conflicto.
Según Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur, Corea del Norte envió a partir de octubre más de 10.000 soldados para ayudar a las fuerzas rusas en la región de Kursk, un hecho que ni Moscú ni Pyongyang han reconocido.
Kiev declaró recientemente que estos soldados habían sido "retirados" debido a las graves pérdidas sufridas, antes de indicar que estaban combatiendo de nuevo en la región.
La inteligencia surcoreana calculó en enero de 2025 que cerca de 300 soldados norcoreanos murieron y otros 2.700 resultaron heridos.
Kiev y las potencias occidentales también acusan a Pyongyang de suministrar proyectiles de artillería y misiles balísticos a Rusia.
- Oreshnik -
Rusia usó su misil Oreshnik de última generación el 21 de noviembre de 2024 contra la ciudad de Dnipró, en el centroeste de Ucrania, en respuesta a los ataques ucranianos con misiles de largo alcance estadounidenses y británicos.
En el ataque, Oreshnik llevaba ojivas convencionales, pero puede equiparse con cabezas nucleares y atacar objetivos situados a varios miles de kilómetros.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con utilizar el misil contra los "centros de mando" de Kiev.
- 4.360 km2 -
Las fuerzas rusas avanzaron 4.360 km2 en Ucrania desde el 24 de febrero de 2024, casi 22 veces más que en el segundo año de la guerra (200 km2), según un análisis de AFP basado en datos proporcionados por el Instituto estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW), a fecha de 16 de febrero.
Casi tres cuartas partes del territorio tomado por los rusos está en la región oriental de Donetsk, donde las tropas de Moscú reivindicaron la toma de Toretsk el 7 de febrero. Moscú está también a las puertas de otra importante ciudad minera, Pokrovsk.
- 61.000 millones de dólares -
En abril de 2024, Estados Unidos aprobó una ayuda económica y militar de 61.000 millones de dólares a Ucrania, tras meses de negociaciones en el Congreso.
Antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, la administración del expresidente Joe Biden desbloqueó 20.000 millones de dólares, su parte de un préstamo de 50.000 millones prometido por el G7, que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones internacionales.
Trump dijo recientemente que quería un acceso a los recursos minerales estratégicos de Ucrania a cambio de la ayuda de Washington. Zelenski no ha descartado de momento esta opción.
L.Janezki--BTB