
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación
-
Dos hombres declarados culpables de intentar asesinar a periodista iraní exiliada en EEUU
-
Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México
-
Los países de la UE retomaron la discusión sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa
-
Avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe preliminar
-
Trump firma un decreto para "eliminar" el Departamento de Educación
-
EEUU denegará a México un canal de entrega de agua del río Colorado
-
Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás
-
Los niños recuerdan más cosas de lo que se pensaba, según estudio
-
Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
-
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
-
Memorias explosivas sobre Meta encabeza lista de libros más vendidos en EEUU
-
Presidente de Panamá quiere un megapuerto que complemente negocios del canal
-
Trump reforma el despacho oval a su gusto: oro y brillos
-
Alemania insta a las autoridades sirias a controlar a los grupos extremistas en sus filas

El ejército israelí permanecerá en posiciones estratégicas en Líbano después de la fecha límite
El ejército israelí anunció este lunes se mantendrá en cinco "posiciones estratégicas" en Líbano después del martes, fecha límite para el retiro de sus tropas del país establecida por el acuerdo de tregua entre Israel y Hezbolá.
"Dada la situación, dejaremos pequeños contingentes de tropas desplegadas temporalmente en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera con el Líbano", declaró este lunes a los periodistas el portavoz del ejército, el teniente coronel Nadav Shoshani.
El vocero afirmó que esta decisión busca "seguir defendiendo a los residentes" de la zona y asegurarse de que no haya ninguna "amenaza inmediata".
El alto el fuego entre Israel y Hezbolá entró en vigor el 27 de noviembre, tras dos meses de guerra abierta y más de un año de hostilidades transfronterizas.
En virtud del acuerdo, sólo el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU deben desplegarse en el sur del Líbano, de donde el ejército israelí debía retirarse en un periodo de 60 días, ampliado posteriormente hasta el 18 de febrero.
Por su parte, Hezbolá tiene que retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 30 km de la frontera, y desmantelar sus infraestructuras militar en el sur.
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ya había expresado su preocupación de que Israel incumpliera con el plazo.
"Tememos que el retiro total no sea completado mañana", declaró Aoun en un comunicado en que afirmó que su país está haciendo gestiones diplomáticas y "no aceptará la permanencia de ningún israelí" en si territorio.
El ejército israelí anunció este lunes que mató a un comandante del movimiento palestino Hamás en un bombardeo contra la ciudad de Sidón, en el sur de Líbano.
El líder del movimiento chiita libanés Hezbolá, Naim Qasem, declaró el domingo que es "responsabilidad" del gobierno de Líbano asegurar la retirada de las tropas israelíes.
Los bombardeos israelíes devastaron varias zonas de Líbano, especialmente los bastiones de Hezbolá en el sur y el este del país, y en los suburbios del sur de la capital Beirut.
El conflicto dejó más de 100 000 desplazados dentro del territorio, según la agencia de la ONU para las migraciones y las autoridades libanesas estiman que la reconstrucción podría costar hasta 11.000 millones de dólares.
W.Lapointe--BTB