
-
Australia reajustará su plan de infraestructuras para los Juegos de 2032
-
Padres imploran por menores que serán llevados a cárceles de mayores en El Salvador
-
Los bombardeos israelíes en Líbano y Siria amenazan con provocar una "nueva escalada", alerta la UE
-
Nadie se salva en la cacería de migrantes emprendida por Trump en EEUU
-
Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
-
Un ex viceministro de Defensa ruso, a juicio por malversación de fondos
-
El aeropuerto de Heathrow habría podido seguir abierto el viernes, según el operador eléctrico
-
El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
-
Francia juzga a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agresiones sexuales
-
Una oenegé palestina anuncia la muerte de un menor en una cárcel israelí
-
Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU
-
Nueva Zelenda califica para la Copa del Mundo de fútbol
-
Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de haber investigado a un ministro sin su acuerdo
-
El consumo global de energía aumenta con fuerza en 2024, impulsado por la electricidad
-
El padre de Jakob Ingebrigtsen ante la justicia por violencia contra sus hijos
-
Detienen a dos expolicías vinculados con un presunto centro de entrenamiento del narco en México
-
La justicia surcoreana rechaza la destitución del primer ministro
-
Los ataques de los hutíes obligan a buques de EEUU a costosos desvíos alrededor de África
-
El español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en el centro de la campaña
-
EEUU y Rusia inician una nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Venezuela reduce la jornada en el sector público para ahorrar energía ante la "emergencia climática"
-
Un muerto y un herido en un atentado en el norte de Israel
-
El presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer las relaciones comerciales
-
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
-
Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
-
El Real Madrid vence por primera vez al Barcelona en el 'Clásico' femenino
-
Roglic y Ayuso, un mano a mano en la Vuelta a Cataluña ante las ausencias de Pogacar y Vingegaard
-
El alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial por su partido
-
EEUU y Rusia inician nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Ecuador, en campaña para el balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
-
Salvadoreños exigen derogar la ley que reactivó la minería ante su impacto ambiental
-
Llegan a Venezuela 199 deportados desde EEUU en medio de la crisis migratoria desatada por Trump
-
EEUU y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Protesta en Panamá contra eventual reapertura de mina de capital canadiense
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en centro de la campaña
-
Salvadoreños exigen derogar ley que reactivó minería ante su impacto ambiental
-
"La matanza debe cesar", dice la jefa de la diplomacia de la UE antes de visita a Israel y Territorios Palestinos
-
La Defensa civil de Gaza afirma que un bombardeo israelí impactó un hospital en Jan Yunis
-
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril
-
El gobierno israelí aprueba el primer paso para destituir a la fiscal general
-
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
-
Ingebrigtsen sella un nuevo doblete en el cierre del Mundial 'indoor'
-
El alcalde opositor a Erdogan es encarcelado en medio de manifestaciones masivas en Turquía
-
La jefa de la diplomacia de la UE visita el lunes Israel y los Territorios Palestinos
-
Shakira y Mexico, un matrimonio de amor y lucro
-
Gobernador de California incomoda a demócratas y republicanos con nuevo podcast
-
El español Canales se cuelga el bronce mundial en los 800 m bajo techo
-
Después de los 3.000 m, Ingebrigtsen se hace con el oro mundial en 1.500 m en pista cubierta
-
El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse

Un paisaje de ruinas en el sur de Líbano tras la retirada de los soldados israelíes
Cuando Alí Qashmar regresó a su pueblo del sur de Líbano, a pie y aprovechando que los soldados israelíes que combatían contra Hezbolá se retiraron, descubrió que su casa había sido prácticamente destruida.
"Vinimos a respirar el aire fresco de nuestra tierra y de nuestro pueblo" y nos dimos de bruces con una "destrucción total", lamentó el hombre, de 74 años, que se había visto forzado a huir de su casa cuando empezaron los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, en octubre de 2023.
El pueblo quedó "abandonado y completamente desierto", explicó. "No hay ningún lado en el que nos podamos refugiar", agregó.
Es el mismo panorama con el que se han topado los habitantes de todos los pueblos de los que se retiró el ejército israelí este martes, en el marco del acuerdo de tregua con el movimiento islamista Hezbolá, según periodistas de AFP.
Al amanecer se formaron largas filas de vehículos en torno a esas localidades cercanas a la frontera con Israel, a la espera de que el ejército libanés los autorizara a entrar.
Las fuerzas armadas libanesas desplegaron unidades militares en once pueblos.
Aún así, fueron muchas las familias que continuaron su camino a pie.
"Es mi casa, era un edificio de tres pisos, vivía aquí con mis hijos. Todo quedó" por tierra, comentó, atónito, Qashmar, señalando las ruinas de lo que un día fue su vivienda.
Alrededor de la suya se encontraban "las casas de [sus] hermanos", cuenta. "Todas destruidas".
Sus ventanas daban al pueblo israelí de Misgav Am, donde este martes no se registró ninguna actividad militar israelí.
- "No se acerquen" -
Israel mantuvo su presencia en cinco posiciones en esa zona, aunque, según el acuerdo de tregua, que entró en vigor el 27 de noviembre, sus efectivos debían abandonarla totalmente.
Sin embargo, a Mohamad Mueise no parecía preocuparle la presencia de tropas israelíes cerca de su aldea. "Volveremos lo quieran o no", sostuvo.
Antes de que los habitantes regresaran, el ejército libanés abrió carreteras y advirtió a los vecinos de los peligros causados por meses de hostilidades, desencadenadas después de que Hezbolá abriera un frente contra Israel en apoyo a su aliado Hamás, el movimiento palestino que gobierna en la Franja de Gaza.
"No se acerquen, no toquen, avisen inmediatamente", rezan los carteles que el ejército ha colocado en las carreteras.
En el pueblo de Aadaïssé, los lugareños también afirmaron que les costaba reconocer algunos lugares y que hasta las tierras de cultivo quedaron dañadas.
Después del alto el fuego, las tropas israelíes dinamitaron casi todas las viviendas fronterizas.
Según un informe del Banco Mundial publicado a mediados de noviembre, los enfrentamientos entre Hezbola e Israel dañaron unas 100.000 viviendas, de las que alrededor del 18% quedaron totalmente destruidas.
Más de 4.000 personas murieron en Líbano desde octubre de 2023 a causa de la violencia, según el Ministerio de Salud. Del lado israelí, varias decenas de soldados y civiles murieron, indicaron las autoridades.
Los familiares de centenares de combatientes de Hezbolá muertos en el sur durante el conflicto siguen esperando poder recuperar sus cuerpos o sus restos, aún bajo los escombros. Fotógrafos de AFP vieron varias ambulancias llegando a las aldeas fronterizas.
Samira Jomaa llegó a Kfar Kila bien temprano este martes, junto a otros vecinos. Algunos llevaban fotos de sus parientes muertos y también banderas de Hezbolá.
"Vine a buscar a mi hermano", que estaba en el pueblo "con sus camaradas", explicó la mujer, conmovida. "No hemos tenido noticias suyas [...] Estamos seguros de que murieron como mártires".
Y.Bouchard--BTB