
-
Australia reajustará su plan de infraestructuras para los Juegos de 2032
-
Padres imploran por menores que serán llevados a cárceles de mayores en El Salvador
-
Los bombardeos israelíes en Líbano y Siria amenazan con provocar una "nueva escalada", alerta la UE
-
Nadie se salva en la cacería de migrantes emprendida por Trump en EEUU
-
Más de mil detenidos en Turquía en las protestas contra la detención del rival de Erdogan
-
Un ex viceministro de Defensa ruso, a juicio por malversación de fondos
-
El aeropuerto de Heathrow habría podido seguir abierto el viernes, según el operador eléctrico
-
El sector privado de la eurozona tuvo en marzo su mejor desempeño en siete meses, según el índice PMI
-
Francia juzga a la leyenda del cine Gérard Depardieu por agresiones sexuales
-
Una oenegé palestina anuncia la muerte de un menor en una cárcel israelí
-
Groenlandia califica de "injerencia extranjera" la visita de una delegación de EEUU
-
Nueva Zelenda califica para la Copa del Mundo de fútbol
-
Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de haber investigado a un ministro sin su acuerdo
-
El consumo global de energía aumenta con fuerza en 2024, impulsado por la electricidad
-
El padre de Jakob Ingebrigtsen ante la justicia por violencia contra sus hijos
-
Detienen a dos expolicías vinculados con un presunto centro de entrenamiento del narco en México
-
La justicia surcoreana rechaza la destitución del primer ministro
-
Los ataques de los hutíes obligan a buques de EEUU a costosos desvíos alrededor de África
-
El español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en el centro de la campaña
-
EEUU y Rusia inician una nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Venezuela reduce la jornada en el sector público para ahorrar energía ante la "emergencia climática"
-
Un muerto y un herido en un atentado en el norte de Israel
-
El presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer las relaciones comerciales
-
Presidente brasileño Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
-
Líderes indígenas concluyen una peregrinación mundial en Chile con un rezo por la naturaleza
-
El Real Madrid vence por primera vez al Barcelona en el 'Clásico' femenino
-
Roglic y Ayuso, un mano a mano en la Vuelta a Cataluña ante las ausencias de Pogacar y Vingegaard
-
El alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial por su partido
-
EEUU y Rusia inician nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Ecuador, en campaña para el balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
-
Salvadoreños exigen derogar la ley que reactivó la minería ante su impacto ambiental
-
Llegan a Venezuela 199 deportados desde EEUU en medio de la crisis migratoria desatada por Trump
-
EEUU y Rusia tendrán nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
-
Protesta en Panamá contra eventual reapertura de mina de capital canadiense
-
Canadá convoca elecciones anticipadas en abril, con Trump en centro de la campaña
-
Salvadoreños exigen derogar ley que reactivó minería ante su impacto ambiental
-
"La matanza debe cesar", dice la jefa de la diplomacia de la UE antes de visita a Israel y Territorios Palestinos
-
La Defensa civil de Gaza afirma que un bombardeo israelí impactó un hospital en Jan Yunis
-
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril
-
El gobierno israelí aprueba el primer paso para destituir a la fiscal general
-
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
-
Ingebrigtsen sella un nuevo doblete en el cierre del Mundial 'indoor'
-
El alcalde opositor a Erdogan es encarcelado en medio de manifestaciones masivas en Turquía
-
La jefa de la diplomacia de la UE visita el lunes Israel y los Territorios Palestinos
-
Shakira y Mexico, un matrimonio de amor y lucro
-
Gobernador de California incomoda a demócratas y republicanos con nuevo podcast
-
El español Canales se cuelga el bronce mundial en los 800 m bajo techo
-
Después de los 3.000 m, Ingebrigtsen se hace con el oro mundial en 1.500 m en pista cubierta
-
El papa Francisco, de regreso al Vaticano, deberá bajar el ritmo para recuperarse

Jair Bolsonaro, el expresidente que tensiona la democracia brasileña
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, inculpado este martes por la Fiscalía por intento de golpe de Estado, ha mantenido una tensa relación con la democracia durante su carrera política, marcada por posturas contra el voto popular y nostálgicas de la dictadura militar.
La Fiscalía General de Brasil acusa al ultraderechista, de 69 años, de haber planificado un golpe de Estado en 2022, que finalmente se frustró, para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, con quien perdió las elecciones.
Esa acusación podría llevarlo a la cárcel.
Presidente entre 2019 y 2022, capitán retirado del Ejército y líder de la derecha brasileña, Bolsonaro se proclama inocente y dice ser un "perseguido" por la justicia.
"La palabra 'golpe' nunca estuvo en mi diccionario", dijo.
Pese a reivindicarse como un "outsider", antes de presidir Brasil había sido diputado durante 28 años.
Su fuerte apoyo popular se sostiene hasta hoy.
En los comicios de 2022, perdió la segunda vuelta contra el izquierdista Lula por menos de dos puntos porcentuales.
Pero su historial de declaraciones públicas revela su desapego del régimen institucional.
En 1999 le preguntaron en la televisión si cerraría el Congreso en caso de asumir como presidente. "Sin la menor duda, ¡daría un golpe el mismo día! ¡No funciona!", respondió.
Años más tarde dijo que el "error" del régimen militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, cuyo carácter dictatorial Bolsonaro niega, "fue torturar y no matar" a los disidentes.
- "Mito" -
Nacido en el estado de Sao Paulo, el 21 de marzo de 1955, y proveniente de una familia de origen italiano, Bolsonaro se casó tres veces, la última con su actual esposa Michelle, 27 años menor que él. Tuvo cinco hijos, cuatro de los cuales se dedican a la política.
En 2018, llegó a la presidencia tras una campaña en la que sobrevivió a una cuchillada en un mitin.
En pocos meses pasó de ser un desconocido para la mayoría de los ciudadanos a un fenómeno popular.
Sus seguidores lo bautizaron "el Mito". Ganó el apoyo de millones de votantes cansados de los políticos tradicionales y atraídos por su lenguaje llano y su estilo informal para vestirse y expresarse.
Mientras sus críticos señalaban sus provocaciones racistas, misóginas y homofóbicas, Bolsonaro recibía el apoyo del agronegocio, las asociaciones de usuarios de armas y parte de las iglesias evangélicas, la religión que profesa su esposa Michelle, aunque él se define como católico.
Ya como presidente, dijo que sus comentarios pasados contra las instituciones habían sido fruto de la "indignación" y se calificó como "uno de los presidentes más demócratas de la historia". Al mismo tiempo que dio un protagonismo inédito a las fuerzas armadas.
- Bolsonaro, "un movimiento" -
El desafío a las instituciones es una impronta suya. Se ha enfrentado especialmente con la corte suprema, que objetó sus decisiones como presidente en la gestión de la pandemia de covid-19.
Cerca de 700.000 brasileños murieron por el virus. Bolsonaro se refirió al covid como una "gripecita" y negó las evidencias científicas sobre el uso de vacunas y mascarillas.
También fue criticado por subestimar el cambio climático. Durante su mandato, la deforestación de la Amazonía brasileña creció más de un 70% respecto del promedio anual de la década previa.
En la última etapa de su gobierno, logró una recuperación de la economía con crecimiento, caída del desempleo y aumento del salario real.
Bolsonaro no oculta su intención de ser candidato en 2026, pese a estar inhabilitado por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de voto electrónico.
La fiscalía también lo relacionó este martes con los hechos del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes bolsonaristas asaltaron las sedes de los poderes públicos en Brasilia y causaron graves destrozos.
Aquel episodio recordó la toma del Capitolio en Estados Unidos por seguidores de Donald Trump, a quien Bolsonaro considera su "amigo".
Bolsonaro "ya no es un CPF (número de identificación ciudadana) sino un movimiento", ha dicho el gobernador del estado de Sao Paulo y aliado, Tarcísio de Freitas.
W.Lapointe--BTB