
-
El expresidente filipino Duterte comparece por primera vez ante la CPI, por videoconferencia
-
Trump pide clemencia a Putin para los soldados ucranianos en el frente de batalla
-
Estrellas del fútbol mandan mensajes de aliento al papa, que cumple un mes hospitalizado
-
Los países de la UE apoyan un plan sobre aranceles a productos de granja y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
Piqué niega pagos a Rubiales en el traslado de la Supercopa a Arabia
-
La agencia de la ONU para las migraciones suprimirá un 20% de su personal en su sede
-
Científicos cartografían el lecho marino, más desconocido que la Luna
-
Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
-
La detención del capitán ruso del carguero que chocó en el mar del Norte se prolonga 24 horas
-
El papa cumple cuatro semanas de hospitalización en estado "estacionario"
-
Un eclipse total tiñe la Luna de rojo
-
Indocumentados viven con terror en Aurora, blanco de la retórica anti-inmigración de Trump
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar a un rehén vivo y los cadáveres de otros cuatro
-
La caída sorpresa del PIB británico en enero redobla la presión sobre el gobierno
-
El apasionado debate entre historiadores sobre el espectro de los años 30
-
Un museo de Hong Kong pone a Picasso en diálogo con el arte asiático
-
Los aranceles y los temores geopolíticos impulsan el precio del oro por encima de los 3.000 dólares
-
Carney asume el gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Carney asume gobierno de Canadá, en medio de amenazas de EEUU
-
Los países de la UE aprobaron la renovación de sanciones a Rusia por la guerra contra Ucrania
-
¿Qué se sabe del hallazgo de restos en centro de entrenamiento criminal en México?
-
"No es ningún criminal": inmigrantes atrapados en las redadas de Trump
-
Las críticas a la venta de puertos del canal de Panamá hunden las acciones de una empresa hongkonesa
-
Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
-
Una oenegé estima que los desplazados en el mundo aumentarán en casi 7 millones en dos años
-
Asencio, gran novedad de España para los cuartos de la Liga de Naciones
-
China y Rusia urgen al levantamiento de las sanciones a Irán por su programa nuclear
-
La autoridad estatal descarta que hubiera crematorios clandestinos en un rancho del oeste de México
-
Confirmados 22 casos de sarampión en México tras el brote en el vecino Texas
-
China deporta a unos turistas japoneses por enseñar las nalgas en la Gran Muralla
-
Maduro entrega 180.000 hectáreas expropiadas por Chávez al movimiento Sin Tierra de Brasil
-
Una asesora de Trump busca cancelar contratos con AFP y otras agencias de noticias
-
La población en EEUU crece solo por los migrantes, algo nunca visto desde 1850
-
Trump lleva la ciudadanía estadounidense por nacimiento ante la Corte Suprema
-
Una docena de heridos por un incendio en un avión tras aterrizar en EEUU
-
EEUU revoca la exención para los pagos bancarios ligados al petróleo ruso
-
Panamá se dice firme en su defensa del canal ante la versión sobre la presencia de tropas de EEUU
-
La izquierdista González, a la caza del voto indígena en el balotaje en Ecuador
-
La primera comparecencia del expresidente filipino Duterte ante la CPI, prevista para este viernes
-
Portugal celebrará elecciones legislativas anticipadas en mayo
-
Leclerc manda en los ensayos del GP de Australia, Hamilton quinto
-
La selva del Darién deja de ser corredor migratorio hacia EEUU, dice el presidente de Panamá
-
El gobierno británico quiere suprimir miles de empleos en el sistema de salud pública
-
La elección en Venezuela de gobernador en una zona en disputa con Guyana eleva la tensión bilateral
-
La policía de Irlanda investiga actos vandálicos en un campo de golf de Trump
-
El tribunal aparta del juicio por la muerte de Maradona a dos abogados defensores
-
La familia Trump negocia una participación en la criptoempresa Binance, según el WSJ
-
Kooij gana la 4ª etapa de la Tirreno-Adriático ciclista
-
Retirada la nominación de Trump para dirigir la principial agencia de salud de EEUU
-
Jonas Vingegaard se retira de la París-Niza tras su caída del jueves

Los refugiados que trajeron vida a un pequeño pueblo olvidado de España
Con una población escasa y anciana, el pequeño pueblo rural español de Burbáguena "se moría", sentencia Pilar Rubio recordando los tiempos anteriores a la apertura de un centro de refugiados que volvió a llenar sus calles de familias y niños.
Volver a "ver tantos niños es una maravilla", dice Rubio, de 73 años, que emigró de joven a Alemania y volvió luego a Burbáguena, donde vive jubilada.
En 2021, la asociación Accem, que nació a mediados del siglo XX para ayudar a los emigrantes españoles, eligió este pequeño pueblo de la provincia interior de Teruel, en Aragón (norte), para abrir un centro de solicitantes de protección internacional.
"Las ciudades cada vez son menos hospitalarias. Hay un ambiente más hostil para las personas que llegan nuevas y creíamos que el mundo rural podía ofrecer mejores situaciones para la integración", explica Julia María Ortega García, responsable territorial de Accem de Aragón.
Desde su apertura en mayo de 2021, el centro atendió a más de 1.000 personas que aguardan el visto bueno de las autoridades españolas para quedarse definitivamente. Un centenar se instaló en la zona, muy necesitada de revitalización.
Durante la espera, aprenden español -con los ingredientes de la paella, por ejemplo-, juegan a fútbol y voleibol, y participan en las actividades del pueblo.
Antes, Burbáguena tenía unos 200 habitantes, y hoy supera los 350; había un par de niños y hoy hay 25; se recuperó el servicio de autobús escolar a Calamocha y la farmacia, el bar y la panadería pueden abrir casi a diario.
- Diferente a Madrid o Barcelona -
El venezolano Néstor García, de 35 años, vive en el centro con su mujer e hija y encontró trabajo en una fábrica de jamones tan pronto recibió el permiso de trabajo -suele tardar seis meses-.
"La España que siempre vemos es la España de Madrid, la España de Bilbao, la España de Valencia, la España de Barcelona. Y no conocemos esta España, esta España rural, esta España muy bonita", narra emocionado García, que quiere quedarse a vivir aquí.
El trato con los ancianos es un consuelo para Souleymane Ali Dobi, un nigerino de 25 años que escapó de su país después de que mataran a su padre. Los ancianos "me recuerdan a mis padres, es como si hablara con mis padres", narra.
La llegada de los refugiados supuso "una revolución", explica el panadero Jesús Peribáñez, que surte de pan al centro y que ha enseñado su oficio a varios de los recién llegados.
A sus 64 años, Peribáñez reparte pan a 14 pueblos cercanos, y próximo a la jubilación, está intentando que alguien continúe con un negocio esencial.
En Teruel viven menos personas -135.000- de las que solicitaron asilo en España en 2024 -más de 167.000, según Acnur. Sus menos de 10 habitantes por km2 la convierten técnicamente en "un desierto demográfico".
La falta de oportunidades lleva décadas empujando a su población a Barcelona, Madrid y Valencia, lo que, unido a la baja natalidad española, ha dejado amplias zonas rurales españolas llenas de ancianos. Son la llamada "España vacía".
"Tenía que firmar las actas de defunción, llevar el cementerio, sabía la edad de todos los del pueblo y estaba viendo cómo mi pueblo se moría, estábamos ya cruzando el límite sin retorno", recuerda José Luis Pardos, de 64 años que hoy ayuda a los refugiados y que trabajó en el ayuntamiento.
- Del sufrimiento a la generosidad -
El pueblo aprobó en asamblea la apertura y hoy en día sus pocos detractores guardan silencio.
El centro acoge a usuarios de Venezuela, Colombia, Perú, Mali, Níger, Burkina Faso, Senegal, Afganistán y Ucrania, una cuarta parte de ellos niños en edad escolar.
El alcalde del pueblo, Joaquín Peribáñez, de 66 años y hermano del panadero, apostó fuerte por la llegada de los refugiados, y ve "un paralelismo" entre los refugiados y quienes tuvieron que abandonar Teruel que contribuye al buen entendimiento.
"A los mayores del pueblo les recuerda a las vivencias" de sus familias, si bien las de los refugiados "te ponen la piel de gallina".
"Vienen con muchas historias duras, con mochilas cargadas de mucho sufrimiento y creo que vienen con una capacidad de generosidad, de empatía, de resiliencia, que facilita mucho el contacto, las relaciones positivas y la fraternidad", sostiene Elena Orús, directora del centro.
I.Meyer--BTB