
-
Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña donde están deportados venezolanos
-
Disney revela elenco de "Avengers" con el regreso sorpresa de Stewart y McKellen
-
Trump impone aranceles de 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU
-
Macron critica "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
Trump denuncia "caza de brujas" tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe contra Lula
-
Cineasta palestino dice que los colonos israelíes lo atacaron por su premio Óscar
-
Agentes de inmigración de EEUU detienen a estudiante turca
-
Macron critica la "voluntad de guerra" de Rusia antes de la cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?
-
Explotación minera submarina, ¿amenaza para pecios y legado cultural y espiritual?
-
Divulgan tráiler de la cinta de Baldwin marcada por muerte en el set
-
Sube la presión sobre la Casa Blanca tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
El jefe del ejército de Sudán declara la capital Jartum "liberada"
-
La fiscalía francesa pide que el expresidente Sarkozy sea declarado culpable de financiación ilegal de campaña
-
El gobierno laborista británico anuncia importantes recortes presupuestarios para equilibrar las cuentas
-
Juez en EEUU pide acelerar discusión sobre si pena capital es aplicable al narco mexicano Caro Quintero
-
Un francés es detenido en España por el asesinato de un cura estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU ratifica la regulación de "armas fantasma" de la era Biden
-
Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes
-
La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa
-
"Necesitamos" Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance
-
Austria, primer país de la UE en suspender la reagrupación familiar de los refugiados
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado
-
La actriz Fanny Ardant defiende a Depardieu en su juicio por agresiones sexuales
-
El comisario europeo de Comercio visitará China luego de su viaje a Estados Unidos
-
La revista The Atlantic publica el plan de ataque militar de EEUU filtrado por error
-
El príncipe Enrique deja una asociación benéfica en África tras un conflicto interno
-
Continúan las protestas en Turquía y Erdogan advierte que no cederá ante los manifestantes
-
El actor Depardieu sigue negando cualquier agresión sexual durante juicio en París
-
La National Gallery londinense se abre a artistas latinoamericanos con el mexicano Velasco
-
Rutte advierte que la respuesta de la OTAN a cualquier ataque contra los aliados será "devastadora"
-
Netanyahu amenaza con intensificar la "presión" contra Hamás si los rehenes no son liberados
-
El Parlamento de Armenia vota el lanzamiento de la candidatura a la UE
-
Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
-
Entre Trump, Zelenski y Macron, la "nueva diplomacia" del celular
-
Blanqueo récord de corales en la costa occidental de Australia, según una ONG
-
Ralentización inesperada de la inflación en Reino Unido, antes de nuevos recortes
-
Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos en 2030, según estudio
-
Corea del Sur salva tesoros budistas de los incendios forestales que amenazan sus templos
-
Hamás dice que los rehenes volverán "en féretros" si Israel intenta liberarlos por la fuerza
-
El ejército de Sudán arrebata el aeropuerto de Jartum a los paramilitares
-
Corte suprema de Brasil vota si sienta a Bolsonaro en el banquillo por golpismo
-
Una periodista rusa muerta por la explosión de una mina en Bélgorod
-
"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme
-
Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse
-
Un informe de EEUU sitúa a China como la principal amenaza militar del país
-
Los rebeldes hutíes acusan a EEUU de haber lanzado nuevos bombardeos en Yemen
-
Un juez bloquea la orden del gobierno Trump de detener a una estudiante para deportarla
-
La Frick Collection de Nueva York reabre tras largo cierre por remodelación

El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, un socialdemócrata moderado y austero, y el conservador Friedrich Merz, abogado millonario sin experiencia gubernamental, se enfrentan el domingo en las elecciones legislativas de Alemania.
Durante su larga carrera política, Scholz supo cultivar la imagen de un dirigente moderado y seguro en un país muy apegado a la estabilidad.
Sin embargo, en un país en recesión y agitado políticamente, Scholz lucha por remontar a su principal rival en la última semana de campaña, una batalla que pocos creen que pueda ganar.
Si los sondeos no fallan, Scholz perderá los comicios del 23 de febrero frente a Merz, que prometió un decidido giro a la derecha del país tras dos décadas de gobernanza de carácter centrista bajo Scholz y su predecesora Angela Merkel.
Scholz, 66 años, antítesis de un político extravagante -hasta el punto de ser descrito como "la encarnación del aburrimiento en política" por la revista Der Spiegel-, ha mostrado siempre un enfoque metódico y profesional.
Este antiguo abogado laborista, que a los doce años ya decía querer gobernar el país, según cuenta su padre, prefiere las explicaciones políticas detalladas a la oratoria altisonante.
Como líder de los socialdemócratas (SPD), los tradicionales defensores de la clase trabajadora en Alemania, promete mejores salarios, pensiones y prestaciones.
De cara al exterior, Scholz no es conocido por haber entablado sólidas relaciones con otros dirigentes, a diferencia del presidente francés Emmanuel Macron, aunque mantuvo un trato de afecto mutuo con el expresidente estadounidense Joe Biden.
Su discurso más destacado se produjo a principios de su mandato, hace tres años, cuando declaró que el ataque de Rusia a Ucrania era un "Zeitenwende", un tiempo de cambios, y aumentó drásticamente el gasto en defensa en 100.000 millones de euros.
Sin embargo, a pesar del firme apoyo de Alemania a Ucrania desde entonces, Scholz también reiteró su llamado la moderación, lo que le valió el apodo de "canciller de la paz".
La guerra en Ucrania terminó por dominar su mandato, durante el cual la subida de los precios de la energía golpeó la economía, alimentando las luchas internas en su coalición con Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), que se derrumbó el 6 de noviembre.
La semana pasada, Scholz reflexionó sobre su propio estilo de liderazgo y declaró ante el Parlamento que, "especialmente en tiempos de crisis, la prudencia, la experiencia y un rumbo claro son esenciales".
"Un canciller debe mantener los nervios, especialmente en situaciones difíciles", afirmó.
- Cordón a la ultraderecha -
El dirigente pasó a la ofensiva, calificando a Merz de persona "impulsiva" en la que no se puede confiar para mantener el tradicional "cordón sanitario" a la ascendente formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), tercera fuerza según los sondeos con el 20% de intención de voto.
Aunque recientemente buscó su apoyo para aprobar una simbólica y controvertida moción parlamentaria para endurecer la política migratoria, Merz ha descartado vehemente un gobierno con AfD.
Entre las propuestas más duras del líder de los democristianos alemanes (CDU/CSU) figuran planes para cerrar las fronteras a los inmigrantes indocumentados, incluso si solicitan asilo -un derecho legal-, y para detener a los que están esperando a ser deportados.
Merz, de 69 años y exabogado de inversiones, también prometió "tolerancia cero" en materia de orden público, limitar las políticas "woke" y el lenguaje inclusivo, y estudiar el regreso a la energía nuclear, argumentando que esto atraerá a los votantes de AfD.
Pero, si gana, puede que tenga que moderar algunas de sus políticas para encontrar un socio de coalición, posiblemente los socialdemócratas de Scholz.
Durante la campaña, Merz comparó en el Parlamento a Scholz y sus aliados con directivos de empresa que llevaron a la quiebra a una empresa, pero aun así piden prorrogar sus contratos cuatro años más.
"¿Saben lo que dirían los propietarios cuando dejaran de reírse?", preguntó burlonamente. "Les pedirían educadamente que abandonaran la empresa".
El democristiano, que destaca entre la multitud con sus 1,98 metros de estatura, tiene una sólida experiencia empresarial que lo hizo millonario, pero nunca ha ocupado un cargo de liderazgo gubernamental.
Además de las promesas en materia económica, Merz prometió reconstruir el papel internacional de Berlín para "una Alemania de la que podamos volver a sentirnos orgullosos".
Este combativo orador trató de proyectar una imagen de estadista y afirmó confiar en que puede hacer frente al presidente estadounidense Donald Trump, al que calificó de "predeciblemente impredecible".
Merz ha buscado convertir su larga trayectoria en el mundo empresarial en una fortaleza clave, señaló el politólogo Antonios Souris de la Universidad Libre de Berlín.
"Le gusta flirtear un poco con ese papel de haber vuelto a la política como un outsider, como un experimentado líder empresarial, no solo como un político de carrera como Scholz", apuntó.
Su curriculum y fortuna personal han dejado a Merz expuesto a críticas de estar desconectado de los votantes, una acusación que él ha refutado al insistir en que pertenece a la "clase media alta".
fec-fz-ilp-sr/jj/hgs-mas/zm
M.Odermatt--BTB