
-
Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña donde están deportados venezolanos
-
Disney revela elenco de "Avengers" con el regreso sorpresa de Stewart y McKellen
-
Trump impone aranceles de 25% a los automóviles fabricados fuera de EEUU
-
Macron critica "voluntad de guerra" de Rusia antes de cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
Trump denuncia "caza de brujas" tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe contra Lula
-
Cineasta palestino dice que los colonos israelíes lo atacaron por su premio Óscar
-
Agentes de inmigración de EEUU detienen a estudiante turca
-
Macron critica la "voluntad de guerra" de Rusia antes de la cumbre de seguridad sobre Ucrania
-
¿Por qué un antiguo tratado de aguas abre un nuevo frente entre EEUU y México?
-
Explotación minera submarina, ¿amenaza para pecios y legado cultural y espiritual?
-
Divulgan tráiler de la cinta de Baldwin marcada por muerte en el set
-
Sube la presión sobre la Casa Blanca tras nuevas revelaciones sobre fallo de seguridad
-
El jefe del ejército de Sudán declara la capital Jartum "liberada"
-
La fiscalía francesa pide que el expresidente Sarkozy sea declarado culpable de financiación ilegal de campaña
-
El gobierno laborista británico anuncia importantes recortes presupuestarios para equilibrar las cuentas
-
Juez en EEUU pide acelerar discusión sobre si pena capital es aplicable al narco mexicano Caro Quintero
-
Un francés es detenido en España por el asesinato de un cura estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU ratifica la regulación de "armas fantasma" de la era Biden
-
Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes
-
La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa
-
"Necesitamos" Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vance
-
Austria, primer país de la UE en suspender la reagrupación familiar de los refugiados
-
Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado
-
La actriz Fanny Ardant defiende a Depardieu en su juicio por agresiones sexuales
-
El comisario europeo de Comercio visitará China luego de su viaje a Estados Unidos
-
La revista The Atlantic publica el plan de ataque militar de EEUU filtrado por error
-
El príncipe Enrique deja una asociación benéfica en África tras un conflicto interno
-
Continúan las protestas en Turquía y Erdogan advierte que no cederá ante los manifestantes
-
El actor Depardieu sigue negando cualquier agresión sexual durante juicio en París
-
La National Gallery londinense se abre a artistas latinoamericanos con el mexicano Velasco
-
Rutte advierte que la respuesta de la OTAN a cualquier ataque contra los aliados será "devastadora"
-
Netanyahu amenaza con intensificar la "presión" contra Hamás si los rehenes no son liberados
-
El Parlamento de Armenia vota el lanzamiento de la candidatura a la UE
-
Ucrania y Rusia se acusan de querer hundir el acuerdo para la tregua limitada
-
Entre Trump, Zelenski y Macron, la "nueva diplomacia" del celular
-
Blanqueo récord de corales en la costa occidental de Australia, según una ONG
-
Ralentización inesperada de la inflación en Reino Unido, antes de nuevos recortes
-
Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos en 2030, según estudio
-
Corea del Sur salva tesoros budistas de los incendios forestales que amenazan sus templos
-
Hamás dice que los rehenes volverán "en féretros" si Israel intenta liberarlos por la fuerza
-
El ejército de Sudán arrebata el aeropuerto de Jartum a los paramilitares
-
Corte suprema de Brasil vota si sienta a Bolsonaro en el banquillo por golpismo
-
Una periodista rusa muerta por la explosión de una mina en Bélgorod
-
"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme
-
Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse
-
Un informe de EEUU sitúa a China como la principal amenaza militar del país
-
Los rebeldes hutíes acusan a EEUU de haber lanzado nuevos bombardeos en Yemen
-
Un juez bloquea la orden del gobierno Trump de detener a una estudiante para deportarla
-
La Frick Collection de Nueva York reabre tras largo cierre por remodelación

"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
"Por favor, ayúdennos", "No estamos a salvo en nuestro país", dicen en inglés carteles manuscritos que mostraron este martes unas mujeres en la ventana de un hotel en Ciudad de Panamá, donde están recluidos 299 migrantes asiáticos deportados por Estados Unidos en los últimos días.
Los migrantes permanecen en el hotel Decápolis de la capital panameña sin posibilidad de salir, pero el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, negó en conferencia de prensa que estén privados de libertad.
No obstante, el hotel está custodiado por policías y, contó un empleado a la AFP, no está alojando turistas por ahora. Desde otras ventanas, un mujer cruzó las muñecas de sus manos y otros, entre ellos algunos niños, saludaron cuando vieron que periodistas tomaban fotos desde abajo.
En algunas ventanas había ropa colgada. "Help us" (ayúdennos) estaba escrito sobre un vidrio, observaron periodistas de la AFP.
Los deportados llegaron en vuelos entre el pasado miércoles y el sábado, y son originarios de Irán, China, India, Pakistán, Vietnam, Afganistán, entre otros países.
"Se acordó recibir 299 personas que venían de Estados Unidos para que fueran repatriados" a sus países de origen y "171 de ellos aceptaron regresar en forma voluntaria", una veintena esta semana, dijo Ábrego.
El ministro compareció ante la prensa tras un reportaje del New York Times, que tuvo acceso a testimonios de algunos de los migrantes por mensajes de texto, y según el cual fueron despojados de sus pasaportes y la mayoría de sus teléfonos.
Según el diario estadounidense, varios migrantes dijeron que en el hotel "al menos una persona trató de suicidarse", de lo cual Ábrego dijo haberse enterado por el periódico.
"Nosotros les brindamos a ellos todas las atenciones necesarias, médicas y de comodidad, y lo seguiremos haciendo hasta que el último de ellos salga de nuestro país, que es lo que se pactó con el gobierno de Estados Unidos", afirmó Ábrego.
Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de "puente" para migrantes de otras nacionalidades deportados por Washington y el lunes se sumó Costa Rica.
El gobierno panameño aceptó colaborar con la política de deportaciones, en medio de las presiones por las amenazas del presidente Donald Trump de que va a "recuperar" el canal de Panamá si éste no reduce su "influencia" china.
- Bajo "custodia temporal" -
Ábrego explicó que quienes no acepten regresar voluntariamente a sus países serán trasladados a un refugio en la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en espera de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) consigan reubicarlos en otro país.
"No (...) están privados de libertad. Están bajo nuestra custodia temporal para su protección", insistió Ábrego, aunque reconoció que como "prevención" no pueden "circular" en Panamá porque las autoridades no conocen "a fondo" sus identidades.
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, consideró "sumamente importante" verificar la relación familiar de los menores que están en el grupo de deportados "para evitar posibles riesgos de trata" de personas.
Leblanc consideró además que es necesario darles un estatus migratorio a los deportados mientras esperan "su repatriación o reasentamiento".
"Hemos podido confirmar que hay un tema diferencial en cuanto a la comida, por el tema cultural y religioso", agregó.
- ¿En la trampa de Trump? -
En Centroamérica, hasta ahora Panamá es el único que ha servido de puente para las deportaciones de Trump. Costa Rica recibirá el miércoles el primer vuelo de deportados no nacionales y Guatemala aún no anuncia fecha.
"No hemos acordado nuevas llegadas de personas deportadas de Estados Unidos" tras este grupo de casi 300, señaló Ábrego.
El ministro negó que Panamá haya sido involucrado en el esquema de deportaciones de Trump.
"No estamos embaucados ni metidos en ninguna trampa de nadie", dijo, asegurando que Panamá ha cumplido "con todas las normativas internacionales".
Mediante un acuerdo suscrito en julio de 2024, Washington financia los vuelos de repatriación de migrantes que ingresaban a Panamá por el Darién. Más de un millar han sido enviados hasta ahora.
J.Fankhauser--BTB