
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo del Mercosur con Japón frente al proteccionismo de Trump
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Israel detuvo del lunes al martes a cineasta palestino ganador del Óscar
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
Israel detiene y libera poco después a cineasta palestino ganador de un Óscar
-
Continúan las protestas en Turquía y hay siete periodistas encarcelados
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Justicia turca ordena el encarcelamiento de siete periodistas, uno de ellos de AFP
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña
-
El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
-
Termina sin acuerdo la reunión Rusia-EEUU en Riad sobre una tregua en Ucrania
-
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino
-
La UE alcanza un acuerdo provisorio sobre el permiso de conducir digital
-
Reino Unido confecciona una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar
-
La visita estadounidense a Groenlandia es una "presión inaceptable", dice la primera ministra danesa
-
Israel afirma que el periodista de Al Jazeera al que mató era un "francotirador" de Hamás
-
La investigación por la misteriosa muerte de un niño en Francia da un giro con la detención de sus abuelos
-
Puertos del Pacífico sudamericano cada vez más golpeados por oleajes extremos
-
En la ciudad ucraniana de Bucha temen que los crímenes rusos queden impunes debido a Trump
-
Cientos de muertos en un bombardeo de un mercado en Sudán
-
La justicia japonesa retira el reconocimiento legal a la secta Moon, anuncia el gobierno
-
La corte suprema de Brasil decide si juzga a Bolsonaro por intento de golpe
-
Japón compensa con USD 1,4 millones al hombre con más tiempo en el corredor de la muerte
-
China libera a cinco empleados de una firma de auditoría de EEUU
-
Hermanos, rivales y héroes: los Lebrun llevan el tenis de mesa a otra dimensión
-
El emperador Naruhito recibe al presidente Lula en Tokio
-
"Que me envíen a mi hijo", protestan en un pueblo de Venezuela por un migrante deportado a El Salvador
-
Un terremoto de magnitud 6,7 sacude la isla sur de Nueva Zelanda

Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
Hamás afirmó este miércoles que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que quedan en la Franja de Gaza durante la segunda fase de la tregua entre el movimiento islamista palestino e Israel.
Israel y Hamás están actualmente completando la primera fase del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, durante la cual 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, declaró el martes que las conversaciones sobre la continuación de la implementación del acuerdo comenzarán esta semana.
"Hemos informado a los mediadores de que Hamás está dispuesto a liberar a todos los rehenes de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo, en lugar de por etapas como en la primera fase" en curso, declaró a AFP Taher al Nunu, un alto cargo de Hamás.
El mando no aclaró cuántos rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel siguen cautivos en la Franja de Gaza, retenidos ya sea por Hamás o por otros grupos.
Nunu declaró que este paso tiene como objetivo confirmar la "seriedad y total disposición a avanzar en la resolución de este asunto, así como continuar los pasos para consolidar el alto el fuego y lograr una tregua sostenible".
Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza.
- "Aferrados" a la esperanza -
Hamás anunció el martes que entregará los cuerpos de ocho rehenes fallecidos, algunos esta semana y otro grupo la siguiente.
Entre los rehenes muertos que serán entregados están los restos de Shiri Bibas, una mujer de origen argentino secuestrada junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían 4 años y 9 meses, cuando fueron llevados a Gaza.
Los dos menores se convirtieron en un símbolo del calvario sufrido por rehenes y en Israel muchos siguen aferrados a la esperanza de que no hayan muerto.
"Estamos conmocionados por el anuncio del portavoz de Hamás sobre la restitución prevista de nuestros Shiri, Ariel y Kfir este jueves", como parte de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes, escribió la familia en un comunicado el martes.
"Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestra lucha continuará", añadió.
Las autoridades israelíes confirmaron que recibirán los restos de cuatro rehenes, pero no han precisado sus identidades.
"Nos hemos aferrado a la esperanza y no vamos a rendirnos ahora", escribió la tía de los niños, Ofri Bibas, en Facebook.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos.
En total, 251 personas fueron secuestradas ese día. Setenta siguen todavía retenidas en Gaza, de las cuales al menos 34 murieron, según el ejército israelí.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.297 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
Los términos de la segunda fase, que debe suponer el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes, deben concluirse antes del 2 de marzo.
Por último, si esta parte se desarrolla como previsto, la tercera y última etapa se centrará principalmente en la reconstrucción de la Franja de Gaza.
P.Anderson--BTB