
-
Jimmy Butler se lleva una paliza en su vuelta a Miami
-
Lula urge a un acuerdo del Mercosur con Japón frente al proteccionismo de Trump
-
Lula urge a un acuerdo de Mercosur con Japón frente a proteccionismo de Trump
-
Bombardeo contra cártel narcotraficante en Colombia deja nueve muertos
-
Al menos 19 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur
-
Brasil aguarda decisión de si Bolsonaro va a juicio por intento de golpe
-
Israel detuvo del lunes al martes a cineasta palestino ganador del Óscar
-
Amnistía critica deportaciones de venezolanos en EEUU a cárcel salvadoreña
-
Israel detiene y libera poco después a cineasta palestino ganador de un Óscar
-
Continúan las protestas en Turquía y hay siete periodistas encarcelados
-
Países europeos emiten advertencias tras deportaciones de sus ciudadanos desde EEUU
-
Corte suprema de Brasil votará el miércoles si juzga a Bolsonaro por golpismo
-
La presidenta Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026
-
Los productores de "Spider-Man" y "Harry Potter" realizarán nueva película del 007
-
Prisa (El País) anuncia una ampliación de capital en plena batalla por su control
-
Israel detiene y libera poco después al cineasta palestino ganador de un Oscar
-
La Argentina de Milei, un país "amigo" para "la economía del futuro", dice Macron
-
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
-
La UE lanza proyectos sobre materias primas críticas, para reducir su dependencia de China
-
Continúan las protestas en Turquía, siete periodistas encarcelados
-
Trump resta importancia a la filtración de planes militares de EEUU en un chat
-
España castigará los videos sexuales falsos elaborados con inteligencia artificial
-
Justicia turca ordena el encarcelamiento de siete periodistas, uno de ellos de AFP
-
Los chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, aunque su impacto es incierto
-
Salvini espera que Rusia pueda competir en los Juegos de invierno 2026
-
La ACNUR suspende la ayuda a los refugiados en Egipto debido a la falta de fondos
-
El estado de Colorado retira el retrato presidencial que disgustó a Trump
-
Ingebrigtsen describe a su padre como "neurótico", "autoritario" y "manipulador"
-
Un juez de Turquía ordena el encarcelamiento de un fotógrafo de AFP
-
La Sagrada Familia de Barcelona preselecciona a un artista mexicano y dos españoles para su fachada principal
-
La COP30 debe reforzar el "multilateralismo" climático, dice la presidencia brasileña
-
El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
-
Termina sin acuerdo la reunión Rusia-EEUU en Riad sobre una tregua en Ucrania
-
Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino
-
La UE alcanza un acuerdo provisorio sobre el permiso de conducir digital
-
Reino Unido confecciona una lista de 24 enfermedades infecciosas a vigilar
-
La visita estadounidense a Groenlandia es una "presión inaceptable", dice la primera ministra danesa
-
Israel afirma que el periodista de Al Jazeera al que mató era un "francotirador" de Hamás
-
La investigación por la misteriosa muerte de un niño en Francia da un giro con la detención de sus abuelos
-
Puertos del Pacífico sudamericano cada vez más golpeados por oleajes extremos
-
En la ciudad ucraniana de Bucha temen que los crímenes rusos queden impunes debido a Trump
-
Cientos de muertos en un bombardeo de un mercado en Sudán
-
La justicia japonesa retira el reconocimiento legal a la secta Moon, anuncia el gobierno
-
La corte suprema de Brasil decide si juzga a Bolsonaro por intento de golpe
-
Japón compensa con USD 1,4 millones al hombre con más tiempo en el corredor de la muerte
-
China libera a cinco empleados de una firma de auditoría de EEUU
-
Hermanos, rivales y héroes: los Lebrun llevan el tenis de mesa a otra dimensión
-
El emperador Naruhito recibe al presidente Lula en Tokio
-
"Que me envíen a mi hijo", protestan en un pueblo de Venezuela por un migrante deportado a El Salvador
-
Un terremoto de magnitud 6,7 sacude la isla sur de Nueva Zelanda

Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
El gobierno de Colombia ordenó el cierre temporal de unas 50 gasolineras en la frontera con Venezuela ante sospechas de que suministran combustible al narcotráfico y otras actividades criminales, informó este miércoles el ministro de Minas y Energía.
La medida es parte del estado de conmoción interior que decretó el presidente Gustavo Petro en enero tras un ataque de la guerrilla ELN en la región del Catatumbo (noreste) que dejó más de 50 muertos y 50.000 desplazados.
"Estamos haciendo una revisión sobre las estaciones de servicio (...) para garantizar que el combustible que está llegando al Catatumbo no se convierta literalmente en un combustible para el conflicto que allí se está presentando", dijo el ministro Andrés Camacho a Blu Radio.
Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo, según la ONU. La gasolina es un elemento indispensable para la fabricación de cocaína en las regiones donde hay narcocultivos.
Según el decreto del Ministerio de Minas y Energía, fechado el 17 de febrero, se "evidencia un desvío significativo del servicio público esencial hacia actividades ilícitas" en esta zona.
Por ley, en las fronteras de Colombia el combustible es más barato, en un intento de combatir el contrabando desde el país vecino, donde los precios de los carburantes son muy bajos.
El Ministerio de Minas y Energías asegura que los departamentos donde más se vende combustible son justamente lo que más sembradíos de hoja de coca tienen.
Se requieren entre "74 y 86 galones de combustible para producir un kilogramo de clorhidrato de cocaína", según el decreto.
En el Catatumbo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrenta contra una facción de las disidencias de las extintas FARC por el control de la producción de cocaína y las rutas para exportarla.
Petro también creó un impuesto para las apuestas en línea y algunos procesos de la cadena de explotación de carbón e hidrocarburos con el fin de recaudar recursos para atender la crisis.
J.Fankhauser--BTB