-
Las acciones del gigante chino de autos eléctricos BYD se disparan por un sistema de carga ultrarrápida
-
Trump elige a Michelle Bowman como vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal
-
El papa, hospitalizado, pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
-
Cápsula con astronautas varados durante nueve meses parte de la Estación Espacial Internacional
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI finalmente se alistan para regresar
-
Derrame de petróleo en Ecuador deja al menos 15.000 afectados
-
Perú decreta emergencia en Lima para que militares combatan crimen organizado
-
Gobiernos y oenegés piden prudencia ante minería submarina
-
Ordenan a Starbucks pagar USD50 millones a hombre que se quemó con un té
-
Astronautas varados por nueve meses en la EEI, listos para regresar
-
Gobierno de Trump batalla en los tribunales por vuelos de migrantes a El Salvador
-
La arremetida de Trump contra la migración venezolana en claves
-
Venezuela dice que envío de migrantes en EEUU a cárcel salvadoreña es "crimen de lesa humanidad"
-
Astrónomos prevén impacto "devastador" para estudio del espacio desde Chile por planta de energía
-
Trump informa que archivos de asesinato de John F. Kennedy serán desclasificados el martes
-
Trump dice que Xi visitará EEUU "en un futuro no muy lejano"
-
El primer ministro canadiense buscó reforzar en París y Londres sus relaciones con Europa
-
Venezolanos enviados de EEUU a cárcel salvadoreña, un "crimen de lesa humanidad" para Caracas
-
Trump recibe en la Casa Blanca a la superestrella de la MMA Conor McGregor
-
El ejército de EEUU pondrá fin a los tratamientos para cambiar de género
-
El constructor de automóviles Audi planea eliminar 7.500 empleos en Alemania para 2029
-
El papa Francisco, hospitalizado, pasa "breves momentos" sin aporte de oxígeno
-
Francia hablaría "alemán" si no fuera por EEUU, dice la Casa Blanca
-
La tormenta Laurence provoca en España cortes de carreteras e inundaciones
-
Trump afirma que los indultos de Biden a sus oponentes no son válidos
-
La cadena de vestimenta Forever 21 se declara en bancarrota, por segunda vez
-
Grecia invertirá 28.000 millones de dólares en defensa de aquí a 2036
-
A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador
-
París se verá amenazada a largo plazo por graves sequías, advierte la OCDE
-
La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en deportaciones a El Salvador
-
Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil
-
Una cepa de gripe aviar, transmisible al ser humano, reaparece en una granja de Estados Unidos
-
Un tatuador de nueve años asombra en Tailandia
-
El hombre sospechoso de quemar a su esposa en un tranvía de Alemania se entregó a la policía
-
Al menos 15.000 personas afectadas por derrame de crudo en Ecuador
-
El ejército israelí bombardea a varios combatientes palestinos en la Franja de Gaza
-
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
-
Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
-
Comediante Conan O'Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026
-
La mayor alianza opositora de Venezuela nombra a un nuevo coordinador en medio de fracturas
-
Panamá supera un apagón de varias horas
-
Bajo el efecto Trump, Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio
-
La Fed se apresta a mantener las tasas de interés
-
La compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA
-
Sergio Ramos, criticado en México por dar "patada callejera" a un rival
-
Al menos 16 muertos por una explosión en el oeste de Siria
-
Descartada la postulación de otra candidata de extrema derecha para la presidencial en Rumania
-
El lento renacer de los pandas rojos en Nepal
-
Siria conmemora por primera vez el levantamiento de 2011 que desencadenó la guerra civil
Inculpado por trama golpista, Bolsonaro denuncia "régimen autoritario" en Brasil
La corte suprema de Brasil comenzó este miércoles a analizar si juzga al exmandatario Jair Bolsonaro, imputado de intento de golpe de estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una decisión que el ultraderechista atribuyó a un "régimen autoritario".
La fiscalía acusó el martes al expresidente, líder de la derecha opositora en Brasil, de encabezar una organización criminal para impedir la asunción de Lula tras ganarle las elecciones en 2022.
También afirmó que Bolsonaro "aceptó" un plan para matar al izquierdista.
Las acusaciones contra Bolsonaro, de 69 años, y contra 33 de sus colaboradores, se dan mientras presiona por anular una inhabilitación política que le impide concurrir a las elecciones presidenciales de 2026.
El juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, indicó este miércoles que abrió un plazo de 15 días para que la defensa se pronuncie sobre las acusaciones, primer paso para determinar si abre un juicio.
Bolsonaro fue acusado principalmente de "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada" para impedir la asunción de Lula en enero de 2023.
De ser hallado culpable por estos delitos, puede enfrentar hasta unos 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal.
El ultraderechista niega las acusaciones.
"Todo régimen autoritario, en su ansia de poder, necesita fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y detenciones arbitrarias", escribió el martes en la red social X en su primera reacción.
"El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen opositores", siguió el exmandatario, que citó a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
- "Ayuda" de Trump -
El presidente Lula dijo que Bolsonaro y los demás acusados deberán "pagar por el error" si la justicia los halla culpables.
Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 por haber desinformado sobre el sistema de votación. Pero confía en revertir su situación con la ayuda, dijo, de su aliado, el presidente estadounidense, Donald Trump.
Este miércoles, la empresa de medios de Trump presentó una demanda en Florida contra el juez Moraes por haber tomado decisiones sobre cuentas en redes sociales que equivalen a "censura".
Antes de la acusaciones, Bolsonaro había llamado a sus seguidores a manifestarse en varias ciudades el 16 de marzo en contra de Lula.
Entre los imputados por la fiscalía, figuran también el exministro de Defensa y candidato a vicepresidente con Bolsonaro, Walter Braga Netto; el exdirector de inteligencia Alexandre Ramagem, el excomandante de la Marina Almir Santos, el exministro de Justicia Anderson Torres, y Mauro Cid, ex mano derecha del expresidente, quien tiene un acuerdo de colaboración premiada.
Algunos como Braga Netto están presos.
- La asonada, "último intento" -
Según la fiscalía, que se basó en un informe policial publicado en 2024 luego de una investigación de dos años, la organización tenía el objetivo de "no dejar el poder, o volver a él, por la fuerza, amenazada o ejercida, contrariando el resultado de la voluntad popular en las urnas".
La trama golpista no se consumó por falta de apoyo institucional de los altos mandos del Ejército, de acuerdo con la investigación.
La fiscalía también afirmó que Bolsonaro tuvo "conciencia" y "aceptó" un plan llamado "Puñal verde y amarillo" de miembros de las fuerzas armadas que preveía el asesinato de Lula.
Los acusados hicieron "un último intento" el 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro atacaron las sedes de los poderes en Brasilia, "incentivados" por el expresidente y sus colaboradores.
Según la defensa de Bolsonaro, "no se encontró ningún elemento" que conectara al expresidente "con la narrativa construida" por sus acusadores.
Ya inhabilitado, el líder ultraderechista "pierde fuerza como articulador político" en la derecha brasileña, estimó el analista Sergio Praça.
El ultraderechista "puso a los militares en puestos clave para dar el golpe y beneficiarse, pero gracias a Dios no funcionó", dijo a la AFP Jorge Souza, de 69 años, en Sao Paulo.
"Hay personas que cometieron cosas peores que están libres, como Lula que fue presidente y es un expresidiario", apuntó Edson da Silva, un dibujante de 53 años.
Lula, de 79 años, estuvo preso 580 días por corrupción entre 2018 y 2019, antes de que sus condenas fueran anuladas y sus derechos políticos restituidos.
Los expertos no esperan que el ultraderechista sea apresado en el corto plazo.
"No parece presentar ninguno de los requisitos de una prisión preventiva (...) Debe responder al proceso en libertad", explicó a la AFP el abogado penalista Leonardo Pantaleao.
N.Fournier--BTB