
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acudirán al funeral del papa el sábado
-
El programa para seguir el adiós al papa Francisco
-
Irán y EEUU celebran nueva ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el "papa de los pobres"
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita

Rusia quiere más conversaciones con EEUU sobre una eventual tregua en Ucrania
El Kremlin anunció este viernes que Vladimir Putin envió un mensaje a Donald Trump a propósito de la tregua temporal que Estados Unidos propone en Ucrania, y que espera nuevas conversaciones con Washington al respecto.
El presidente estadounidense propuso un alto al fuego en Ucrania de 30 días, una idea aceptada por su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, presionado por Washington desde que Trump lo abroncó públicamente en febrero en el Despacho Oval.
Donald Trump, que ha adoptado la mayoría de propuestas rusas, para disgusto de Kiev y de Europa, quiere conseguir un cese de las hostilidades lo antes posible. Pero el presidente ruso no parece estar de acuerdo, teniendo en cuenta que sus tropas están en situación de ventaja en el terreno.
En este contexto, Putin recibió la noche del jueves al emisario estadounidense Steve Witkoff, quien le entregó un mensaje de Trump.
Tras esto, el mandatario ruso "transmitió por medio de Witkoff informaciones e indicaciones suplementarias, dirigidas al presidente Trump", anunció el viernes por la mañana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien se dijo "prudentemente optimista", en su comparecencia diaria a los medios.
"Cuando el señor Witkoff entregue todas las informaciones al presidente Trump, determinaremos el momento para una conversación" entre los dos mandatarios, añadió.
- "Asuntos importantes" por resolver -
Moscú pide la rendición de Ucrania, que renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que reconozca el control ruso de los territorios ocupados.
Putin no cree en una tregua temporal, que según él no resolvería las "causas profundas" del conflicto.
"Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis", dijo Putin el viernes, mencionando "asuntos importantes" aún por resolver.
Pero se cuidó de no rechazar por completo la propuesta de Donald Trump.
El presidente ucraniano denunció las declaraciones "manipuladoras" de Putin, acusándolo de buscar "alargar las cosas".
"Vemos que es Rusia la que quiere continuar su agresión, continuar la guerra. Ucrania dijo claramente 'sí' al alto el fuego", declaró el viernes a la prensa el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiga.
Aunque calificó las declaraciones de Putin de "muy prometedoras", Trump advirtió que sería "muy decepcionante" que Rusia rechace su plan.
"Me encantaría reunirme a hablar con él", aseguró, "pero tenemos que resolver la cuestión de la tregua rápidamente", agregó el nuevo inquilino de la Casa Blanca, refiriéndose al presidente ruso.
Desde su primera conversación telefónica el 12 de febrero, Trump y Putin acordaron enderezar su relación bilateral tras años de hostilidad por la ofensiva de Moscú en Ucrania y expulsiones cruzadas de diplomáticos.
- Ataques nocturnos -
Kiev esperaba usar ese avance como moneda de cambio en una negociación con Moscú, que ocupa un 20% de su territorio.
Pero en las últimas semanas, el Kremlin ha seguido recuperando terreno en Kursk y, el viernes, el ejército ruso reivindicó la reconquista de la localidad de Goncharovka.
Rusia siguió también bombardeando Ucrania la noche del jueves, como lo hace casi cada noche desde que Putin ordenó a sus fuerzas el asalto a Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Las fuerzas ucranianas, que responden con ataques de drones, indicaron que golpearon por la noche un depósito de misiles en la región fronteriza de Belgorod y dos estaciones de compresión de gas situadas a cientos de kilómetros del frente.
G.Schulte--BTB