
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acudirán al funeral del papa el sábado
-
El programa para seguir el adiós al papa Francisco
-
Irán y EEUU celebran nueva ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el "papa de los pobres"

Celestino Alfonso, republicano español y resistente contra los nazis, ya tiene calle en París
Celestino Alfonso (1916-1944), el único español mencionado en el Panteón de los Héroes francés gracias a su lucha como resistente contra los nazis, ya tiene su calle en París, tras una ceremonia este viernes en presencia de familiares y autoridades.
Inmigrante en Francia desde finales de los años 20, Alfonso regresó a España para luchar por la República durante la Guerra Civil (1936-1939), y tras la derrota volvió a Francia, donde fue internado en un campo de refugiados.
Se fugó y en 1942 se unió a las fuerzas de resistencia contra el invasor en un grupo bajo el liderazgo del armenio Missak Manouchian, cuyos restos entraron solemnemente en el Panteón en febrero del año pasado.
Detenido cuando salía de visitar a su madre, Alfonso fue fusilado a los 27 años en el monte Valérien el 21 de febrero de 1944, junto a sus camaradas.
La placa de la Allée Celestino Alfonso está situada en la Avenida de Francia del distrito 13 de París, y fue desvelada ante la presencia de su nieta Juana, su bisnieto Rubén y de la ministra de Trabajo francesa, Astrid Panosyan-Bouvet, entre otros.
- "Hoy a las tres voy a ser fusilado" -
"Hoy pasa a ser también un héroe de Francia. Estamos profundamente agradecidos", declaró el bisnieto, Rubén, durante la ceremonia.
Su última misiva, dirigida a su esposa Adoración, ya forma parte de la historia de todos aquellos protagonistas en la sombra de la Segunda Guerra Mundial: "hoy a la tres voy a ser fusilado. Solo soy un soldado que muere por Francia".
"Mi abuela se encontró totalmente sola con su hijo, mi padre. Era huérfana, además. No había nadie, y fue duro", recordó Juana Alfonso en declaraciones a la AFP.
Para Juana, directora de una guardería, este reconocimiento no solamente es un gesto de justicia histórica, sino personal, de una ausencia que ha marcado la vida de su familia.
"Se fugó de un campo de trabajos forzados en Alemania para estar presente en el nacimiento de su hijo. Celestino fue el héroe de mi padre, su modelo de inspiración", explicó en su aloución de este viernes.
El reconocimiento de la labor de los extranjeros en la Resistencia francesa tardó en materializarse.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la prioridad en el país fue la de sanar las profundas heridas causadas por la colaboración y por la deportación masiva de judíos franceses.
La persistencia del Ayuntamiento de París, dirigido por la alcadesa de orígenes españoles Anne Hidalgo, ha desembocado en homenajes significativos en años recientes, como los que ya recibió "La Nueve", la compañía de republicanos españoles que formaba parte de la División blindada que liberó la capital en 1944.
"Nunca se sabe con certeza si debemos celebrar la unidad o la diversidad. Y quizás esta es la ocasión justamente de celebrar la unidad en la diversidad", declaró la ministra francesa.
Nacido en la provincia de Salamanca, de filiación comunista, Celestino Alfonso operaba en la clandestinidad junto a camaradas polacos, rumanos, húngaros...
Todos ellos pasaron a la posteridad como "los 23" del "Cartel Rojo" ("Affiche Rouge") que los nazis hicieron imprimir como arma de propaganda contra los resistentes.
Ese cartel, destinado a justificar los fusilamientos masivos, se convirtió a pesar de la voluntad de los nazis en un símbolo de resistencia civil.
El poeta comunista Louis Aragon inmortalizó ese cartel y el grupo en un poema al que años después le puso voz y música Leo Ferré: "veintitrés extranjeros, y sin embargo nuestros hermanos".
O.Bulka--BTB