
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Los negociadores israelíes tratan la cuestión de los rehenes de Gaza con los mediadores en Egipto
Israel anunció este domingo que envió a sus negociadores a Egipto para hablar con los mediadores de la cuestión de los rehenes que siguen cautivos en Gaza, en un momento en que los desacuerdos con Hamás amenazan la frágil tregua en el territorio.
El acuerdo de cese el fuego, mediado con la ayuda de Catar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el 19 de enero, tras quince meses de una guerra desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
"Representantes del equipo de negociadores están actualmente reunidos en Egipto con altos funcionarios egipcios para discutir la cuestión de los rehenes", afirmó un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Según una fuente cercana a las discusiones, una delegación de Hamás, encabezada por Jalil Al Hayya, el principal negociador, partió a su vez de El Cairo hacia Doha, donde está la oficina política del movimiento.
El sábado por la noche, Netanyahu, "instruyó al equipo de negociadores a prepararse para la continuación de las discusiones", con el objetivo de obtener la "liberación inmediata de once rehenes vivos y la mitad de los rehenes muertos", dijo su oficina.
Las discusiones se basan en la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, quien participó en las negociaciones de Doha en los últimos días.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, todavía quedan 58 retenidas en Gaza, 34 de ellas declaradas muertas por el ejército israelí.
- Desacuerdos -
Witkoff destacó en una entrevista en CNN el domingo que su propuesta incluía el regreso de cinco rehenes vivos, incluido el soldado israelo-estadounidense Edan Alexander, a cambio de la liberación de "un número significativo de prisioneros palestinos" detenidos por Israel.
"Pensé que la propuesta era convincente", dijo, agregando que los israelíes habían sido informados previamente.
Pero la respuesta de Hamás fue "totalmente inaceptable", continuó. "Hay una oportunidad para [Hamás], pero se cerrará rápidamente", advirtió.
Hamás indicó el viernes estar dispuesto a liberar a Edan Alexander y a entregar los cuerpos de otros cuatro israelo-estadounidenses a cambio de prisioneros palestinos.
Durante la primera fase del acuerdo de tregua, que expiró el 1 de marzo, Hamás entregó a 33 rehenes, incluidos ocho muertos, e Israel liberó a unos 1.800 detenidos palestinos.
Pero la continuación de la tregua está en peligro. Hamás exige pasar a las negociaciones sobre la segunda fase, que prevé un alto el fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los cruces para la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.
Israel, por su parte, quiere una extensión de la primera fase hasta mediados de abril, y exige, para pasar a la segunda, la "desmilitarización total" del territorio y la salida de Hamás, que controla Gaza desde 2007.
- "La situación es catastrófica" -
Mohammed Hallas, quien vive en una tienda de campaña con su familia en Shujaiya, en el norte de Gaza, todavía cree en una tregua permanente gracias a la presión de Estados Unidos.
"Hamás e Israel se verán obligados a llegar a un acuerdo porque [el presidente estadounidense Donald] Trump no quiere guerra y quiere la liberación" de los rehenes, dijo este arquitecto de 41 años a AFP.
"La solución más rápida para Hamás es liberar a los prisioneros" que son "una moneda de intercambio", añadió. Mientras tanto, "la situación es catastrófica y empeora día a día", advirtió.
El ataque del 7 de octubre en el sur de Israel dejó 1.218 muertos del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes muertos en cautiverio.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que mató al menos a 48.543 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU, provocando un desastre humanitario.
A pesar de la tregua, el ejército israelí lleva a cabo regularmente bombardeos en Gaza. El ejército anunció el domingo haber matado a un "terrorista" en la zona de Netzarim, en el centro, en un ataque aéreo.
Otros bombardeos mataron el sábado a nueve personas, incluidos cuatro periodistas palestinos, en Beit Lahia, en el norte, según la Defensa Civil del territorio.
Por otro lado, Netanyahu informó este domingo al jefe de la agencia de seguridad interior del país que pedirá su destitución. "Permanentemente, pero sobre todo durante una guerra así, existencial, debe haber confianza total entre el primer ministro y el jefe del Shin Bet", justificó.
O.Krause--BTB