
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La Casa Blanca dice actuar dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador
La Casa Blanca sostiene que el gobierno del presidente Donald Trump actuó dentro de "la ley" en las deportaciones a El Salvador y confía en ganar la batalla judicial sobre el uso de una legislación de guerra de 1798 para expulsar a migrantes.
Un juez de Washington se pronunciará este lunes por la tarde sobre si es legal la operación de expulsión de 261 migrantes a El Salvador realizada el fin de semana.
El magistrado ordenó el sábado suspender durante 14 días las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII, y quiere saber si algunas de las expulsiones de ese día se llevaron a cabo pese a la prohibición.
"Esta administración actuó dentro del marco de la ley", declaró el lunes la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt durante una rueda de prensa. "Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales", añadió.
Según ella los aviones despegaron antes de que el dictamen judicial se emitiera.
Las autoridades "están seguras sobre las identidades de los individuos que estaban en estos aviones y la amenaza que representan para nuestra patria", afirmó Leavitt, que los calificó de "monstruos atroces, violadores, asesinos, secuestradores, depredadores sexuales".
De los 261 migrantes expulsados en la operación, 137 "fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros", 101 eran venezolanos removidos en virtud de una norma migratoria y 23 eran miembros de la pandilla M-13, detalló.
El presidente republicano quiere aplicar por primera vez en tiempos de paz una ley concebida para detener y expulsar a "enemigos extranjeros". Hasta ahora solo se invocó durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
"Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden" permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (...) en Estados Unidos. Eso es una invasión", estimó Trump el domingo.
"Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes", añadió.
- Indultos "nulos"-
En otro gesto de desafío al poder judicial, Donald Trump prometió el lunes perseguir a sus adversarios políticos a pesar de los indultos otorgados por Joe Biden.
En un mensaje en su red Truth Social el magnate republicano afirmó que los indultos preventivos otorgados por Biden a varios enemigos acérrimos de los republicanos eran "nulos y sin efecto" porque se firmaron con un "autopen" y no a mano.
El autopen es una máquina que se usa para firmar documentos de forma automática a partir de una firma real. Existen distintos modelos, pero estas máquinas suelen incluir unos brazos mecánicos que sostienen el bolígrafo para firmar como lo haría la propia persona.
Los indultos "se declaran por la presente nulos, vacíos y sin más fuerza o efecto, debido al hecho de que fueron hechos con autopen", publicó Trump.
No está claro qué autoridad tiene Trump, si es que tiene alguna, para anular los indultos presidenciales emitidos por su predecesor.
Horas antes de entregar el poder el 20 de enero, Biden otorgó una serie de indultos preventivos a funcionarios y ex altos cargos para protegerlos de "procesamientos injustificados y con motivaciones políticas".
Entre ellos destacan el ex jefe de gabinete general Mark Milley, el exarquitecto de la estrategia de la Casa Blanca contra el covid-19, el doctor Anthony Fauci, y varios congresistas que participaron en la comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
D.Schneider--BTB