
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"

Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
Las historias de una niña enferma de cáncer, de Jeanette, de Mahmoud o de Jasmine han dado la vuelta al mundo desde que han caído en las garras de la política antimigratoria del presidente estadounidense Donald Trump.
El republicano lanzó una operación para detener a los migrantes en situación irregular con la intención de que sea "la mayor" de la historia de Estados Unidos porque cree que el país sufre una "invasión".
Algunos de los casos han movilizado a la opinión pública. Estos son cuatro de ellos.
- Niña con tumor cerebral -
A principios de febrero, una familia mexicana fue detenida en un puesto de control migratorio en el sur de Texas cuando se dirigía a Houston para una revisión médica de emergencia de una de sus hijas, enferma de un tumor cerebral desde 2024, informó el Proyecto de Derechos Civiles de Texas, una oenegé que promueve la justicia social.
Varios de los hijos, incluida la niña enferma, tienen nacionalidad estadounidense.
La familia pasaba los controles migratorios a menudo gracias a las cartas de médicos y abogados.
Hasta el día en el que fueron detenidos con cinco de sus seis hijos y deportados a México. La oenegé sostiene que las autoridades migratorias les obligaron a elegir entre que sus hijos permanecieran en Estados Unidos bajo custodia del gobierno "y no los volvieran a ver", o que se fueran del país con ellos.
- Una conocida activista -
Miembros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a la aguerrida activista Jeanette Vizguerra, que entró ilegalmente en Estados Unidos en 1997.
Veinte años más tarde la revista Time la incluyó entre las 100 "personas más influyentes".
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021) se convirtió en un símbolo de resistencia por haberse refugiado con sus hijas en iglesias para evitar ser deportada.
Fue arrestada el lunes "mientras almorzaba en una tienda Target", informa Colorado Public Radio, que cita a amigos y familiares.
"Ha sido detenida por el ICE sin previo aviso", protestó en la red social X la organización Trabajadores Domésticos, de la que ella forma parte.
En la misma red el alcalde demócrata de Denver, en Colorado, Mike Johnston, lo calificó de "persecución de disidentes políticos".
"Es madre de ciudadanos estadounidenses, empleada de Target, líder de una organización sin ánimo de lucro y defensora de la reforma de la inmigración sin antecedentes penales violentos. Su detención no tiene que ver con la seguridad. Se trata de una persecución de disidentes políticos al estilo (del presidente ruso Vladimir) Putin", afirma.
En declaraciones a CNN, un portavoz de ICE la califica de "extranjero criminal convicto de México que tiene una orden final de deportación emitida por un juez federal de inmigración".
- Un palestino -
Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado y uno de los líderes del movimiento de protesta en la prestigiosa universidad de Columbia contra la operación militar israelí en la Franja de Gaza, fue detenido por las autoridades migratorias. Posee permiso de residencia permanente, la famosa tarjeta verde.
El gobierno de Trump quiere revocar su residencia permanente por su activismo en las protestas y amenaza con deportar a otros estudiantes que hayan participado en las manifestaciones.
Varias organizaciones defensoras de los derechos civiles consideran su arresto un ataque a la libertad de expresión.
- La exactriz canadiense -
La exactriz canadiense Jasmine Mooney, que participó en la saga American Pie, pasó casi dos semanas detenida tras ser arrestada por agentes migratorios.
Según su versión, vivía en California con una visa de trabajo y en uno de sus viajes de Canadá a Estados Unidos se la revocaron. Se quedó en su país y, tras recibir una nueva oferta de trabajo, intentó pedir una nueva "en la oficina de inmigración de la frontera de San Diego", donde había tramitado la anterior.
Ahí empezó lo que califica de pesadilla: le dijeron que debía regularizarla "a través del consulado". Ella accedió, pero en vez de devolverla a Canadá se la llevaron presa sin "explicación ni advertencia", cuenta Mooney en la plataforma Instagram.
"Para poner las cosas en perspectiva, tenía pasaporte canadiense, abogados, recursos, atención mediática, amigos, familiares e incluso políticos que abogaban por mí. Y aun así, me detuvieron durante casi dos semanas. Ahora imaginen cómo es este sistema para todas las demás personas que están allí, personas que no tienen mis privilegios", escribió.
B.Shevchenko--BTB