
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump

Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
La nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), la zimbabuense Kirsty Coventry, deberá afrontar un panorama geopolítico volcánico, desde la relación de la instancia con Estados Unidos y su presidente Donald Trump, hasta la eventual reinserción de Rusia al movimiento olímpico.
A sus 41 años, Coventry hizo historia el jueves al ser elegida: es primera mujer en presidir el COI en 130 años de existencia de la institución; primera persona africana en ocupar el cargo y la más joven desde el barón Pierre de Coubertin (que tenía 33 años cuando llegó a la presidencia).
"El COI no se enfrenta a un contexto político tan problemático desde hace muchos años", resume para AFP el exjefe de marketing de la instancia Michael Payne.
. ¿Qué hacer con Rusia?
Como ya hiciera en 2013 con Thomas Bach, el presidente ruso Vladimir Putin se apresuró el jueves a felicitar a Coventry, destacando "su interés por la promoción real de los nobles ideales olímpicos".
Pero más allá de las palabras, el mandatario ruso presiona para que Rusia, excluida tras la invasión de Ucrania --una decisión de que Moscú califica de "discriminatoria" bajo influencia occidental--, sea reintegrada al movimiento olímpico.
A menos de un año para los Juegos de Milán-Cortina, una de los primeros dosieres que tendrá que estudiar Coventry, que oficialmente asumirá el cargo el 23 de junio, será la participación en la cita de los deportistas rusos y bielorrusos y en qué condiciones.
Salvo resolución del conflicto, la comisión ejecutiva del COI, de la que Coventry forma parte, debería calcar la solución adoptada para París-2024: participación de rusos y bielorrusos a título individual, bajo bandera neutra y si no apoyaron la guerra.
Pero Coventry no se pronunció claramente sobre el tema durante la campaña.
. Trump, anfitrión imprevisible
Actor esencial del olimpismo, Estados Unidos no es solo el anfitrión de los Juegos de Los Angeles-2028 y de Salt Lake City-2034 (invierno), sino que aporta más de dos tercios de los ingresos del COI, vía a los derechos TV pagados por NBC Universal, y forma, a través de su sistema universitario, a campeones olímpicos de todas las nacionalidades. Empezando por la propia Coventry, antigua nadadora que entrenó en Auburn (Alabama) antes de colgarse siete medallas olímpicas, de ellas dos oros.
A penas elegido, el presidente Donald Trump ha planteado un órdago a las reglas de elegibilidad en categoría femenina de los Juegos, amenazando con rechazar la entrada en el país a los deportistas transgénero.
"No vamos a renunciar a nuestros valores: nuestros valores de solidaridad, así como a la garantía de que cada atleta clasificado para los Juegos Olímpicos pueda participar y estar seguro", declaró Coventry el mismo jueves, asegurando que "la clave será la comunicación" con Trump.
Este no es el único tema que enfrenta al COI con Estados Unidos, que a comienzos de año decidió suspender su contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), lo que puede poner en peligro todo el sistema de lucha contra el dopaje. Desde 2020, además, las autoridades estadounidenses se atribuyeron competencias extraterritoriales en materia antidopaje, lo que amenaza con fracturar el deporte mundial.
. Afganistán y Gaza, emblemas de la "diplomacia discreta"
Raramente citada, la acción del COI en Afganistán es, sin embargo, emblemática de su "diplomacia discreta", es decir, el arte de lograr pequeñas concesiones cuando se carecen de medios de presión.
Tras haber exfiltrado a cerca de 300 miembros de la comunidad deportiva afgana luego del regreso al poder e los talibanes, en agosto de 2021, la instancia obtuvo en París una delegación paritaria, una manera de no ceder en materia de derechos de la mujer a competir.
Pero los seis deportistas participantes en París vivían todos en el exilio, lo que demuestras que Coventry y su equipo tendrán que luchar los próximos años por garantizar la seguridad de los deportistas afganos que se queden en el país, así como sus familias.
El conflicto entre Israel y Hamás es otro ejemplo del equilibrismo del COI, que nunca pensó en obligar a los deportistas israelíes bajo bandera neutra en París, rechazando todo paralelismo con Ucrania. A la vez, invitó a ocho deportistas palestinos que no habían logrado la clasificación olímpica por medios deportivos.
Teniendo en cuenta lo destruido que ha quedado el deporte palestino, esta cuestión volverá a ponerse sobre la mesa en Los Ángeles.
. El sueño de unos Juegos africanos
La elección de la ministra de Deportes de Zimbabue (desde 2018), que además coordina para el COI los Juegos de la Juventud de Dakar-2026, hace plantearse una pregunta inevitable. África, único continente que nunca ha sido sede de unos Juegos, ¿tendrá ahora su oportunidad?
Ya pionera en 2010 al organizar el primer (y único hasta la fecha) Mundial de Fútbol, Sudáfrica aspira a organizar la edición de 2036, al igual que otros países como India, Turquía, Hungría, Catar y Arabia Saudita.
N.Fournier--BTB