
-
Caen las exportaciones de autos japoneses a EEUU tras los aranceles de Trump
-
El Real Madrid de Xabi Alonso inicia su andadura en el Mundial de Clubes
-
La bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
-
Vuelos cancelados en Bali por masiva erupción volcánica en Indonesia
-
Exabogada del Chapo Guzmán gana en elección para juez penal en México
-
India y Canadá acuerdan retorno de embajadores tras conflicto diplomático
-
La UE precisa de una "Colombia fuerte", dice la jefa de la diplomacia europea
-
Liberan a candidato a alcalde de Nueva York, retenido por defender a inmigrante
-
Alcaldesa levanta toque de queda nocturno en Los Ángeles
-
EEUU bloquea declaración firme del G7 sobre Ucrania
-
Trump da 90 días más de gracia a TikTok para encontrar comprador no chino
-
Liberan a candidato a alcaldía de Nueva York, retenido por intentar impedir expulsión de un inmigrante
-
Mbappé es duda en debut de Real Madrid, que espera "rock and roll" en Mundial de Clubes
-
El dilema de Trump: intervenir o no en Irán
-
Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico
-
Expresidenta Kirchner cumplirá condena de seis años en su domicilio en Buenos Aires
-
Más de 50 muertos en Gaza por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
China y Asia Central celebran su "amistad eterna" en una cumbre regional
-
Muere el pianista austriaco Alfred Brendel a los 94 años
-
El gran apagón que afectó a España y Portugal, paso a paso
-
Ecuador suspende el bombeo en su principal oleoducto por daño en una tubería
-
El exsenador de origen cubano Bob Menéndez entra en prisión en EEUU para cumplir 11 años de condena
-
Un 75% de los niños de 3 o 4 años en Francia ven o juegan con pantallas
-
La tormenta Erick se aproxima a las costas del Pacífico mexicano
-
La fiscalía pide rechazar la prisión domiciliaria para la expresidenta argentina Kirchner
-
Alerta máxima por un volcán en erupción en Indonesia
-
Brasil adjudica 19 áreas de exploración petrolera cerca de la Amazonía a meses de la COP30
-
La UE busca reducir la burocracia para impulsar el rearme del bloque
-
El G7 respalda a Ucrania tras la abrupta salida de Trump de la cumbre
-
El apagón en España se debió a un problema de sobretensión que provocó "una reacción en cadena"
-
El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre
-
Pau Quesada, nuevo entrenador del Real Madrid femenino
-
La Fed comienza una reunión con la expectativa de mantener las tasas
-
Los ataques de Israel a Irán son una amenaza para la región "y más allá", advierte el rey de Jordania
-
Alcaraz avanza de ronda en Queen's
-
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
-
Las discusiones sobre la autonomía de la Guayana Francesa se reanudarán en julio
-
En Teherán, entre el miedo y la resiliencia bajo los bombardeos israelíes
-
Los diputados británicos votan una ley para despenalizar que las mujeres aborten después del plazo
-
Ecuador reanuda el catastro minero para entregar nuevas concesiones pese al rechazo de ambientalistas
-
Reino Unido anuncia reformas para "erradicar" las bandas pedocriminales
-
Trump sopesa ampliar el veto de viaje a otros 36 países
-
Convocan una movilización en Argentina el miércoles en respaldo a la expresidenta Kirchner
-
Varias oenegés denuncian la ejecución de un periodista en Arabia Saudita
-
Los eurodiputados apoyaron la abolición de la prescripción en casos de abuso sexual infantil
-
León XIV renueva la tradición papal de veranear en Castel Gandolfo
-
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza
-
El partido ultraderechista de Francia pide a sus diputados salir de grupos racistas en Facebook
-
Condenan a seis años de prisión en Suecia a la "reina de la basura" por vertido de residuos
-
Francia condena a 4 años de prisión en suspenso al exprimer ministro Fillon

Arrestan a abogada que auxilia a migrantes deportados a El Salvador
Una abogada salvadoreña que denunciaba la corrupción en el gobierno de Nayib Bukele y asistía a los 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados a El Salvador fue arrestada, informó el lunes el grupo de derechos humanos Cristosal, donde trabaja.
Ruth Eleonora López, una reconocida abogada salvadoreña de 47 años que dirige la unidad anticorrupción y justicia de Cristosal, fue detenida a pedido de la fiscalía, que la acusa de "peculado".
Cuando trabajaba como asesora del expresidente del Tribunal Supremo Electoral Eugenio Chicas "colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado", indicó la fiscalía en X.
Trece organizaciones internacionales de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) condenaron su arresto y exigieron que sea puesta en libertad.
"Exigimos a las autoridades salvadoreñas la liberación inmediata de Ruth López e instamos al gobierno salvadoreño a garantizar su integridad física y su derecho al debido proceso", señalaron en un comunicado conjunto.
Chicas fue detenido en febrero y acusado de enriquecimiento ilícito.
"El autoritarismo" ha "aumentado" en El Salvador "a medida que el presidente Nayib Bukele ha socavado las instituciones y el Estado de derecho", agrega el comunicado, suscrito también por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y por Robert F. Kennedy Human Rights, entre otras oenegés.
Bukele es un aliado clave del presidente estadounidense Donald Trump en su dura política contra los migrantes.
- López, reconocida activista -
Cristosal informó que desconoce dónde está detenida Ruth López.
"Ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida", dijo la organización en un comunicado.
Su detención transcurre en momentos de "profunda preocupación" sobre "el creciente riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos" en el país, en un contexto de "debilitamiento institucional y represión", agregó Cristosal.
La oenegé asiste a familias de detenidos en el marco de la "guerra" contra las pandillas lanzada por Bukele en 2022. También elabora una base de datos de los migrantes venezolanos presos desde hace dos meses en una megacárcel de máxima seguridad salvadoreña, con la ayuda de sus familias.
Cristosal habilitó recientemente una aplicación en línea que permite a los familiares de los venezolanos presos enviar información.
En base a las respuestas de los familiares, la ONG concluyó que el 78% emigró a Estados Unidos en busca de "mejores oportunidades económicas", un 35% para huir de la violencia y un 9% por persecución política.
López fue arrestada dos días después de que abogados salvadoreños del bufete Grupo Ortega, contratados por el gobierno venezolano para defender a los migrantes venezolanos, denunciaran que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
- Renuncia comisionado de DDHH -
El comisionado de derechos humanos de Bukele, el colombiano Andrés Guzmán, anunció a la AFP su renuncia este lunes, tras dos años en el cargo.
No reveló los motivos de su decisión pero alabó la política de seguridad de Bukele, a quien defendió en foros internacionales de las críticas por presuntos abusos en su "guerra" contra las pandillas.
"He sido testigo privilegiado de una transformación histórica, observando cómo El Salvador transitó del caos y la desesperanza [por las acciones criminales de las pandillas] a convertirse en una referencia mundial de seguridad", dijo a la AFP.
En su carta de dimisión, escribió que dejaba el cargo "con profunda tristeza y sincera gratitud". "Es necesario saber cuándo cerrar un capítulo y comenzar otro", añadió el exprofesor en universidades de Colombia, Perú y España.
El gobierno no ha comentado la detención de la abogada ni la dimisión del comisionado.
- "Contexto de autoritarismo" -
La justicia salvadoreña encarceló desde la semana pasada al abogado ambientalista Alejandro Henríquez y al pastor evangélico José Pérez tras participar en una protesta de familias campesinas.
En febrero fue detenido el activista de derechos humanos Fidel Zavala, a quien la fiscalía acusó de integrar pandillas.
La semana pasada nueve organizaciones -entre ellas Amnistía, WOLA Y CEJIL- criticaron un proyecto de ley de "agentes extranjeros" de Bukele, que contempla un impuesto del 30% a las donaciones que reciban las oenegés.
Cristosal denunció en abril que agentes de la policía ingresaron a su sede durante una conferencia de prensa y "procedieron a grabar y fotografiar las instalaciones", así como "vehículos del personal y de los medios de comunicación presentes".
La ONG sostuvo entonces que el ingreso de la policía a sus oficinas "se inscribe en el actual contexto de autoritarismo y cierre de espacios democráticos".
I.Meyer--BTB