-
Hungría, India y Polonia vuelven al espacio
-
Renuncia jueza apartada del caso Maradona tras escándalo en Argentina
-
El gobierno de Trump abrirá bosques vírgenes a la tala
-
Trump mantiene la presión en la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
-
Expertos de ONU no descartan nexo entre gobierno de Nicaragua y asesinato de exiliado
-
Trump arremete contra la negativa de España a aumentar más el gasto militar: es un "problema"
-
Unos 2,5 millones de refugiados necesitarán ser reasentados en 2026
-
Defensa Civil de Gaza reporta 46 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda
-
¿Qué alcalde para resistir a Trump? Demócratas de Nueva York eligen candidato
-
España impone estrictas condiciones a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell
-
El Gobierno español anuncia medidas para evitar otro gran apagón eléctrico
-
Un ataque ruso deja 11 muertos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
El palacio de Versalles hace hablar a sus estatuas gracias a la IA
-
Trump reprende a Irán e Israel y dice que alto el fuego está "en vigor"
-
Trump mantiene la presión camino de la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
-
Aitana Bonmatí reconoce que antes "no disfrutaba" con España
-
Francia y Alemania insisten en un alto el fuego en Gaza
-
Madrid impone estrictas condiciones a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell
-
Un ex primer ministro francés lanza su partido a dos años de la presidencial
-
Un ataque ruso deja 7 muertos en la ciudad ucraniana de Dnipró
-
Cacao, el nuevo oro de la economía de Ecuador
-
Alexia Putellas: "Creo que nos equivocamos hablando de ganar la Eurocopa"
-
La sede del surf en Los Ángeles 2028, una joya amenazada por la erosión
-
Un grupo yihadista poco conocido se atribuye el atentado suicida en una iglesia de Damasco
-
Madrid da luz verde a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell, pero endurece las condiciones
-
El alto al fuego entre Irán e Israel ahora está "en vigor", afirma Trump
-
La OTAN celebra una cumbre para aumentar el gasto militar, con la incógnita del encaje de España
-
"Llegó el momento" de un cese al fuego en Gaza, estima el jefe del gobierno alemán
-
La Corte Suprema de El Salvador rechaza el pedido del fiscal de Venezuela por los deportados desde EEUU
-
Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
-
Francia imputa a un británico por fingir una boda con una menor en Disneyland
-
El memorial de la reina Isabel II será obra del arquitecto Norman Foster
-
La OTAN, una alianza de 32 países con grandes disparidades de gasto militar
-
Trump pide de nuevo al presidente de la Fed que baje las tasas de interés
-
China anuncia un desfile militar en septiembre para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Socorristas indonesios intentan llegar a una brasileña caída en un volcán
-
La fiscalía venezolana investiga el asesinato en vivo de un tiktoker que denunciaba al Tren de Aragua
-
El área incendiada en Brasil en 2024 fue un 62% mayor que el promedio de cuatro décadas
-
El legado de la faraona egipcia Hatshepsut no fue destruido por su género, según un estudio
-
El Flamengo, a mantener el invicto tras asegurarse el liderato del Grupo D
-
Voluntarios japoneses buscan restos de los muertos en la batalla de Okinawa
-
Un ataque ruso con drones deja tres muertos en el noreste de Ucrania, dicen las autoridades
-
La fiscalía dominicana pide una pena de cinco años para el beisbolista Wander Franco, acusado de abuso sexual
-
El mundo se enfrenta a la situación "más compleja" en décadas, según el Foro Económico Mundial
-
"El fútbol está lleno de sorpresas", alerta Maresca antes de chocar con Espérance
-
Resultados del lunes en el ATP 250 de Mallorca
-
El estado de Nueva York proyecta la construcción de una nueva central nuclear
-
Una jueza de EEUU ordenará liberar al salvadoreño deportado por error hasta su juicio
-
Francia detiene a dos personas por el tiroteo mortal durante una boda
-
La suntuosa boda de Jeff Bezos escuece en Venecia
Israel rechaza las presiones contra su guerra en Gaza, la UE revisará acuerdo
Israel afirmó el martes que no cederá a las presiones internacionales para que cese su guerra en la Franja de Gaza, tras el anuncio del Reino Unido y la Unión Europea de medidas de respuesta.
Los rescatistas de la Franja de Gaza reportaron este martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días su ofensiva contra Hamás en este asolado territorio palestino.
Tras bloquear desde el 2 de marzo el paso de cualquier ayuda humanitaria vital para la población de Gaza, Israel anunció que 93 camiones de la ONU ingresaron el martes, luego de 9 camiones el lunes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que el objetivo es tomar el control de todo el territorio y anunció que permitiría el ingreso de ayuda humanitaria por "razones diplomáticas", después de más de dos meses de bloqueo.
Los primeros camiones con alimentos y comida para bebé entraron en Gaza el lunes, tras las crecientes presiones de la comunidad internacional por el bloqueo total impuesto por Israel el 2 de marzo que agudizó la crisis humanitaria.
COGAT, oficina del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, afirmó el martes que "93 camiones de la ONU con ayuda humanitaria, inclusive harina para panadería, alimento para recién nacidos, equipo médico y medicamentos fueron trasladados hoy (martes) por el cruce de Kerem Shalom hacia la Franja de Gaza".
El jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, había afirmado el lunes que las entregas son solo "una gota en el océano de todo lo que se necesita urgentemente" en Gaza.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) había anunciado este martes que recibieron la autorización para ingresar "cerca de 100" camiones de ayuda al territorio.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró el martes la decisión de Israel de permitir el ingreso de ayuda a Gaza.
"Nos complace ver que la ayuda está comenzando a fluir de nuevo", declaró Rubio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Israel intensificó su ofensiva el fin de semana, con el objetivo de derrotar al movimiento palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto.
Los bombardeos desde la madrugada dejaron "al menos 44 muertos, en su mayoría niños y mujeres, así como decenas de heridos", declaró a AFP el portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.
El ejército israelí afirmó este martes que golpeó "más de 100 objetivos terroristas" en Gaza en las últimas horas.
La intensificación de la ofensiva compromete "cualquier posibilidad de paz" en Gaza, denunció el martes Catar, que junto a Egipto y Estados Unidos ha sido uno de los mediadores del conflicto.
- Reino Unido suspende las negociaciones comerciales -
La Defensa Civil de Gaza, un territorio gobernado por Hamás, reportó que 15 personas murieron en un bombardeo contra una estación de gasolina en el campamento de refugiados de Nuseirat.
"Nos despertamos en la mitad de la noche con los ruidos de los bombardeos. Vinimos y vimo que una familia entera fue diezmada", delató Mahmud Al Luh.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.573 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras romper casi dos meses de tregua.
A principios de mayo, el gobierno israelí anunció la convocatoria de decenas de miles de reservistas para una ofensiva en Gaza.
Después de meses de denuncias de la ONU y organizaciones humanitarias, el presidente estadounidense, Donald Trump, principal aliado de Israel, criticó la semana pasada la situación de hambre en Gaza.
La presión diplomática continúa y este martes Reino Unido anunció que suspende las negociaciones de libre comercio con Israel.
"Depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", dijo Kallas al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
Israel afirmó que la presión externa no lo desviará de su senda de "defensa de su existencia y seguridad contra enemigos que buscan su destrucción".
S.Keller--BTB