
-
Cientos apoyan a Kirchner frente a su casa a la espera de resolución sobre prisión domiciliaria
-
Cinco muertos en Bolivia en choques de policías y partidarios de Evo Morales
-
Trump defiende el despliegue militar en Los Ángeles y California prepara batalla legal
-
Al menos 15 detenidos en Irlanda del Norte por la violencia contra la inmigración
-
Trump pide moderación a Israel, Irán desafía a EEUU
-
California demanda al gobierno de EEUU, que pretende eliminar sus normas sobre autos eléctroicos
-
Presidente de Panamá pide a EEUU que no lo involucre en conflicto con China
-
Pedro Sánchez afirma que desconocía la presunta corrupción del dirigente socialista español que dimitió
-
Pedro Sánchez afirma que desconocía presunta corrupción de dirigente socialista español que dimitió
-
El gobierno de Trump amplifica la llamada de un influencer cristiano a denunciar a los "invasores extranjeros"
-
Un avión con 242 personas a bordo se estrella en India y encuentran a un superviviente
-
Trump promete acabar con las normas de California sobre los vehículos eléctricos
-
El español es en Gran Bretaña más atractivo que el francés para los estudiantes
-
Tras veto en el Consejo de Seguridad, los palestinos van a la Asamblea General de la ONU
-
Oenegés alertan del riesgo de cáncer por el uso de glisofato tras la publicación de un estudio
-
El Tribunal Europeo condena a República Checa por su negativa a modificar los documentos de una persona trans
-
De Bruyne ficha por el Nápoles tras su larga etapa en el Manchester City
-
El juez anula el juicio por el cargo de violación contra Harvey Weinstein
-
Panamá descarta negociar con la bananera de EEUU el reintegro de miles de trabajadores despedidos
-
Tres inculpados en Irlanda del Norte por la violencia contra la inmigración
-
"Aterrorizante": migrantes se arriesgan a trabajar pese a redadas en Los Ángeles
-
Trump presenta un sitio web para obtener visados de residencia por USD 5 millones
-
Dimite un dirigente socialista español vinculado a un caso de corrupción en un nuevo golpe a Pedro Sánchez
-
Trump defiende el despliegue militar en Los Ángeles y California prepara la batalla legal
-
Ucrania y Rusia llevan a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
-
Trump defiende despliegue militar en Los Ángeles y California prepara batalla legal
-
El gigante de chips Micron amplía su inversión en EEUU, con respaldo de Trump
-
Ryanair anuncia que multará con 500 euros a los "pasajeros disruptivos"
-
El sindicato FIFPro quiere doce garantías para la salud de los futbolistas
-
Imputan a Bruno Henrique, del Flamengo, por fraude deportivo y estelionato
-
El Banco Mundial levanta las restricciones a la financiación de la energía nuclear
-
El gobierno de Trump quiere revertir normas que reducen las emisiones contaminantes
-
Un avión con 242 personas a bordo se estrella contra un edificio en India
-
Condena a Kirchner: impacto político y protestas en Argentina
-
Los desastres aéreos más mortíferos desde el año 2000
-
Alexander-Arnold: "Quiero ser parte de todo el éxito"
-
Trump afirma que Los Ángeles está "sana y salva" desde hace dos noches tras las protestas
-
Ucrania y Rusia efectuaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
-
China aprueba un "cierto número" de licencias de exportación de tierras raras
-
Los planes petroleros en Brasil son incompatibles con las metas climáticas, según un informe de ONG
-
Irán desafía a EEUU a pocos días de unas nuevas conversaciones sobre su programa nuclear
-
El número tres del Partido Socialista español, en la mira de la Justicia
-
La fundación humanitaria apoyada por EEUU dice que ocho miembros murieron en un ataque de Hamás en Gaza
-
Japón dice que aviones chinos se acercaron peligrosamente a sus aeronaves
-
Alexander-Arnold: "Voy a darlo todo para enseñar mi juego y ganar muchos títulos"
-
Irán desafía a EEUU a pocos días de nuevas conversaciones sobre su programa nuclear
-
El Princesa de Asturias premia la lucha contra el cáncer de la estadounidense Mary-Claire King
-
Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo
-
El ministro de Defensa alemán inicia una visita a la capital ucraniana
-
El mundo cuenta con 122 millones de desplazados forzados y Venezuela encabeza la lista de refugiados

Masiva Marcha del Silencio cumple 30 años en Uruguay marcada por muerte de Mujica
Cuatro décadas después del retorno a la democracia, Uruguay aún se pregunta dónde están casi 200 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. Y este martes, como desde hace 30 años, una multitud marchó en silencio para exigir avances en su búsqueda.
Bajo el lema "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", la masiva movilización avanzó por la misma avenida de Montevideo que la semana pasada congregó a miles de personas para el cortejo fúnebre del expresidente José "Pepe" Mujica.
A diferencia de las lágrimas y banderas partidarias que despidieron al ícono de la izquierda latinoamericana, este martes las personas marcharon sin distintivos políticos y en un clima solemne acompañado por carteles con fotos de los desaparecidos en blanco y negro y consignas alusivas a su búsqueda.
Un silencio que se quebró cuando por altoparlantes se nombraron a los casi 200 desaparecidos. Al unísono y detrás de cada nombre, la multitud exclamó "presente".
"Es emocionante que tanta gente se junte para reclamar verdad y justicia, que se sepa dónde están. Es una búsqueda que nos tiene que mover a todos", comentó a la AFP Pedro Michelena, un músico de 28 años que contemplaba la llegada de la marcha.
Al igual que Michelena, Lucía Topolansky, exvicepresidenta y viuda de Mujica, también se sumó a la movilización, constató la AFP.
El año pasado, acudió junto al popular Pepe. El fallecido líder uruguayo, que también marchó durante su presidencia (2010-2015), este martes cumpliría 90 años.
"Yo recuerdo haber dicho 'Esto se va a terminar el día en que desaparezcamos todos'. Me equivoqué", dijo en esa ocasión Mujica, un exguerrillero que soportó 13 años de prisión en condiciones infrahumanas durante la dictadura.
"Hay cosas que los seres humanos no olvidan más", apuntó.
- Prohibido olvidar -
Uruguay tampoco olvida.
Como cada mayo, nombrado el "mes de la memoria" en este país de 3,4 millones de habitantes, los días previos a la marcha los familiares alzaron la voz.
"No sabemos si el silencio (de los responsables) se va a romper, pero seguimos aferradas a la denuncia, a lo que hemos construido como sociedad, a la consciencia de que ese terrorismo de Estado que sucedió en el pasado está determinando nuestro presente", dijo a la AFP Elena Zaffaroni, integrante del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En la misma sintonía, María Bellizzi aseguró que es necesario "saber la verdad, todo lo que hicieron, dónde están (los desaparecidos), quiénes son los genocidas".
Bellizzi, de 100 años, recibió el lunes junto a otras madres un reconocimiento del gobierno uruguayo por su búsqueda incansable, que para ella empezó en 1977 con la desaparición de su hijo.
La margarita con un pétalo ausente que representa al colectivo de madres y familiares fue imagen repetida en la fría noche montevideana.
Y en la previa, el colectivo Imágenes del Silencio apoyó la convocatoria colocando en varios puntos de la ciudad gigantografías con fotos de los restos óseos encontrados en Uruguay.
Las imágenes "muestran que estaban ahí, que se encontraban en los batallones, y eso plasma la mentira sistematizada" sobre el paradero de los desaparecidos, comentó a la AFP Soledad Acuña, integrante del grupo.
- Cuentas pendientes -
Al igual que Bellizzi, algunos manifestantes se manifestaron esperanzados de que se den avances durante el gobierno de izquierda de Yamandú Orsi, delfín político de Mujica que asumió en marzo.
Sin embargo, reprochó que los gobiernos democráticos hayan logrado "muy poco".
Desde el fin de la dictadura (1973-1985), período que incluye tres mandatos presidenciales de la coalición izquierdista Frente Amplio, se han identificado restos óseos de ocho desaparecidos.
Registros oficiales contabilizan 197 desaparecidos, la mayoría detenidos en Argentina en el marco del Plan Cóndor de colaboración entre los regímenes de facto vecinos.
Decenas de militares, la mayoría retirados, han sido procesados y condenados por crímenes cometidos durante la dictadura.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, asegura que trabaja para que haya avances.
"El ministerio hoy debe ser un facilitador, una herramienta para esa búsqueda de verdad", dijo Lazo a la AFP tras acudir al homenaje a las madres de desaparecidos.
Para María, una educadora de 42 años que acudió a la marcha, tener "un nuevo gobierno de izquierda que se compromete a decir la verdad es darle un impulso" a la búsqueda y "continuar en este cierre de duelo".
K.Thomson--BTB