-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
Israel bombardea defensas aéreas y lanzamisiles en Irán
Israel bombardeó el sábado defensas aéreas y lanzamisiles en Irán, recrudeciendo sus operaciones para desmantelar las capacidades militares de Teherán, después de una noche de ataques recíprocos entre estos dos archienemgios.
El viernes, Israel lanzó un ataque en suelo iraní sin precedentes, alegando disponer de informaciones de inteligencia que demostraban que Irán se acercaba al "punto sin retorno" hacia la bomba atómica. Alcanzó más de 200 instalaciones militares y nucleares, y mató a los más altos cargos del ejército del país.
En respuesta, Irán, que niega fabricar armas nucleares, disparó decenas de misiles contra instalaciones militares en Israel. La mayoría de proyectiles fueron interceptados por el ejército israelí, pero algunos causaron grandes daños en la región de Tel Aviv.
Los servicios de emergencia israelíes informaron que dos personas murieron y 19 resultaron heridas tras el impacto de un cohete en una zona residencial del centro del país.
La escalada militar entre Irán e Israel, separados por más de 1.500 km, hace temer un conflicto a gran escala en la región, según los expertos.
Israel dijo el sábado que su fuerza aérea impactó los sistemas de defensas aéreas de la República Islámica en la zona de la capital durante la noche y más tarde indicó que seguía atacando "decenas" de lanzamisiles en Irán.
"Por primera vez desde el inicio de la guerra, a más de 1.500 km del territorio israelí, la FAI (Fuerza Aérea Israelí) atacó sistemas de defensa en la zona de Teherán", indicó un comunicado militar.
Durante la noche, Irán afirmó que atacó "decenas de objetivos" en el Estado hebreo, incluidas bases e infraestructuras militares.
Las sirenas sonaron en todo Israel, y muchos residentes se refugiaron hasta que el ejército desactivó las alertas.
"Unos minutos después, escuchamos una explosión muy fuerte, todo temblaba: humo, polvo, todo estaba desparramado", contó a AFP. "Fue un momento realmente aterrador".
En Tel Aviv, las autoridades reportaron 34 heridos, entre ellos una mujer que luego falleció, según la prensa local.
- "Basta de escalada" -
El embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, declaró a CNN que Irán había lanzado "cerca de 150" misiles balísticos en tres salvas desde el viernes. No se espera que cesen los disparos, subrayó, pues la República Islámica dispone, según él, de un arsenal de cerca de 2.000 misiles.
Ante el temor a un conflicto más amplio, el papa León XIV hizo el sábado un "llamado a la responsabilidad y a la razón" a Irán e Israel, en momentos en que "la situación se ha deteriorado gravemente" entre los dos países.
El secretario de la ONU, António Guterres, pidió a ambas partes que cesaran el fuego. "Basta de escalada, es hora de parar. La paz y la diplomacia deben prevalecer", escribió en X.
La arremetida israelí ocurrió en momentos que Irán está bajo fuertes presiones de Estados Unidos e Israel ante sospechas de que el país islámico busca dotarse del arma nuclear. Teherán lo niega y defiende su derecho a desarrollar su programa nuclear con fines civiles.
Washington y Teherán tienen previsto una nueva ronda de negociaciones el domingo --con la mediación de Omán-- sobre este tema.
Sin embargo, "aún no está claro" si Irán participará en las conversaciones tras los ataques israelíes, declaró la agencia oficial de noticias IRNA, citando al portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai.
- "Declaración de guerra" -
A pesar de que la comunidad internacional hizo un llamado a la desescalada, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió que "vendrán más" ataques, mientras que el ministro iraní de Asuntos Extranjeros, Abás Araqchi, denunció una "declaración de guerra".
Unos 200 aviones realizaron el ataque contra Irán en las primeras horas del viernes.
Al menos 78 personas murieron y más de 320 resultaron heridas, la mayoría civiles, dijo el embajador iraní ante Naciones Unidas, Amir Iravani, al Consejo de Seguridad.
Los bombardeos mataron a altos mandos iraníes, entre ellos el jefe del Estado Mayor del ejército, el jefe de los Guardianes de la Revolución y el comandante de la fuerza aeroespacial de ese cuerpo armado.
El sábado, la televisión estatal anunció que dos generales del ejército iraní también fallecieron en los ataques israelíes.
Seis científicos del programa nuclear iraní perdieron igualmente la vida.
El ejército israelí anunció que había "desmantelado" una planta de uranio en Isfahán (centro de Irán). Los daños en estas instalaciones y en la de Fordow, al sur de Teherán, fueron menores, según la organización nuclear iraní.
Israel también dijo que atacó dos bases militares en el oeste de Irán y afirmó que la de Tabriz (noroeste) había sido "desmantelada".
Una instalación exterior clave de la planta de uranio en Natanz fue "destruida", según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), con base en reportes de Irán. Pero el organismo no registró "ningún aumento de los niveles de radiación" en la región.
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Teherán a alcanzar un acuerdo sobre su programa nuclear o a exponerse a ataques "aún más brutales".
En el último ataque israelí contra Irán anunciado públicamente en octubre de 2024, Israel bombardeó objetivos militares de Teherán en represalia al lanzamiento de unos 200 misiles contra su territorio.
K.Thomson--BTB