
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024

Trump sopesa involucrarse en el conflicto, Israel e Irán vuelven a intercambiar ataques
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que sopesa una acción militar contra Irán, antes de que Israel lanzara el jueves nuevos bombardeos sobre Teherán.
En el séptimo día de la guerra, el ejército israelí anunció bombardeos sobre la capital y otras partes del país islámico y llamó a evacuar las poblaciones iraníes de Arak y Khondab, situadas cerca de instalaciones nucleares.
De su parte, la agencia de prensa iraní Fars informó del lanzamiento de una salva de "misiles avanzados" contra Israel, poco después de que periodistas de AFP escucharan fuertes y continuas explosiones en Jerusalén y Tel Aviv.
Pero las miradas de la comunidad internacional estaban sobre todo pendientes de una posible implicación de Estados Unidos, el único país con una bomba capaz de destruir las instalaciones nucleares iraníes a gran profundidad.
El líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó el miércoles la demanda de Trump de una "rendición incondicional" y lanzó una advertencia a Estados Unidos.
"Los norteamericanos deben saber que cualquier intervención militar por su parte implicará daños irreparables", expresó Jamenei.
Trump había indicado que su país podría matar a Jamenei, alimentando la especulación sobre una implicación directa de Washington en el conflicto abierto por Israel el viernes.
Y el miércoles dejó en el aire la posibilidad de que Washington participe en el conflicto. "Puede que lo haga, puede que no", dijo enigmático el dirigente.
- Planes aprobados -
Según el diario Wall Street Journal, Trump informó a sus asesores el martes que aprobó planes para atacar a Irán, pero que los está retrasando para ver si Teherán da marcha atrás a su programa nuclear.
La guerra comenzó el viernes pasado cuando Israel bombardeó territorio iraní, con el argumento de evitar que su archirrival se haga con la bomba atómica, un objetivo negado repetidamente por Teherán.
La ofensiva paralizó las negociaciones en curso entre Teherán y Washington para limitar el programa nuclear del país islámico a cambio de un levantamiento de sanciones económicas.
El canciller iraní y responsable de las negociaciones por parte de Teherán, Abás Araqchi, aseguró que ellos continúan "comprometidos con la diplomacia", pero deben actuar en "legítima defensa" ante la ofensiva israelí.
La semana de bombardeos ha diezmado las instalaciones militares y nucleares iraníes, incluyendo edificios donde se fabricaban y probaban componentes para centrifugadoras en Karaj y Teherán.
Las centrifugadoras son vitales para el enriquecimiento de uranio, el proceso que genera combustible para los reactores o, en una versión más avanzada, para las ojivas nucleares.
Los ataques iraníes también han causado graves daños en Israel, donde al menos 24 personas han muerto y centenares han sido heridas, según la oficina de Netanyahu.
Irán dijo el domingo que los ataques en su territorio han cobrado la vida de al menos 224 personas, incluyendo comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La televisión estatal iraní, a su vez, reportó el miércoles que Teherán lanzó misiles hipersónicos hacia Israel, donde "penetraron con éxito las defensas del régimen".
Por su parte, un militar israelí que pidió no ser identificado afirmó el miércoles que Irán había lanzado unos 400 misiles balísticos y 1.000 drones desde el inicio del confliccto.
- "Escasez de alimentos" -
Israel reivindicó el miércoles la destrucción de "la sede de seguridad interior" de Irán y ataques contra "objetivos militares" en Teherán, donde se formaron largas filas frente a gasolineras.
Las estaciones de servicio "están repletas de gente y los precios subieron", denunció un camionero de 40 años en la frontera con Irak. También hay "escasez de alimentos, como arroz, pan, azúcar o té", dijo el hombre que se presentó como Fatah.
Y el Ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia Fars, anunció más restricciones a internet alegando desvíos de la red por parte de Israel para fines militares.
El conflicto directo entre Irán e Israel, que tenían décadas de guerra encubierta, llevó a Trump a abandonar prematuramente la cumbre del G7 el lunes y a reunir el martes a su Consejo de Seguridad.
El embajador estadounidense en Israel anunció un plan de evacuación voluntaria para sus ciudadanos, y varios países europeos repatriaron a cientos de sus nacionales a causa del conflicto, anunciaron por separado.
Australia y Japón anunciaron el jueves que se preparaban para retirar a sus ciudadanos de los países en conflicto.
C.Meier--BTB