
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo
-
El chatbot Grok de la red X emite comentarios antisemitas y provoca indignación
-
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
Los países de la OTAN realizarán una cumbre en la próxima semana en La Haya, ocasión que abre la puerta a una creciente discusión sobre si Rusia es aún el principal enemigo de la alianza militar transatlántica.
Creada hace 75 años para contrarrestar a la Unión Soviética, la OTAN realiza esta cumbre en un momento de evidente delicadeza.
La invasión de Rusia a Ucrania, y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca dejaron a la OTAN ante la necesidad de un dolorosa redefinición.
Trump ha tenido el cuidado de evitar definir a Rusia como país agresor, y al mismo tiempo se empeñó en activar canales de contacto directo con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin "me ha llamado para gentilmente desearme feliz cumpleaños", dijo Trump hace una semana, antes de criticar a algunos de sus más importantes aliados por expulsar a Rusia del entonces G-8 para volver al formato G-7, vigente entre 1976 y 1996.
Esta aproximación generó evidente perplejidad en el interior de la OTAN, porque la alianza se apoya en el pilar fundamental de la defensa recíproca de su países miembros.
Simultáneamente, aliados europeos no esconden la perplejidad ante el poco entusiasmo demostrado por Trump por presionar más al gobierno ruso
Por ejemplo, el presidente estadounidense siempre se niega a fortalecer las sanciones contra Rusia para obligarla a aceptar un alto el fuego en Ucrania, a pesar de los apremiantes pedidos de países europeos.
Además, Trump pasó a presionar para que los países de la OTAN dupliquen sus gastos militares, elevando esos recursos al equivalente al 5% de cada PIB, un nivel fuera del alcance de numerosos países.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, envió una carta al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, para afirmar que la elevación de los gastos militares al 5% del PIB era "irracional" y "contraproducente".
Esta discusión termina siendo central, no apenas porque muchos países del bloque desean mantener contento a Trump, sino porque además la alianza precisa de un enemigo claramente definido para justificar el aumento en los gastos militares.
- "Nos sentimos amenazados" -
"Aceptamos el aumento a 5% porque nos sentimos amenazados por Putin", dijo un diplomático esta semana en Bruselas.
En su última cumbre, realizada en Madrid en 2022, la OTAN concluyó que Rusia era "la amenaza más importante" para la alianza militar, y la pregunta generalizada es si esa valoración sigue vigente.
En ese escenario, en los corredores de la OTAN se barajan diversas opciones sobre cómo referirse a Rusia en la declaración final de la cumbre de La Haya, inclusive la opción de no hacer referencias directas.
"Rusia es una amenaza, y esto se reflejará en la declaración de la cumbre", afirmó un diplomático.
El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Mateo Whitaker, aseguró que la visión estratégica no ha cambiado. Para la OTAN, dijo Whitaker hace una semana, "la mayor amenaza y el principal desafío es Rusia".
Sin embargo, en la misma oportunidad matizó que Rusia "es la amenaza más próxima. Pero China es claramente un enorme desafío para todos nosotros"
Por ello, un diplomático de la OTAN señaló que sería "un excelente resultado" si la alianza logra el acuerdo de Trump para reconocer a Rusia como una amenaza de largo plazo.
Para Camille Grand, exsecretario general adjunto de la OTAN, la clave de la discusión es saber "cómo Estados Unidos considera a Rusia. Por ahora, no tenemos esa respuesta".
En opinión de Kurt Volker, exembajador de EEUU ante la OTAN, "el verdadero problema es que Estados Unidos no considera que la seguridad de Ucrania sea esencial para la seguridad de Europa".
W.Lapointe--BTB