
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
-
Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles porque "no ha sido bueno" con EEUU
-
Macron y Starmer buscan "avances concretos" en la lucha contra la migración irregular
-
Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo
-
El chatbot Grok de la red X emite comentarios antisemitas y provoca indignación
-
Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza
-
Gobierno de Trump conmina a Harvard a entregar historial de estudiantes extranjeros

Israel advierte que hay que prepararse para una guerra "prolongada" con Irán
Israel dijo este viernes que anticipa una "campaña prolongada" de bombardeos en Irán, cuyo canciller se reunió con sus homólogos de las potencias europeas en Ginebra para tratar de buscar una salida diplomática a la guerra, a la que sopesa sumarse Estados Unidos.
Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes respondieron con lanzamientos de misiles y drones.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que el último informe de su agencia no contiene indicios de que Irán esté fabricando actualmente un arma atómica.
"Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia [...] Debemos prepararnos a una campaña prolongada", afirmó el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir.
"A pesar de los importantes avances, nos esperan días difíciles. Nos estamos preparando para muchas eventualidades", agregó.
Las hostilidades han dejado por ahora al menos 224 muertos en Irán y 25 en Israel, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.
El ejército israelí bombardeó por su parte lanzadores de misiles en el suroeste de Irán. También se registraron ataques en Teherán, la capital.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves a través de la portavoz de la Casa Blanca que decidirá "en las próximas dos semanas" si involucra a su país en la ofensiva, junto a Israel.
Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, la única capaz en teoría de alcanzar el núcleo enterrado a gran profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.
- Detener la "agresión" israelí -
En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron el viernes a Irán a "continuar sus conversaciones con Estados Unidos" sobre su programa nuclear.
Lo hicieron en un encuentro en Ginebra con el canciller iraní, Abás Araqchi, en el que también participó la jefe de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Teherán está dispuesto a "contemplar" la diplomacia "una vez que se detenga la agresión" israelí, afirmó Araqchi.
"Fuimos atacados en medio de un proceso diplomático. Se suponía que nos reuniríamos con los estadounidenses el 15 de junio para elaborar un acuerdo muy prometedor", dijo antes de entrar en la reunión.
También se reunirá este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU, en una sesión solicitada por Irán con el apoyo de Rusia, China y Pakistán.
Sobre la eventual implicación de Estados Unidos, Araqchi reiteró en una entrevista divulgada el viernes que no negociará con Washington mientras Israel siga atacando a su país.
Alemania, Francia y Reino Unidos firmaron en 2015 junto a Estados Unidos, China y Rusia un acuerdo con Irán para garantizar la naturaleza civil de su programa atómico a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas.
Pero en su primer mandato, Trump se retiró del acuerdo e Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%.
Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.
- "Toda ayuda es bienvenida" -
En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes celebraron varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo que quedaron interrumpidas por el ataque israelí.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene "todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear" en "un par de semanas".
Aunque Israel es ambiguo sobre su arsenal, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
Su primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que aunque Israel es capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán, "toda ayuda es bienvenida".
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que una intervención de Washington causaría "daños irreparables".
A pesar de los llamados a la desescalada, las hostilidades continuaron el viernes con la activación de las sirenas antiaéreas en varias partes de Israel por misiles lanzados desde Irán.
La campaña israelí ha provocado en Irán pánico, escasez de comida y un acceso limitado a internet, según testimonios de gente que ha huido de los ataques.
Reino Unido y otros países, entre ellos Suiza, que representa los intereses estadounidenses en Irán, anunciaron el viernes que retiraron a su personal diplomático en Irán.
"Estos días y noches han sido aterradores (...) Las sirenas, los lamentos, el peligro de ser alcanzados por misiles", dijo a la AFP Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán, al volver a su Pakistán natal.
burs-dhw/sco/dbh/pb/pc-sag/meb
L.Janezki--BTB