
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto

Los últimos acontecimientos en la guerra entre Irán e Israel
Estados Unidos bombardeó el domingo tres instalaciones nucleares clave de Irán, sumándose así a la ofensiva lanzada por Israel el 13 de junio.
Unas horas más tarde, Irán lanzó 40 misiles contra Israel y amenazó a Estados Unidos con represalias "que lamentará".
Estos son los últimos acontecimientos.
- Intervención de Estados Unidos -
Tras varios días de incertidumbre sobre una posible intervención, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos llevó a cabo ataques contra las tres principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.
El mandatario republicano describió la acción como un "logro militar espectacular".
Los medios de comunicación iraníes confirmaron los ataques, que, según la Media Luna Roja iraní, no causaron víctimas.
"Irán, el matón de Oriente Medio, debe ahora hacer las paces", señaló Trump. Si no lo hace, los futuros ataques "serán mucho mayores y mucho más fáciles", amenazó.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó que el programa nuclear iraní quedó "devastado".
Hegseth detalló que Estados Unidos utilizó siete bombarderos furtivos B-2 en los ataques.
Estos aviones son los únicos capaces de transportar las potentes bombas antibúnker tipo GBU-57.
Estas ojivas de 13 toneladas pueden penetrar decenas de metros de profundidad antes de explotar, lo que permite alcanzar objetivos profundamente enterrados, como la instalación de Fordo.
Israel no dispone de este tipo de armas.
El ejército israelí dijo que está "verificando" los resultados de los bombardeos estadounidense contra Fordo, que está enterrada en profundidad.
- "Ningún peligro" de contaminación -
La portavoz del gobierno iraní afirmó que no hay "ningún peligro" para las personas que viven en las inmediaciones de las instalaciones nucleares atacadas.
La autoridad de seguridad nuclear iraní y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijeron que no habían detectado ninguna señal de contaminación en los tres sitios bombardeados.
"Por supuesto que sufrimos daños, pero no es la primera vez que ocurre en este sector", dijo Behruz Kamalvandi, portavoz de la organización nuclear iraní, subrayando que los conocimientos técnicos iraníes "no pueden ser destruidos".
- Reacción de Irán -
Los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtieron a Estados Unidos que "espere represalias que lamentará". Irán "utilizará opciones que están más allá de la comprensión", afirmaron.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, condenó la "agresión" de Estados Unidos, y su canciller, Abás Araqchi, denunció el "comportamiento extremadamente peligroso, anárquico y criminal" de Estados Unidos.
Pocas horas después de los ataques estadounidenses, la agencia de prensa iraní Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel. Teherán dijo que apuntó hacia el aeropuerto internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, y contra un "centro de investigación biológica", entre otros blancos.
Periodistas de AFP constataron importantes daños en barrios residenciales en el norte y el sur de Tel Aviv.
Los servicios de emergencia israelíes reportaron 23 heridos.
Las autoridades iraníes también anunciaron que ejecutaron a un hombre condenado por ser agente del Mosad, el servicio de espionaje israelí.
- Israel agradece a Trump y lanza nuevos ataques -
"Les agradezco, el pueblo de Israel les agradece", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un mensaje de video en inglés dirigido a Trump.
"En la acción de esta noche contra las instalaciones nucleares de Irán, Estados Unidos demostró ser verdaderamente inigualable", dijo.
Netanyahu consideró además que, con esta acción, el presidente estadounidense impone un "punto de inflexión histórico que puede ayudar a llevar a Medio Oriente" hacia "un futuro de prosperidad y paz".
El ejército israelí anunció el lanzamiento de una nueva ola de ataques contra objetivos militares en el oeste de Irán, incluyendo lanzadores de misiles. La agencia de noticias iraní Isna informó de la muerte de cuatro soldados en una base del norte del país.
El portavoz militar del ejército israelí, Effie Defrin, dijo que la campaña israelí contra Irán continúa y que tiene como objetivos "eliminar la amenaza existencial para el Estado de Israel, golpear el programa nuclear de Irán y destruir su sistema de misiles".
Medios iraníes reportaron que "se oyó una fuerte explosión" el domingo por la tarde en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país.
Agencias de noticias iraníes informaron también que la aviación israelí "golpeó dos almacenes de residuos en la zona militar de Yazd", en el centro del país.
- Balance de víctimas -
Por su parte, los disparos de misiles y drones iraníes causaron la muerte de 25 personas en Israel.
La ONG estadounidense Human Rights Activists News Agency (HRANA) informó de al menos 657 muertos y 2.000 heridos en Irán, entre civiles y militares.
burs-nr-cm/hme/cab/tmt/roc/zm/avl/meb/jvb
W.Lapointe--BTB