
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto

¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
Tras los bombardeos estadounidenses de las instalaciones nucleares iraníes, una implicación directa de Estados Unidos en la guerra entre Israel y Teherán, dos interrogantes se plantean: ¿cuál será la eficacia de esos ataques? y sobre todo ¿cómo responderá Irán?
El presidente estadounidense, Donald Trump, congratulándose de un "éxito militar espectacular", aseguró que "las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán fueron íntegra y totalmente destruidas".
"Cruzaron una línea roja muy grande", respondió la diplomacia iraní, que acusó a Estados Unidos de no retroceder ante "ningún crimen" para "beneficiar los objetivos" de Israel.
Pocos elementos se filtraron por ahora sobre la respuesta prometida por Irán.
- ¿Qué impacto? -
Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares, entre ellos Fordo, planta de enriquecimiento de uranio situada a 90 metros de profundidad en una montaña.
Hay pocas informaciones sobre la magnitud de los daños, y algunos expertos indicaron que el material nuclear fue desplazado antes del ataque.
"Normalmente ese tipo de bombardeos son eficaces, pero imágenes satelitales circularon, y muestran movimientos previos alrededor del sitio de Fordo", indicó a AFP Héloïse Fayet, especialista de la cuestión nuclear en el Instituto Francés de Relaciones internacionales (Ifri).
"Una parte de las reservas de uranio enriquecido pudo ser trasladada a otros sitios no vigilados" por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), agregó.
El OIEA recuerda que antes de la guerra, las inspecciones permitían tener un conocimiento del programa iraní, "aunque imperfecto".
"Ahora es imposible cualquier inspección", añade.
El organismo precisa que el conocimiento "técnico" de Irán no puede ser destruido, pues "miles de personas participaron en el programa nuclear iraní".
Andreas Krieg, de la universidad londinense de King's College, calificó la acción estadounidense de "operación de alto riesgo con resultados imprevisibles".
"Para decir que Fordo se acabó", Trump se basa en informaciones OSINT --Open-source intelligence, o sea fuentes abiertas en internet-- dice el experto, "mientras que los iraníes afirman que solo hubo destrucciones superficiales".
Para Ali Vaez, del International Crisis Group, destruir Fordo "no pondrá necesariamente fin al programa nuclear iraní."
"Estos últimos años, Irán produjo centenares de centrifugadoras avanzadas, almacenadas en lugares desconocidos", subraya.
- ¿Qué respuesta esperar de Irán? -
Ante Washington, Krieg pronostica "una respuesta calibrada, lo suficientemente fuerte para tener un alcance, pero mesurada para contener" el conflicto.
El experto israelí en geopolítica Michael Horowitz enumera las posibilidades: atacar los intereses estadounidenses; cerrar el estrecho de Ormuz, vital para el comercio petrolero mundial; atacar instalaciones energéticas de los países del Golfo, que albergan varias bases militares estadounidenses.
"Ninguna de esas opciones es eficaz, pues se trata sobre todo de salvar las apariencias", escribe Horowitz en X. "Los riesgos, por el contrario, son considerables", añade.
No descarta represalias limitadas contra Estados Unidos, y luego más bombardeos contra Israel, antes de emprender un retorno a las negociaciones.
Para Renad Mansour, del think-tank Chatham House, el poder iraní entró "en modo de sobrevivencia" frente a Israel y Estados Unidos, situación que recuerda la guerra contra Irak de 1980-1988.
Sin descartar "un conflicto prolongado, largo y muy sangriento", menciona también una "desescalada controlada", que es lo que espera Trump, obligando así a Irán a negociar.
"Pero la República Islámica se siente de nuevo humillada y considera que Estados Unidos no negocia de buena fe", subrayó.
Hamidreza Azizi, del Instituto alemán de asuntos internacionales y de seguridad, no descarta que Irán acuerde a Trump "una victoria simbólica" y luego centre sus ataques en Israel.
"Eso mantendría a Estados Unidos fuera de la guerra al mismo tiempo que se intensifica la presión contra Tel Aviv. El riesgo de involucrar más a Estados Unidos correspondería a Trump", añadió en X.
Si el presidente estadounidense sigue bombardeando a Irán "sin nueva provocación", parecería más bien "una guerra en beneficio de Israel", agrega, lo que es "políticamente costoso" desde el punto de vista de la oposición en Estados Unidos.
Irán podría afirmar que ignora lo sucedido con su uranio enriquecido y así evitar las inspecciones de la OIEA, antes de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
burx-th/tgg/sg/eg/es
J.Fankhauser--BTB