-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
Israel vuelve a atacar Irán y bombardea un centro de mando de la Guardia Revolucionaria
Israel lanzó este lunes una nueva ola de bombardeos contra Irán y apuntó entre otros a uno de los cuarteles de la Guardia Revolucionaria, la fuerza de élite del régimen iraní, así como a la prisión de Evin, ambos en Teherán.
Por su parte Irán amenazó a Estados Unidos con "graves consecuencias" tras los bombardeos del domingo contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible "extensión de la guerra" en Oriente Medio.
El conflicto entre Israel e Irán, desencadenado el 13 de junio por un ataque israelí sin precedentes contra su gran rival regional, entró este lunes en su undécimo día.
Estados Unidos entró en el conflicto el domingo bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El Pentágono afirmó haber "devastado el programa nuclear iraní" pero el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, asegura que de momento no es posible evaluar el alcance de los daños. Grossi también pidió acceso a las instalaciones nucleares iraníes para evaluar sus reservas de uranio altamente enriquecido, cercano al umbral que permite fabricar una bomba atómica.
Según el ministro de Defensa, Israel Katz, las fuerzas israelíes llevaron a cabo el lunes "ataques de una potencia sin precedentes contra objetivos del régimen", entre ellos la prisión de Evin, el cuartel general de la seguridad interna de la Guardia Revolucionaria así como sede de los Basidj, una fuerza paramilitar de voluntarios, afirmó en la red X.
El poder judicial iraní informó de daños en algunas partes de la prisión de Evin, donde se encuentran presos políticos, opositores y algunos detenidos occidentales.
Por su parte, la agencia de noticias Tasnim informó de nuevos bombardeos israelíes en Fordo.
- Problemas en la red eléctrica-
A más de 1.500 km de distancia, en Israel, volvieron a sonar sirenas de advertencia en varias regiones tras varias olas de misiles iraníes, en particular en Tel Aviv.
Los daños "cerca de una instalación estratégica" de la red eléctrica han provocado interrupciones de energía en el sur de Israel, dijo la compañía pública.
Desde el 13 de junio Israel, que afirma que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica, ha atacado cientos de bases militares e instalaciones nucleares y ha matado a altos funcionarios y científicos.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Irán niega querer fabricar armas atómicas pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
- Irán amenaza a EEUU -
La intensificación de los ataques israelíes se produjo en el contexto de nuevas amenazas iraníes contra Estados Unidos.
Un portavoz de las fuerzas armadas, Ebrahim Zolfaghari, advirtió que "este acto hostil [de Estados Unidos] ampliará el alcance de objetivos legítimos de las fuerzas armadas de Irán y allanará el camino para la extensión de la guerra en la región".
"Los combatientes del Islam les infligirán consecuencias graves e impredecibles con operaciones [militares] poderosas y específicas", agregó.
Por su parte Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Jamenei, amenazó con atacar las bases militares estadounidenses en la región.
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
Según el presidente estadounidense, Donald Trump, "se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!", indicó en redes sociales.
Sin embargo, tanto Israel como Estados Unidos todavía están evaluando los daños y algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque.
Ali Shamkhani, otro asesor del líder supremo iraní, afirmó en la red X que Irán todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Según el OIEA, Irán enriquece uranio al 60%, y para fabricar una bomba atómica es necesario enriquecerlo al 90%. Sin embargo la agencia de la ONU asegura que no ha detectado la existencia de un "programa sistemático" para producir un arma nuclear.
Trump también pareció abogar por un cambio de régimen en Teherán, a pesar de que altos funcionarios de su administración han dicho que este no era el objetivo de la intervención estadounidense.
"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer que Irán vuelva a ser grande, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió Trump en sus redes sociales.
Israel, que nunca ha dicho abiertamente si tiene armas nucleares, posee 90 ojivas nucleares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
O.Lorenz--BTB