
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo

¿Por qué no sube el precio del petróleo tras el bombardeo en Irán?
Los precios del petróleo apenas reaccionaron al ataque estadounidense contra Irán del fin de semana, con el mercado que parece por el momento descartar el escenario catastrófico de una respuesta de Teherán en el estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial.
- Ormuz, a salvo -
Aunque los precios del petróleo experimentaron un breve repunte el lunes al inicio de la sesión, luego se estabilizaron, alrededor de los 77 dólares por barril del Brent del Mar del Norte, la referencia mundial, e incluso cayeron brevemente en terreno negativo.
El tránsito de los petroleros por el estrecho de Ormuz, que conecta el golfo Pérsico con el de Omán, no parece, en este momento, perturbado por Irán.
"Las imágenes satelitales sugieren que el petróleo sigue circulando", lo que explica "la reacción moderada" del mercado, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
Más de 20 millones de barriles de crudo transitan cada día por este estrecho tan estratégico, lo que representa una quinta parte de los flujos petroleros mundiales y un tercio del tráfico marítimo de hidrocarburos. Una mercancía principalmente destinada al mercado asiático.
Este paso es particularmente vulnerable debido a su estrecha anchura, que es de unos 50 kilómetros, y su profundidad, que no supera los 60 metros.
Su cierre constituiría una "pesadilla absoluta", que haría explotar los precios, según Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.
Preguntado por la AFP, Ole Hvalbye, analista de SEB, estima que el umbral de los 100 dólares sería superado para el barril de Brent.
- Temores moderados sobre respuesta iraní -
Ormuz está "altamente vigilado a nivel mundial", especialmente por la marina estadounidense, señala Ole Hvalbye. "Un verdadero bloqueo durante semanas es muy improbable", añade.
Sin embargo, este analista no descarta ataques selectivos a compañías marítimas occidentales por parte de "pequeñas embarcaciones con armas, minas" o misiles.
A menudo esgrimida por Irán, la amenaza de un bloqueo de este estrecho nunca se ha materializado. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió el lunes que tal decisión sería "otro error terrible" y "un suicidio económico" para Teherán, que depende de las exportaciones de petróleo.
Algunos inversores "piensan que Irán evitará una represalia completa y provocar un caos regional para proteger sus propias instalaciones petroleras", que podrían convertirse en objetivos, según Ipek Ozkardeskaya.
Además, una escalada perjudicaría a China, principal cliente del petróleo de Irán, noveno productor mundial con 3,3 millones de barriles por día.
- Un riesgo ya tenido en cuenta -
"Realmente da la impresión de que los mercados reaccionan cada vez menos a las noticias", observa Ozkardeskaya.
El riesgo geopolítico, después del estallido a mediados de junio de la guerra entre Irán e Israel, ya ha sido ampliamente integrado en los precios, con los temores a los ataques estadounidenses sobre el territorio iraní, que finalmente se llevaron a cabo el domingo.
En el punto máximo alcanzado en la noche del domingo al lunes, el Brent llegó a ser hasta un 15% más caro que antes de los combates en Irán.
"Los precios del petróleo ya tienen en cuenta una prima de riesgo de unos 10 dólares por barril en este momento", explica a la AFP Giovanni Staunovo, analista de UBS.
- Alternativas -
Un posible aumento de los precios terminaría por atenuarse con la "liberación de las reservas estratégicas, especialmente en Estados Unidos y China", señala Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
Hansen también observa que "una reorientación de parte de las exportaciones de petróleo crudo de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos" podría ocurrir "a través de oleoductos hacia instalaciones ubicadas fuera del estrecho".
Una previsión sin embargo matizada por Ole Hvalbye, quien señala que no existe "una alternativa inmediata" a Ormuz, salvo "un oleoducto que vaya de Catar hacia el oeste, pero con menor capacidad".
C.Kovalenko--BTB