
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

La OTAN, una alianza de 32 países con grandes disparidades de gasto militar
La cuestión del gasto militar dominará los debates en la cumbre de la OTAN en La Haya. Y tras el objetivo de que cada país invierta en ello el 5% de su PIB dentro de una década se esconde por el momento una gran disparidad, que tiene mucho que ver con la cercanía o lejanía respecto a Rusia.
La cifra fue planteada por el presidente estadounidense, Donald Trump, desde antes de su regreso a la Casa Blanca en enero, como condición para mantener su paraguas de seguridad sobre una Europa intimidada por la invasión rusa de Ucrania.
Y su presión acelerará una tendencia en marcha desde hace diez años, en un continente donde existe "un consenso amplio" en torno al incremento de gasto en Defensa, según un sondeo en 12 países -incluidas Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido y España- compilado por el centro de reflexión ECFR.
"La identidad geopolítica de Europa ha cambiado. La era en que la gente creció creyendo que viviríamos en paz, seguridad y prosperidad ha terminado", comentó en una sesión con la prensa Mark Leonard, director de ECFR.
En 2024, los países europeos miembros y Canadá aumentaron un 19% su gasto militar, según datos de la Alianza.
Pero Estados Unidos siguió siendo muy de lejos el mayor contribuyente, con un 62% del gasto en Defensa de la OTAN, que ascendió en 2024 a un total anual de 1,3 billones de dólares.
El objetivo del 5%, planteado de cara a 2035, supone un salto gigantesco respecto a la meta fijada hace una década, el 2%.
Un porcentaje que igualaron o superaron 22 de los 32 países de la alianza transatlántica el año pasado, cuando hace una década sólo eran tres.
- Polonia, potencia emergente -
De momento, sólo Polonia está cerca de la ambiciosa meta, con un 4,7% previsto este año y un 5% en 2026, después de invertir estos últimos años en la compra de armamento a Estados Unidos y Corea del Sur principalmente.
El país tiene frontera con Rusia y Bielorrusia, y desde que Moscú invadió la vecina Ucrania, ha acelerado la modernización de su ejército, que es ahora mismo el tercero de la OTAN por tamaño.
Las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, que se sienten directamente amenazadas por Rusia y tienen servicio militar obligatorio, presumían de porcentajes de inversión en Defensa superiores al 3% ya en 2024.
Estados Unidos se situó en un 3,2%, y Grecia, que no quiere quedarse en desventaja respecto a Turquía para proteger su espacio aéreo y marítimo en el mar Egeo, invirtió un 3%.
En la cola de inversión y bien lejos de Rusia, España dedicó a Defensa un 1,24% de su PIB, y su presidente del gobierno Pedro Sánchez insiste en que el objetivo para Madrid será un 2,1%, "ni más ni menos".
Por debajo de ese umbral se situaron igualmente Bélgica (1,29%), Canadá (1,45%) e Italia (1,5%).
Francia, con un 2,03% de su PIB invertido en Defensa el año pasado, Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,3%) superaron el umbral requerido hasta ahora.
Horas antes de la cumbre de La Haya, Londres se comprometió a invertir el 5% de su PIB en Defensa para 2035, y Berlín prometió llegar al 3,5% en 2029.
Según el sondeo de ECFR, una media del 50% de la población de los 12 países sondeados ve bien incrementar el gasto en Defensa, y un 59% seguir apoyando militarmente a Ucrania incluso si Estados Unidos retira su soporte.
"La gente siente una profunda inseguridad. Esto no empezó con Donald Trump, pero se ha enfatizado desde que regresó a la presidencia", abunda Mark Leonard.
"Europa se concentrará en demostrar a la administración norteamericana que va en serio con el aumento de gasto en Defensa", comprometiendo un 3,5% de gasto militar más un 1,5% en cuestiones estratégicas de cara a 2035, añade Marta Mucznik, analista del International Crisis Group.
Todo ello con un objetivo muy claro, apostilla: "mantener a Washington comprometido" con la seguridad europea, y "el apoyo a Ucrania a flote".
E.Schubert--BTB