
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

La OTAN celebra una cumbre para aumentar el gasto militar, con la incógnita del encaje de España
Rodeada de conflictos y bajo presión de Washington, la OTAN abre este martes una cumbre en La Haya en la que oficializará su objetivo de aumentar drásticamente el gasto en Defensa, con la duda del encaje de España, que se considera exenta de invertir el 5% de su PIB.
El presidente estadounidense Donald Trump, cuyo país aportó el 62% del gasto de la Alianza en Defensa el año pasado, ha insistido con vehemencia en que Europa debe hacer más por garantizar su seguridad.
Y eso pasa por un objetivo ambicioso: que cada país invierta en ello el 5% de su respectivo PIB.
De lo contrario, el mandatario estadounidense, que se reunirá el miércoles en La Haya con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, amenaza con reducir considerablemente su presencia militar en un continente zarandeado por la invasión rusa de Ucrania.
Recogiendo el sentimiento general entre los líderes europeos, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, quiere que Trump salga satisfecho de la cita.
"El compromiso del presidente estadounidense y de la dirigencia estadounidense con la OTAN es total", pero hay que abordar "esa piedra en el zapato" que es el hecho de que "europeos y canadienses no invertimos lo suficiente", dijo Rutte este martes.
El incremento que se avecina es de órdago, ya que en 2024, según datos de la Alianza, el gasto medio en Defensa entre los miembros europeos y Canadá fue del 2%, el objetivo imperante hasta ahora. Washington invirtió un 3,2%.
Para allanar el terreno en este proceso dependiente de consensos, presupuestos y aprobaciones parlamentarias, el objetivo del 5%, para el año 2035, se compone de dos patas: un 3,5% de gasto militar en sentido estricto, más un 1,5% de inversión en ámbitos como ciberseguridad, infraestructuras y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.
- Sánchez: un 2,1%, "ni más ni menos" -
Una de las grandes dudas es el encaje que se le dará a la posición de España, el país con la menor inversión proporcional el año pasado (1,24% de su PIB).
El presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, cuyos socios de gobierno son reacios a un mayor gasto en Defensa, afirmó el domingo que su país gastará un 2,1% -"ni más, ni menos"-, y que el 5% le parece "desproporcionado" para España y susceptible de poner en peligro su modelo social.
Este lunes publicó además una carta de Rutte, en la que éste le asegura que la cumbre reconocerá a España una "flexibilidad" sobre sus gastos.
Preguntado al respecto, Rutte dijo a la prensa que el acuerdo previo a la cumbre no contempla cláusulas de excepción entre sus 32 Estados miembros.
Pero fuentes del gobierno español insisten en que Madrid rubricará la posición común, siempre y cuando se respete dicha flexibilidad que en la práctica le exime de subirse al objetivo del 5%.
A pocas horas de la cumbre, Alemania anunció por su lado que aumentará progresivamente su gasto militar hasta alcanzar un 3,5% de su PIB en 2029 (frente al 2,4% de este año), y Reino Unido prometió llegar al 5% de aquí a una década.
- "Militarización desenfrenada" -
El conflicto entre Irán e Israel, al que se sumó Estados Unidos con sus bombardeos el domingo a tres plantas nucleares iraníes antes de que el propio Trump anunciara este martes un precario alto el fuego, será el "invitado" de última hora de esta cumbre de dos días.
Rutte aseguró no obstante que la cita se centrará en las relaciones transatlánticas, de manera que el foco, aparte del gasto, estará en Ucrania.
Según dijo a AFP una fuente de la presidencia ucraniana, la reunión Trump-Zelenski se centrará en la compra por parte de Kiev de sistemas de defensa aérea, y en la imposición de más sanciones a Rusia.
"La Alianza está siguiendo el camino de la militarización desenfrenada. Europa está siguiendo el camino de la militarización desenfrenada", dijo a propósito de la cita el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Rusia estará siguiendo esta cumbre con la esperanza de que se abandone a Kiev. El cometido de los aliados de la OTAN decididos a apoyar a Ucrania será manifestar que su respaldo no sólo es del todo creíble, sino también apropiado para que Ucrania siga luchando", apunta Olga Oliker, directora para Europa y Asia Central del centro de reflexión International Crisis Group.
En febrero, Trump soliviantó a sus socios europeos al iniciar de manera bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, las conversaciones sobre la resolución del conflicto, y luego abroncando públicamente a Zelenski en la Casa Blanca junto con su vicepresidente JD Vance.
Uno de los puntos clave será la terminología empleada para referirse a Rusia, que Rutte definió este mismo lunes como "la amenaza más significativa y directa" para la alianza.
burs-avl-ahg/pc/zm
R.Adler--BTB