
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

Un ataque ruso deja 11 muertos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Al menos 11 personas murieron y más de 100 resultaron heridas el martes en bombardeos rusos en la región de Dnipropetrovsk (centro-este) según las autoridades ucranianas, que denuncian el "mensaje de terror" enviado por Moscú en un momento en que las negociaciones entre ambos bandos están estancadas.
Estos nuevos ataques mortales del ejército ruso, tras una ofensiva masiva en Kiev el domingo a la noche se producen justo antes de la apertura de una cumbre de la OTAN en La Haya.
Llegado a Países Bajos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, y espera recibir de los aliados de Kiev nuevas promesas de ayuda para su país, tras casi tres años y medio de invasión rusa.
Sobre el terreno las fuerzas rusas continúan avanzando en el este de Ucrania ante un ejército ucraniano en dificultades y con menos efectivos, y multiplican los bombardeos.
Alrededor de las 11H10 locales del martes, según la policía nacional ucraniana, "el ejército ruso atacó las ciudades de Dnipró y Samar con misiles", destruyendo especialmente un edificio administrativo en la primera.
"Nueve residentes de Dnipró y dos de Samar murieron", informó la policía.
Más de 100 personas también resultaron heridas, entre ellas pasajeros de un tren que fue "dañado" por los ataques, según la misma fuente.
De acuerdo con la fiscalía ucraniana, también resultaron afectados centros escolares y de salud.
Zelenski advirtió que el balance de víctimas podría aumentar.
El jefe de la diplomacia ucraniana, Andri Sibiga, denunció el "mensaje de terror y rechazo a la paz" que, según él, Moscú está enviando, después de que su ejército anunciara hace dos semanas el inicio de ataques contra la región de Dnipropetrovsk, algo que no ocurría desde 2022.
La cumbre de la OTAN debe aprobar el aumento espectacular del gasto en seguridad por parte de los países miembros, en un contexto diplomático mundial tenso.
Está prevista una reunión entre Zelenski y Trump el miércoles, según un alto funcionario ucraniano que pidió el anonimato.
El presidente estadounidense, quien había prometido poner fin a la invasión rusa "en veinticuatro horas", impulsa un alto el fuego, pero su implicación personal en el expediente ucraniano no logró hasta ahora acercar las posiciones, que siguen siendo muy distantes entre los beligerantes.
J.Horn--BTB