-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre
-
Inglaterra golea a Países Bajos y relanza sus opciones en la Eurocopa de Suiza
-
Desplazados de Cisjordania protestan contra las demoliciones del ejército israelí
-
The Battery Show Europe muestra la aceleración global
-
John Textor, Presidente Eagle Football, felicita al Olympique Lyonnais por su clasificación para Ligue 1
-
Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
-
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
-
El calvario para conseguir medicamentos en una Cuba en crisis
-
Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza
-
Prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos por inundaciones en Texas
Frágil alto al fuego entre Irán e Israel tras doce días de guerra
Un frágil alto al fuego entró en vigor este martes entre Irán e Israel, tras doce días de guerra y unos bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de la República Islámica.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el alto al fuego "ya está en vigor" pero acusó a los dos países, y en particular a Israel, aliado suyo, de haberlo violado.
Tanto Irán como Israel prometieron que "responderían" a cualquier violación de la tregua.
Desde las 07h45 GMT del martes no hubo alertas en Israel. Y en Irán el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 05h30 GMT.
Israel fue el primero en anunciar haber aceptado la propuesta de alto el fuego estadounidense y afirmó que se habían logrado "todos los objetivos" de la guerra, cuyo objetivo declarado era neutralizar el programa nuclear iraní.
Irán celebró por su parte una "victoria", aseguró haber obligado a su enemigo a "poner fin unilateralmente" al conflicto y advirtió que se mantenía "alerta".
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se comprometió a respetar el cese el fuego siempre y cuando Israel haga lo mismo.
La República Islámica "se vio obligada a entrar en el conflicto militar para defenderse, y espero que nunca más nos veamos obligados a combatir", señaló el mandatario durante una llamada telefónica con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed.
El presidente iraní insistió en que Teherán no busca fabricar armas nucleares sino "sólo hacer valer sus derechos legítimos".
- "Alto el fuego genuino" -
China, un país aliado de Irán, de donde importa petróleo, afirmó apoyar a Teherán para lograr un "alto el fuego genuino".
El 13 de junio, Israel lanzó un ola de ataques aéreos contra Irán, al que acusa de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, que lo niega y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil, lanzó a su vez andanadas de misiles y drones contra territorio israelí.
El martes por la mañana las sirenas volvieron a sonar en el norte de Israel aunque Irán negó haber disparado misiles después del anuncio de alto el fuego. Una fuente militar israelí dijo a AFP que Irán disparó dos misiles, que fueron interceptados.
El canciller israelí, Israel Katz, aseguró que Israel "responderá con contundencia a la violación del alto al fuego por parte de Irán", aunque poco después el gobierno israelí dijo que se "abstuvo" de realizar más ataques tras una conversación entre Donald Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu.
- "No cumplen sus promesas" -
Las calles de Teherán, pese a no estar tan animadas como de costumbre, parecían volver a su ajetreo habitual este martes tras el anuncio del cese de las hostilidades.
"No creo que vaya a aguantar", afirmó Ahmad Barqi, un vendedor de productos electrónicos de 75 años. "Nos gustaría que se respetara pero ellos no lo aplican, no cumplen sus promesas", aseguró, aludiendo a los israelíes.
De madrugada, Trump anunció que los dos países habían acordado un alto el fuego "completo y total" que debería conducir al "fin oficial" del conflicto.
Catar, por su parte, afirmó haber "persuadido a Irán" para que aceptara el alto el fuego e instó a Washington y Teherán a reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear, interrumpidas por la guerra.
Antes de que se anunciara el alto el fuego, los equipos de rescate israelíes anunciaron la muerte de cuatro personas en Beerseba, en el sur de Israel, víctimas de un misil iraní que destruyó un edificio.
En Irán, un ataque en la provincia de Guilán (norte) mató a nueve personas y destruyó cuatro edificios de apartamentos, según la agencia Fars, antes de que empezara el alto al fuego.
Un científico relacionado con la energía nuclear también murió en un ataque israelí, según un medio estatal.
En Irán, la guerra ha dejado al menos 610 muertos y más de 4.700 heridos, según un balance oficial que solo incluye víctimas civiles. El fuego iraní contra Israel ha dejado 28 muertos, según las autoridades.
Desde el 13 de junio, Israel ha bombardeado cientos de instalaciones militares y nucleares iraníes, matando a altos mandos del país y a científicos del programa nuclear.
- Represalias "proporcionadas" -
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) considera imposible de momento evaluar los daños infligidos a las instalaciones iraníes, a las que ha solicitado acceso.
Los expertos creen que Irán puede haber evacuado material nuclear de las infraestructuras afectadas y Teherán ha afirmado que todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
Con todo, el OIEA afirma que no tiene ningún indicio de que exista un "programa sistemático" de fabricación de una bomba atómica en Irán.
Impulsadas por el alto al fuego, las bolsas mundiales registraron subidas hacia las 14H00 GMT, mientras que el petróleo ampliaba sus pérdidas.
burs-sg-nr/vl/jvb/mb
C.Meier--BTB