
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric
-
China afirma que impidió tres intentos de espionaje internacional
-
La UE anunció un acuerdo con Israel sobre ayuda humanitaria en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre a partir del 1 de agosto
-
Los recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El Parlamento Europeo hundió la moción de censura a Ursula von der Leyen
-
El Congreso de Perú aprueba una amnistía a militares procesados por crímenes de DDHH en el conflicto
-
Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Recortes en la ayuda de EEUU amenazan avances en la lucha contra el sida, según la ONU
-
El destituido expresidente surcoreano es detenido de nuevo por la declaración de la ley marcial
-
Suiza violó el derecho a un juicio justo de la atleta hiperandrógena Semenya, estima el TEDH
-
Mueren 23 personas en Gaza en operaciones militares israelíes
-
Al menos dos muertos en un ataque ruso en Kiev
-
Las aspas del Moulin Rouge de París volverán a girar este jueves
-
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón
-
EEUU impide ingreso de ganado mexicano por plaga de gusano barrenador
-
Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador
-
El cobre, un metal estratégico bajo la amenaza de los aranceles de Trump
-
Chile toma con "cautela" anuncio de Trump sobre aranceles al cobre

Trump mantiene la presión en la cumbre de la OTAN que confirmará sus exigencias de gasto
Rodeada de conflictos, la OTAN se dispone a oficializar el drástico aumento del gasto en Defensa exigido por el presidente norteamericano Donald Trump, quien arremetió este martes contra la negativa de España de cumplir con el objetivo de invertir un 5% de su PIB.
Tras anunciar un alto el fuego entre Irán e Israel, el mandatario republicano llegó a La Haya, justo a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos a los 32 líderes de la Alianza.
El republicano aprovechó unas breves declaraciones a la prensa en el Air Force One para presionar a sus socios europeos donde más duele: con el artículo 5 del Tratado de Washington, que obliga a toda la Alianza a defender a un país miembro en caso de ataque.
"Depende de su definición. Hay muchas formas de definir el artículo 5", dijo el presidente en respuesta a una pregunta sobre su compromiso con la defensa mutua.
Y arremetió contra España, que no quiere ir más allá de un 2,1% y argumenta que una meta del 5% la obligaría a subir impuestos y sacrificar gasto social.
"Están teniendo un problema con España", dijo el mandatario en el avión. "España no está de acuerdo [con el incremento del gasto al 5%], lo cual es muy injusto para el resto" de la Alianza.
Y es que Donald Trump, cuyo país aportó en 2024 el 62% del total del gasto en Defensa de la OTAN, exige que los miembros europeos y Canadá suban su inversión en el sector al 5% del PIB nacional de aquí a diez años.
De lo contrario, amenaza con no asistir en caso de agresión a los "malos pagadores", además de reducir su presencia militar en un continente zarandeado por la invasión rusa de Ucrania.
De camino a Países Bajos, el mandatario publicó también en su cuenta en la red Truth Social un mensaje muy laudatorio del organizador de la cita, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Felicidades y gracias por tu acción decisiva en Irán, que fue realmente extraordinaria (...) ahora vas camino de otro gran éxito en La Haya esta tarde. No ha sido fácil, ¡pero logramos que todos firmen el 5%!", le escribió Rutte, en un mensaje cuya autenticidad fue confirmada a AFP.
"Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer, y será tu triunfo", añade Rutte en su mensaje a Trump.
"No estamos haciendo esto, como algunos pretenden, para contentar a Estados Unidos y a su presidente", matizó en otro tono, desde Berlín, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz.
"Rusia, más que ningún otro país, amenaza activa y agresivamente la seguridad" de Europa, destacó.
El incremento que se avecina es de órdago, ya que en 2024, según datos de la Alianza, el gasto medio en Defensa entre los miembros europeos y Canadá fue del 2%, el objetivo imperante hasta ahora. Washington invirtió un 3,2%.
Para allanar el terreno en este proceso dependiente de consensos, presupuestos y aprobaciones parlamentarias, el objetivo del 5%, para el año 2035, se compone de dos patas.
La primera es un 3,5% de gasto militar en sentido estricto, a la que se suma un 1,5% de inversión en ámbitos como ciberseguridad, infraestructuras y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.
- Oxígeno para Zelenski -
La situación de Ucrania es la otra clave de esta cumbre, más allá del "invitado" de última hora, el conflicto Irán-Israel.
Trump y Zelenski deben en principio entrevistarse el miércoles de tarde en La Haya, lo que le dará realce a un líder, el ucraniano, que los organizadores no incluyeron en la sesión plenaria del miércoles para evitar un encontronazo con el estadounidense, como el ocurrido en febrero en la Casa Blanca.
Este martes, mientras esperaban a Trump, los líderes europeos y el propio Rutte le dieron espacio a Zelenski en un evento lateral sobre industria de Defensa.
"Seguiremos dando pleno apoyo a Ucrania y presionando a Rusia. El 18º paquete de sanciones va de camino", dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
"La Europa de la Defensa se ha despertado al fin", se felicitó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, haciendo balance de la reciente creación de dos mecanismos que deben movilizar en los próximos años 800.000 millones de euros de inversión y créditos destinados al sector.
"Creemos que un 5% es el nivel correcto", abundó Zelenski.
"Aquí estás entre amigos", le dijo elogiosa Von der Leyen.
- Sánchez: un 2,1%, "ni más ni menos" -
Amabilidades aparte, una de las grandes dudas de cara al miércoles es el encaje definitivo que se le dará a la posición de España, el país con la menor inversión proporcional el año pasado (1,24% de su PIB).
El presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, cuyos socios de gobierno son reacios a un mayor gasto en Defensa, afirmó el domingo que su país gastará un 2,1%.
Y el lunes publicó una carta de Rutte, en la que éste le asegura que la cumbre reconocerá a España una "flexibilidad" sobre sus gastos.
Rutte ha dicho desde entonces a la prensa que no hay cláusulas de excepción, pero fuentes del gobierno español insisten en que Madrid rubricará la posición común siempre y cuando se le respete dicha flexibilidad.
burs-avl-ahg/mb
N.Fournier--BTB