
-
Desde Pekín a Rihanna, las muñecas Labubu realzan la imagen de China
-
Una momia de más de mil años descubierta de forma fortuita en Lima por obreros de gas
-
Jefe de ONU pide a Irán, Israel y al Consejo de Seguridad dar "una oportunidad a la paz"
-
Israel afirma haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Congreso de Colombia aprueba el último trámite para la reforma laboral de Petro
-
Uruguay acuerda con ONU reanudar la rotación de sus cascos azules en RD Congo
-
OIEA alerta de catástrofe nuclear en caso de ataque a central iraní de Bushehr
-
EEUU registra su primera ola de calor del año
-
La feria Art Basel refleja el estado agitado del mundo en su nueva edición
-
Dominicana inicia construcción de nueva fase de su muro en frontera con Haití
-
Masivas protestas contra Israel en Teherán y otras ciudades de Medio Oriente
-
Tropas enviadas a Los Ángeles siguen siendo "necesarias", dice Vance
-
Israel dice haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Mahmoud Khalil, figura de protestas propalestinas en Columbia, libre tras fallo judicial
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, símbolo de las protestas propalestinas de Columbia
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, líder de protestas propalestinas de Columbia
-
Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con nuevo disco
-
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
-
Gobierno de Panamá suspende libertades de reunión y movimiento en una provincia por protestas
-
Suprema Corte de EEUU autoriza demandas de estadounidenses contra autoridades palestinas
-
Israel advierte que hay que prepararse para una guerra "prolongada" con Irán
-
El programa nuclear iraní: desde sus orígenes hasta la guerra actual con Israel
-
Indígena tiñe de verde el desierto de Lima con una "selva escondida"
-
Jannik Sinner conforma dueto de cante lírico con Andrea Bocelli
-
Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán
-
Las aguas de baño en Europa siguen siendo de buena calidad, según una agencia de la UE
-
Europeos e iraníes se reúnen en Suiza mientras Trump sopesa unirse a la guerra junto a Israel
-
Francia llama a Europa a lanzar una "reconquista" espacial "a marchas forzadas"
-
¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
-
Los diputados británicos votan a favor de legalizar la muerte asistida
-
Ataques israelíes dejan 60 muertos, la mitad cerca de los centros de ayuda, según rescatistas
-
El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA
-
Rescatistas de Gaza reportan 43 muertos por disparos israelíes
-
Agentes entran a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
-
El Parlamento británico afronta votación decisiva sobre proyecto de ley de muerte asistida
-
El cantante estadounidense Chris Brown se declara no culpable en un caso de agresión en una discoteca
-
Francia vive su primera ola de calor de 2025, "precoz" e "intensa"
-
La noruega Ingrid Engen deja el Barcelona y ficha por el Lyon
-
Pitt, Bardem, Hamilton... Cuando "la F1 y el cine se encontraron"
-
El Vaticano publica un informe con pistas para reducir la deuda de los países en desarrollo
-
La UE excluye a firmas chinas de licitaciones de equipos médicos
-
La ONU denuncia una violencia "sin precedentes" contra los niños en Gaza, RDC y Haití
-
Un tribunal de EEUU devuelve a Trump el control de la Guardia Nacional en Los Ángeles
-
Un estudio francés halla más microplásticos en botellas de vidrio que en las de plástico
-
El Botafogo derrumba al PSG y roba el brillo a Messi en el Mundial
-
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda
-
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo según lista 50 Best
-
Venezuela "levanta la bandera de la paz", dice Maduro tras marchas de apoyo a Irán
-
Venezolanos deportados a El Salvador siguen "totalmente aislados", dicen familiares y activistas
-
Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica

Bombardeo ruso contra estación de tren de Ucrania, que entra en séptimo mes de guerra
El presidente Volodimir Zelenski acusó el miércoles a Rusia de un bombardeo que dejó al menos 15 muertos en una estación ferroviaria del centro de Ucrania y prometió que los ucranianos lucharán "hasta el final" contra las tropas rusas que hace exactamente seis meses invadieron su país.
"Acabo de recibir la información de un disparo de misil ruso contra una estación ferroviaria en la región de Dnipropetrovsk (...). Al menos 15 personas murieron y unas 50 sufrieron heridas", dijo Zelenski en una intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El misil impactó "en uno de los vagones, en la estación de Chaplino. Cuatro vagones de pasajeros están en llamas", precisó.
El ataque se produjo el Día de la Independencia de Ucrania, que en 1991 se desprendió de la Unión Soviética. La fecha coincide con el sexto mes desde desde el inicio de la invasión de Ucrania por las tropas rusas, el 24 de febrero.
Poco antes, Zelenski había prometido que los ucranianos lucharán "hasta el final" y sin "ninguna concesión" contra los invasores.
La embajada de Estados Unidos en Kiev avisó el martes que Rusia se disponía a intensificar sus bombardeos "en los próximos días" y pidió a sus ciudadanos salir del país lo antes posible.
- Zelenski: "Ucrania es toda Ucrania" -
Los ucranianos se han "mantenido firmes durante seis meses", dijo Zelenski. "Es duro, pero hemos apretado los puños y luchado por nuestro destino", agregó.
"Para nosotros Ucrania es toda Ucrania: sus 25 regiones, sin ninguna concesión", proclamó el mandatario, que prometió recuperar la cuenca del Donbás (este), donde las tropas rusas han avanzado con el apoyo de grupos separatistas, y la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
En las primeras horas de la conmemoración del Día de la Independencia, ciudades como Járkov (noreste), Zaporiyia y Dnipró (centro) se vieron sacudidas por fuertes explosiones, indicaron las autoridades locales.
Los combates se concentran desde hace semanas en el este y el sur de Ucrania, donde la línea de frente parece estancada, aunque Rusia bombardea con frecuencia otras regiones con misiles de largo alcance, según las autoridades ucranianas.
- "Referendos falsos" -
Rusia invadió Ucrania alegando entre otras cosas la necesidad de defender a las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas del Donbás.
Según Estados Unidos, Moscú busca ahora asegurar sus conquistas políticamente, organizando "referendos falsos", dijo el vocero de la Casa Blanca para temas de seguridad nacional, John Kirby.
Pero "cualquier intento de controlar un territorio soberano de Ucrania se considerará ilegítimo", agregó.
Las primeras consultas de ese tipo deberían realizarse en Jersón (sur) y Járkov (este), a fin de unirlas a los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk, ambos en el Donbás, de acuerdo con ese informe.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva partida de ayuda militar para Ucrania de 3.000 millones de dólares, la mayor otorgada hasta ahora.
Y el primer ministro saliente del Reino Unido, Boris Johnson, realizó una visita sorpresa a Kiev, donde anunció un paquete de ayuda de 64 millones de dólares, incluyendo 2.000 drones de última generación.
- "Chantaje nuclear" -
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiteró su "profunda preocupación" por las actividades militares en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia (sur), ocupada por tropas rusas, que ha sufrido varios bombardeos que rusos y ucranianos se atribuyen mutuamente.
"Cualquier nueva escalada de la situación podría conducir a la autodestrucción", advirtió.
Zelensky dijo al Consejo de Seguridad de la ONU por videoconferencia que Rusia "debería detener incondicionalmente el chantaje nuclear" y "retirarse por completo" de la central.
El papa Francisco se sumó a los llamados para alejar "el riesgo de un desastre nuclear".
- "Acostumbrados" a la guerra -
Después de medio año de una guerra que ha causado miles de muertos, millones de desplazados y daños materiales gigantescos, el ánimo no estaba para "celebraciones" por el Día de la Independencia.
Las autoridades de Kiev prohibieron cualquier congregación pública de lunes a jueves en la capital y el gobernador de la región de Járkov ordenó un toque de queda del martes por la noche al jueves por la mañana.
En Leópolis (oeste) un partido de fútbol de la liga ucraniana duró cuatro horas y 27 minutos (en lugar de la hora y media habitual) debido a las interrupciones provocadas por las alarmas antiaéreas.
En Mikolaiv, una ciudad del sur clave por sus infraestructuras portuarias, sus habitantes constatan con espanto o resignación que se adaptaron a la guerra.
H.Seidel--BTB