
-
Una momia de más de mil años descubierta de forma fortuita en Lima por obreros de gas
-
Jefe de ONU pide a Irán, Israel y al Consejo de Seguridad dar "una oportunidad a la paz"
-
Israel afirma haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Congreso de Colombia aprueba el último trámite para la reforma laboral de Petro
-
Uruguay acuerda con ONU reanudar la rotación de sus cascos azules en RD Congo
-
OIEA alerta de catástrofe nuclear en caso de ataque a central iraní de Bushehr
-
EEUU registra su primera ola de calor del año
-
La feria Art Basel refleja el estado agitado del mundo en su nueva edición
-
Dominicana inicia construcción de nueva fase de su muro en frontera con Haití
-
Masivas protestas contra Israel en Teherán y otras ciudades de Medio Oriente
-
Tropas enviadas a Los Ángeles siguen siendo "necesarias", dice Vance
-
Israel dice haber retrasado "dos o tres años" el desarrollo de armas nucleares en Irán
-
Mahmoud Khalil, figura de protestas propalestinas en Columbia, libre tras fallo judicial
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, símbolo de las protestas propalestinas de Columbia
-
Juez ordena liberación de Mahmoud Khalil, líder de protestas propalestinas de Columbia
-
Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con nuevo disco
-
Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
-
Gobierno de Panamá suspende libertades de reunión y movimiento en una provincia por protestas
-
Suprema Corte de EEUU autoriza demandas de estadounidenses contra autoridades palestinas
-
Israel advierte que hay que prepararse para una guerra "prolongada" con Irán
-
El programa nuclear iraní: desde sus orígenes hasta la guerra actual con Israel
-
Indígena tiñe de verde el desierto de Lima con una "selva escondida"
-
Jannik Sinner conforma dueto de cante lírico con Andrea Bocelli
-
Ucrania teme verse debilitada por la guerra entre Israel e Irán
-
Las aguas de baño en Europa siguen siendo de buena calidad, según una agencia de la UE
-
Europeos e iraníes se reúnen en Suiza mientras Trump sopesa unirse a la guerra junto a Israel
-
Francia llama a Europa a lanzar una "reconquista" espacial "a marchas forzadas"
-
¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
-
Los diputados británicos votan a favor de legalizar la muerte asistida
-
Ataques israelíes dejan 60 muertos, la mitad cerca de los centros de ayuda, según rescatistas
-
El papa advierte a los jóvenes de los peligros de la IA
-
Rescatistas de Gaza reportan 43 muertos por disparos israelíes
-
Agentes entran a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
-
El Parlamento británico afronta votación decisiva sobre proyecto de ley de muerte asistida
-
El cantante estadounidense Chris Brown se declara no culpable en un caso de agresión en una discoteca
-
Francia vive su primera ola de calor de 2025, "precoz" e "intensa"
-
La noruega Ingrid Engen deja el Barcelona y ficha por el Lyon
-
Pitt, Bardem, Hamilton... Cuando "la F1 y el cine se encontraron"
-
El Vaticano publica un informe con pistas para reducir la deuda de los países en desarrollo
-
La UE excluye a firmas chinas de licitaciones de equipos médicos
-
La ONU denuncia una violencia "sin precedentes" contra los niños en Gaza, RDC y Haití
-
Un tribunal de EEUU devuelve a Trump el control de la Guardia Nacional en Los Ángeles
-
Un estudio francés halla más microplásticos en botellas de vidrio que en las de plástico
-
El Botafogo derrumba al PSG y roba el brillo a Messi en el Mundial
-
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda
-
El limeño Maido, mejor restaurante del mundo según lista 50 Best
-
Venezuela "levanta la bandera de la paz", dice Maduro tras marchas de apoyo a Irán
-
Venezolanos deportados a El Salvador siguen "totalmente aislados", dicen familiares y activistas
-
Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica
-
La Casa Batlló de Barcelona rescata la fachada posterior que concibió Gaudí

Bolsonaro apuesta por "moderación" para ser reelegido, dice ministro brasileño
Un Jair Bolsonaro "más moderado" junto con una mejora de la economía permitirán su reelección como presidente de Brasil en los comicios de octubre, pese a que los sondeos muestran a Lula da Silva como claro favorito, aseguró el ministro de Comunicaciones, Fábio Faria.
Faria, con despacho en el Palacio presidencial de Planalto, dijo en una entrevista con la AFP que parte de quienes votaron al ultraderechista en 2018 y se alejaron de él por su gestión de la pandemia - que dejó más de 680.000 muertos en Brasil - están dispuestos a apoyarlo el 2 de octubre.
El ministro, de 44 años, destacó, entre los motivos, la falta de alternativas entre Bolsonaro y el izquierdista Lula y un tono más equilibrado del mandatario en las últimas semanas, tras un mandato marcado por los ataques a las instituciones y los exabruptos contra sus adversarios.
"El tono más moderado del presidente dialoga con los electores que se alejaron (..) y que están analizando ese comportamiento", dijo Faria, en el cargo desde junio de 2020.
El titular de Comunicaciones, formado en administración empresarial y elegido cuatro veces diputado por Rio Grande do Norte (noreste), puso como ejemplo la actitud de Bolsonaro en la entrevista del pasado lunes en el noticiero de mayor audiencia de Brasil del grupo Globo, uno de los más críticos de su gestión.
Bolsonaro fue menos agresivo de lo habitual al referirse a su relación con la justicia, blanco frecuente de invectivas, y conservó el temple ante preguntas incisivas.
Sin embargo, insistió en condicionar los resultados de las elecciones, asegurando que lo hará "siempre y cuando" sean "limpias y transparentes".
-Urnas electrónicas-
Analistas creen que las repetidas acusaciones -sin pruebas- de Bolsonaro sobre la falta de transparencia en las urnas electrónicas, sistema adoptado por Brasil desde 1996, podría tratarse de una estrategia para desconocer el resultado ante una derrota.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera la carrera electoral con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, según un sondeo del Instituto Datafolha publicado el 18 de agosto. Otros sondeos indican una ventaja menor, con Lula también en la delantera.
El 7 de septiembre, Brasil celebrará el bicentenario de su independencia, y algunas autoridades temen que se produzcan actos callejeros con proclamas golpistas en una fecha convocada por el bolsonarismo para manifestarse. Faria, sin embargo, aseguró que espera un acto "pacífico" y subrayó que Bolsonaro no planea discursar.
La preocupación es que a menos de un mes de las elecciones, los actos puedan convertirse en plataforma para desafiar a la justicia, como ya sucedió el 7 de septiembre de 2021, cuando el presidente atacó el Supremo Tribunal Federal.
"Espero que hasta esa fecha la cuestión de las urnas (electrónicas) sea un asunto del pasado, superado, para que las personas salgan a la calle solo para mostrar apoyo y contra la vuelta del PT", el Partido de los Trabajadores de Lula, aseguró Faria.
-Crisis global-
El ministro de Comunicaciones, impulsor de la llegada de la tecnología 5G a Brasil, concluyó que la respuesta económica del ejecutivo a un escenario de crisis global por la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania pesará positivamente en las urnas.
Citó medidas como la reciente reducción de impuestos en los precios de los combustibles y un incremento de 50% del programa asistencial Auxilio Brasil -unos 110 dólares que reciben 20 millones de familias-, al mismo tiempo que la inflación amaina tras una caída de 0,68% en los precios en julio.
Pese a que los indicadores apuntan a una mejoría de la economía, la inflación interanual se situó en julio en 10,07%, en un contexto de tasas de interés elevadas, a 13,75%.
La pobreza (menos de 5,50 USD diarios) saltó del 24% al 30% entre 2014 y 2022, según la Fundación Getulio Vargas; y el hambre se disparó 73% desde 2020, afectando a 33,1 millones de los 213 millones de brasileños, conforme a la Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria.
L.Dubois--BTB