
-
Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu
-
Rehenes israelíes liberados piden la liberación del resto de cautivos
-
Un atacante mata a puñaladas a turista alemán en centro de París
-
Un atacante mata a una persona en París presuntamente al grito de "Alá es grande"
-
Fuertes réplicas sacuden a Filipinas tras potente terremoto
-
Uruguay registra primer caso de virus equino que también puede afectar a humanos
-
La guerra vuelve a arreciar en Gaza sin nueva tregua a la vista
-
Dos líderes de PRA Group ganan los Premios Stevie® en los Premios Stevie para Mujeres Empresarias de 2023
-
Con Croacia, Italia y Albania, a España le espera un duro inicio en la Eurocopa
-
Real Madrid y Girona no fallan y mantienen el pulso por el liderato
-
Representantes de Puigdemont y de los socialistas de Sánchez se reúnen en Suiza
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras fuerte sismo
-
Habitantes de Jan Yunes huyen de las bombas, pero sin saber adónde ir
-
Lula confirma que Brasil se sumará a la OPEP+
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción

El cómico convertido en presidente brilla en la crisis de Ucrania
Durante mucho tiempo, Volodimir Zelenski arrastró la imagen de un excómico de la televisión elegido presidente de Ucrania casi por casualidad, pero a raíz de la crisis con Rusia, se ha convertido a ojos de sus compatriotas en un líder que supo mantenerse firme y sereno, ajeno al pánico.
Este hombre de 44 años llegó a la presidencia a tiempo para ser testigo del peor pulso entre el Kremlin y las potencias occidentales desde el fin de la Guerra Fría hace más de tres décadas.
Vio cómo Rusia rodeaba su país con más de 100.000 soldados y cómo Washington multiplicaba sus alertas de una guerra "inminente" que podía empezar "cualquier día".
Zelenski asumió todo esto e hizo lo que sabe hacer mejor: pidió calma a los más de 40 millones de ucranianos y planificó una fiesta.
"¿Qué deberíamos hacer? Solo una cosa: estar tranquilos", dijo el mes pasado. "Celebraremos Semana Santa en abril. Y luego en mayo, lo mismo de siempre: sol, vacaciones, barbacoas. Y poco después, es verano", añadió.
Y luego, para el 16 de febrero, la fecha que algunos dirigentes estadounidenses señalaban como la fecha del lanzamiento del ataque ruso, declaró el Día Nacional de la Unidad, invitando a sus ciudadanos a salir con banderas y globos amarillas y azules.
- "No tan mal" -
En 2019, Zelenski dirigió su carrera presidencial como una broma. Saltó a la fama interpretando a un profesor grosero que llegó a presidente después de que un alumno suyo grabara y colgara en internet su profana diatriba contra la corrupción.
La comedia vespertina se convirtió en un gran éxito en un país atrapado en un cambio cataclísmico. La revolución prooccidental de 2014 echó al líder respaldado por el Kremlin y trajo unos nuevos dirigentes que tuvieron que lidiar con un creciente conflicto en el este y una economía al borde del colapso.
Los ucranianos vieron al presidente de la comedia lanzar bromas ordinarias a su mujer o pedalear hacia su trabajo con una asustada cara de pánico. El personaje captó la emoción del momento y le ofreció a Zelenski una pequeña fortuna.
Después derrotaría al presidente saliente Petro Poroshenko, hundido por distintas crisis, con más del 70% de los votos.
Algunos ciudadanos se preparaban para lo peor. Los críticos lo comparaban a otras celebridades entrados en política como el italiano Silvio Berlusconi o el estadounidense Donald Trump.
Su temprana decisión de incluir a su equipo miembros de su productora televisiva tampoco ayudó a construir confianza.
Las primeras apariciones de Zelenski con otros líderes mundiales parecían forzadas, poco naturales.
"Creo que nuestros socios internacionales tuvieron problemas para lidiar con él. No está a su nivel", dijo la analista política ucraniana Mykola Davydyuk.
"Ellos se mueven en niveles muy altos que él no puede alcanzar, no puede entender", añadió.
Pero algunos diplomáticos occidentales parecen haber sucumbido a su encanto. "No lo ha hecho tan mal, para ser honesto", dijo uno de ellos.
"Tiene un trabajo imposible. Está atrapado, bajo presión de rusos y estadounidenses (...) Ha mostrado compostura", indicó esta fuente.
- Momento definitorio -
El pulso con Rusia por el deseo ucraniano de ingresar a la OTAN --una aspiración escrita en su Constitución pero muy improbable en las próximas décadas-- puede definir la presidencia de Zelenski para los años venideros.
Llegó al poder tratando de abrir líneas de comunicación con Vladimir Putin para poder resolver el sangriento conflicto separatista en el Donbás que ha costado 14.000 vidas.
Los dos celebraron una cumbre en París meses después de la elección de Zelenski que el dirigente ruso describió como un "paso importante".
Pero Zelenski llevaba un guión distinto en su comparecencia posterior. "Mis interlocutores han dicho que es un muy buen resultado para un primer encuentro. Pero seré honesto, ha sido muy poco", dijo.
Las relaciones entre ambos se han ido deteriorando desde entonces.
Putin acusó al gobierno de Zelenski de "discriminar" a los rusohablantes y de renegar de sus promesas pasadas de solucionar el conflicto en el este del país.
La oferta de Zelenski el mes pasado de una cumbre a tres entre Putin, él y el estadounidense Joe Biden no tuvo respuesta de Moscú. Pero algunos analistas consideran que el perfil del presidente ucraniano se ha revalorizado en estas semanas.
"Si Rusia no escala y reduce su posición cerca de Ucrania, será probablemente un poco avergonzante para la comunidad de inteligencia estadounidense, pero también reforzará la posición de Zelenski", indicó el analista Rob Lee, del Foreign Policy Research Institute.
"No retrocedió y el respaldo militar de la OTAN aumentó", agregó.
L.Janezki--BTB