
-
Joshua Cheptegei y su incursión en el maratón antes del sueño olímpico
-
Alerta de "tsunami devastador" en Filipinas tras un fuerte sismo
-
El presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar el acuerdo UE-Mercosur
-
Cinco personas sin hogar baleadas en Las Vegas, al menos un muerto
-
Burkina Faso y Níger se retiran de la fuerza antiyihadista G5 Sahel
-
El papa "está mejorando" de su bronquitis, según el Vaticano
-
Lula: Brasil participará en la OPEP+ para convencer a sus miembros de abandonar el petróleo
-
Inauguran un aeropuerto internacional en el balneario de Tulum, en el Caribe mexicano
-
El sur de Alemania, parcialmente paralizado por las fuertes nevadas
-
La policía rusa realiza redadas en bares gay de Moscú, según medios
-
Juristas denuncian el silencio internacional ante las pruebas de crímenes sexuales de Hamás en Israel
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de las negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Lágrimas y oraciones en una morgue de Gaza, de nuevo llena tras el fin de la tregua
-
Israel sigue bombardeando Gaza y se retira de negociaciones de tregua "bloqueadas"
-
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
-
La central de Zaporiyia estuvo "al borde de accidente nuclear" por un corte de suministro, dice Ucrania
-
Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años
-
Aplazado el partido entre Bayern de Múnich y Union Berlin por fuertes nevadas
-
Colombia se une en la COP28 a un llamado contra los combustibles fósiles
-
El papa pide que la COP28 sea "un punto de inflexión" para acelerar la transición ecológica
-
Excluir la energía nuclear del combate climático es "un error", dice Grossi
-
Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
-
El expresidente peruano Fujimori seguirá preso tras el fallo judicial
-
Embárcate en un viaje único con 'Hookah Haze'
-
Nuevo acusado por el asesinato de una lideresa ambientalista en Honduras
-
Preocupación en Brasil por el riesgo de derrumbe de una mina
-
La sobrevivencia de X, en vilo tras el insulto de Musk a los anunciantes
-
El policía condenado por la muerte de George Floyd fue apuñalado 22 veces en prisión
-
El militar chileno acusado de asesinar a Víctor Jara llega a Chile deportado de EEUU
-
La CIJ ordena a Venezuela "abstenerse" de acciones que amenacen el statu quo con Guyana
-
La energía nuclear y las renovables a primer plano en la COP28
-
El FMI revisará las perspectivas regionales por el conflicto entre Israel y Hamás
-
La hija de Víctor Jara y el final del largo camino por encontrar justicia en el crimen del cantautor
-
Los ministros de Defensa de la alianza Aukus, en California para hablar sobre submarinos
-
Corea del Sur confirma que su primer satélite espía alcanzó su órbita
-
Kyrgios agradece a Murray haber detectado su problema de autodestrucción
-
El fin de la tregua volvió a sumir en la desazón a las familias de rehenes en Gaza
-
Una rehén liberada preguntó al jefe de Hamás si no estaba "avergonzado" por sus actos, según su nieto
-
Detienen a un español buscado por EEUU por su ayuda a Corea del Norte
-
Indígenas colombianos vs. créditos de carbono: el lado oscuro de la geopolítica ambiental
-
El autor de un libro con comentarios sobre el bebé de Enrique y Meghan niega haber buscado publicidad
-
España y el resto de favoritas, pendientes del sorteo de la Eurocopa-2024
-
El maestro Valeri Guerguiev, simpatizante de Putin, nuevo director del Bolshói
-
A diez años de la muerte de Mandela, Sudáfrica debate y busca superar su legado
-
Nicaragua acusa de "conspiración" a los dueños de la franquicia Miss Universo
-
El hijo de LeBron James tiene luz verde para volver al básquet tras un paro cardíaco
-
Una corte reinstaura las restricciones de expresión a Trump tras una avalancha de insultos
-
Ejecutan en EEUU a un hombre condenado por doble homicidio
-
La OPEP+ reduce aún más la producción para frenar la caída de los precios del petróleo
-
El gobierno español está "absolutamente alineado" en las reformas, asegura la ministra de Economía

Disminuyen los nuevos casos y muertes por covid-19 en las Américas
El número de nuevos casos y de muertes por covid-19 en las Américas ha disminuido pero sigue habiendo zonas vulnerables como el Caribe, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La semana pasada hubo 2,2 millones de nuevos casos de covid-19 en la región, es decir un 28% menos que en la anterior, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
El número de decesos por la enfermedad cayó por primera vez desde el comienzo de la ola de la variante ómicron y se ubicó en 29.000 (-9% comparado con la semana anterior), añadió.
Pero la situación es desigual y 13 países y territorios registraron un aumento de muertes y no alcanzaron la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de conseguir vacunar al 40% de la población.
Aunque los casos se redujeron en un tercio en América del Norte, las nuevas infecciones aumentaron un 70% en México.
En Estados Unidos el número de muertes disminuyó pero sigue siendo alto. También bajaron en general en Centroamérica (-17%), pero en Honduras los decesos en cuidados intensivos siguen al alza.
A pesar de que los fallecimientos bajaron en general en Sudamérica un promedio de 13%, en Chile la situación es crítica en cuidados intensivos.
En el Caribe, donde viven más de 44 millones de personas, los nuevos casos cayeron en un 44%, pero en muchos lugares las muertes suben.
Según Carissa Etienne, el Caribe "sigue siendo especialmente vulnerable al covid-19". Y los contrastes son llamativos, con un 91% de las personas en las Islas Caimán vacunadas por completo y menos del 1% de los haitianos.
Para paliar las diferencias, la organización recomienda más que nunca vacunarse.
Casi 700 millones de personas en las Américas ya han recibido la pauta completa de vacunación y para llegar a las que faltan preconiza alcanzar a los más vulnerables en cada país, facilitar a la gente el acceso a las vacunas y crear espacios abiertos para el diálogo.
- Pronto para cantar victoria -
Entre tanto cada vez más países reducen las restricciones impuestas contra el covid-19 en un intento por volver a la normalidad.
Cuando se toma esa decisión hay que tener en cuenta varios factores, como evaluar los riesgos, seguir la situación inmunológica y la capacidad de los servicios y ajustar periódicamente las estrategias, apunta Ciro Ugarte, director de Emergencias de Salud de la organización.
Para evaluar la situación "es necesario contar con un sistema de vigilancia y de implementación adecuado" porque se ha demostrado durante la pandemia "que si relajamos las medidas cuando estamos en niveles bajos de transmisión generalmente una o dos semanas después el número de casos aumenta rápidamente", añade.
Y puede afectar a cualquiera, afirma Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS. "Muchas personas tuvieron covid más de una vez porque la protección disminuye a lo largo del tiempo y también muchas veces las nuevas variantes vencen el sistema inmunológico de la persona y producen una nueva infección".
De todos modos, la OPS advierte que aunque la OMS, de la que depende, levante un día la emergencia de salud pública esto no implica que la pandemia haya terminado.
En realidad "nunca habrá un día específico de finalización. Es probable que el virus SARS-CoV-2 siga circulando en el futuro previsible a nivel global (...) como los de la gripe estacional", explicó Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el covid-19 en la OPS.
El escenario "más creible" es que aunque pueda seguir habiendo repuntes "el impacto de la pandemia disminuya de manera paulatina a nivel global con los meses y años", añadió el experto, especificando que se refiere a "la carga de la enfermedad severa y de muertes" y que esta variará de un país a otro dependiendo de si la vacunación es alta y uniforme en los grupos de riesgo y de la mejoría en la atención a los pacientes con nuevos tratamientos.
J.Horn--BTB