![Covid cero, una estrategia que parece agotada](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/90/9a/91/Covid-cero--una-estrategia-que-pare-222644.jpg)
-
Liberado un español tras una semana de secuestro en el norte África
-
Trump llama "desagradable" a obispa de Washington y exige que se disculpe
-
EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales
-
Español secuestrado en África llega a Argelia tras ser liberado
-
Trump presume de una inversión gigantesca y comienza la revancha
-
La Berlinale proyectará un documental sobre un actor israelí secuestrado en Gaza
-
Triste payaso: "Guasón 2", Joaquin Phoenix y Lady Gaga nominados a los Frambuesa de Oro
-
Trump dice estar abierto a que Musk compre TikTok
-
Un Barça épico reina en el caos ante el Benfica liderado por Raphinha
-
Barça y Atlético tiran de épica para rozar los octavos de la Champions
-
Sube a 76 el balance de muertos por incendio de hotel en una estación de esquí en Turquía
-
Una obispa sermonea a Trump en la iglesia sobre los migrantes
-
Los asaltantes del Capitolio indultados por Trump estallan de júbilo
-
Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
-
"El amanecer de un nuevo día" para el sector, afirma el director de una plataforma de intercambio de criptomonedas
-
Zelenski pide en Davos una Europa "unida" en defensa
-
El TEDH rechaza un pedido del candidato ultraderechista contra la anulación de la presidencial en Rumania
-
Canadá "responderá" con firmeza a aranceles de Trump, México pide "cabeza fría"
-
La UE planea un fondo de unos mil millones de euros por acuerdo con el Mercosur
-
Canadá "responderá" con firmeza si EEUU impone aranceles, advierte el primer ministro
-
Trump despide a primera mujer en dirigir una rama de las Fuerzas Armadas de EEUU
-
La OMS deplora la decisión de EEUU de retirarse
-
La UE y China abogan por más cooperación internacional en Davos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
-
El Parlamento francés debatirá una resolución instando a "rechazar" el acuerdo UE-Mercosur
-
Alcaraz cae eliminado ante Djokovic, Badosa se cita con Sabalenka
-
Djokovic echa mano de su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
-
EEUU se retira de acuerdo sobre impuestos a multinacionales
-
Las operadores de satélites Thales e Hispasat desarrollarán claves cuánticas para proteger comunicaciones
-
Starmer quiere modificar la ley para luchar contra un "terrorismo que ha cambiado"
-
Mueren 66 al incendiarse su hotel en una estación de esquí en Turquía
-
El presidente surcoreano declara en su juicio de destitución frente al Tribunal Constitucional
-
El canciller alemán promete defender el libre comercio tras las amenazas arancelarias de Trump
-
Djokovic echa mano a su veteranía para superar a Alcaraz y meterse en 'semis' de Australia
-
Un diputado francés aboga por el "método Milei" y su motosierra para reducir el gasto público
-
Tres ministros españoles dejan la red social X, un "mecanismo de propaganda"
-
Los rebeldes tuareg aseguran haber liberado al español secuestrado en el norte de África
-
La tasa de desempleo sube ligeramente en Reino Unido, pero sigue baja
-
"Qué gran sensación", exclama un Trump triunfal en su retorno a la Casa Blanca
-
Citroën extiende a toda Europa el llamado a revisión de sus autos por airbags defectuosos
-
Atrasado el inicio del juicio del príncipe Enrique contra tabloides de Murdoch
-
Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
-
El australiano Welsford logra la primera victoria de la temporada ciclista
-
China batió en 2024 un récord en la instalación de energías renovables
-
Louis Vuitton abre el baile de la moda masculina en el Louvre
-
Sube a 66 muertos el balance del incendio en una estación de esquí en Turquía
-
Un fallecido y un herido crítico tras una explosión en el puerto de Barcelona
-
Al menos 16 muertos y 10 heridos en un deslizamiento de terreno en Indonesia
-
Rusia afirma haber abatido 55 drones ucranianos
-
El gobierno talibán de Afganistán anuncia un canje de prisioneros con EEUU
-
El precio del café, disparado por problemáticas globales
![Covid cero, una estrategia que parece agotada](https://www.berlinertageblatt.de/media/shared/articles/90/9a/91/Covid-cero--una-estrategia-que-pare-222644.jpg)
Covid cero, una estrategia que parece agotada
La mayoría de los países, con la excepción notable de China, han abandonado la estrategia de covid cero, que busca evitar cualquier tipo de circulación del virus, y que parece ahora anacrónica a pesar de que era defendida al principio de la pandemia.
"¿Para qué sirvió?" dice a la AFP la hongkonesa Jenny Leung, una frase que resume el cansancio y la incomprensión de una parte de la población ante esta estrategia.
Leung perdió el mes pasado su trabajo de camarera tras las medidas de covid cero. Y ahora, muchos en Hong Kong, territorio afectado por una reciente y violenta ola epidémica, comienzan a decir que llegó el momento quizás de vivir con el virus.
¿Por qué entonces obstinarse tanto tiempo? La cuestión se plantea aún con mayor magnitud en China continental, donde la política de covid cero está más firme que nunca.
Mientras que países como Australia y Nueva Zelanda terminaron por abandonar esta estrategia tras haberse apegado a ella, China impuso un confinamiento duro estos últimos días en Shanghái, en el que incluso separó a los niños contagiados de sus padres.
Si China aparece ahora como una excepción mundial, no siempre fue el caso. Al principio de la pandemia, en la primavera boreal de 2020, muchos países impusieron estrictos confinamientos, a pesar de que en aquel momento no calificaron a esa política de "covid cero".
- "Muy escaso valor agregado" -
Pero la situación ha cambiado. Las vacunas llegaron a principios de 2021 y han limitado de manera considerable el riesgo de casos graves.
Luego la variante ómicron, a priori menos peligrosa a pesar de que es difícil de confirmar eso justamente a raíz de la vacunación, también redujo los riesgos al tiempo que desafió la estrategia de covid cero debido a su fuerte contagiosidad.
Con este panorama, "es necesario hacer tanto para reducir la transmisión que uno se encuentra con muy escaso valor agregado en el plano sanitario", afirma a la AFP el inmunólogo australiano Sharon Lewin.
Pero la persistencia china se explica quizás por una situación particular. Al contrario de Australia y Nueva Zelanda, al principio con dificultades pero finalmente con un alto porcentaje de vacunación, China no ha vacunado suficientemente a su población.
Así ocurre por ejemplo con las personas mayores, las más amenazados de morir de covid. Solo la mitad de los chinos de más 80 años están vacunados. Además, el gigante asiático utiliza las vacunas Sinovac y Sinopharm, que no son las más eficaces.
Y con una vacunación insuficiente, "se corre el riesgo de encontrarse con muchos muertos si se flexibilizan las medidas de covid cero", advierte Andrew Lee, especialista en salud pública.
- Una población amargada -
Todo está vinculado. Algunos estudios muestran que la estrategia de covid cero no incita a vacunarse. ¿Por qué sentir urgencia de hacerlo cuando el virus no circula alrededor de uno?
Si los hongkoneses de mayor edad dudaron en vacunarse es a menudo porque "no están seguros del interés" de hacerlo, en particular "en el contexto de una estrategia de covid cero", explica el epidemiólogo británico Ben Cowling, quien recientemente publicó un trabajo sobre el tema en la revista The Lancet.
No solo la población china no está lo suficientemente vacunada, sino que tampoco puede contar con una inmunidad posinfección. Al impedir casi todo contagio del virus, las autoridades no la han dejado desarrollarse.
El contraste es flagrante por ejemplo con Sudáfrica, que esta semana levantó sus restricciones anticovid a pesar de que tiene apenas más de un tercio de la población vacunada.
Sudáfrica nunca optó por decisiones tan radicales como el covid cero y como consecuencia de ello una gran parte de la población se contagió, pagando un alto precio: 100.000 muertos contra, oficialmente, algo más de 10.000 en China, que tiene una población muchísimo más grande.
Los últimos defensores del covid cero corren el riesgo de enfrentar una adhesión cada vez menor de parte de la población, a veces amargada y cansada tras dos años de restricciones radicales.
"El covid cero es una forma de pensar que perjudica a todo el mundo", concluye Jenny Leung.
K.Brown--BTB