
-
Aterrizan los primeros vuelos en Heathrow tras el incendio que perturbó el tráfico aéreo mundial
-
EEUU importa huevos de Corea y Turquía para reducir precios ante la gripe aviar
-
La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo
-
Zimbabue se enorgullece de Coventry, a pesar de las críticas
-
Trump niega que Musk recibirá información sobre planes de guerra con China
-
Trump anuncia contrato con Boeing para el futuro avión de combate F-47
-
Los tatuajes, un pretexto en EEUU para acusar a venezolanos de pandilleros
-
Heathrow reanudará algunos vuelos el viernes tras un incendio que perturbó tráfico aéreo mundial
-
Ucrania espera "al menos" una tregua parcial en las conversaciones en Arabia Saudita
-
La UE busca nuevo nombre para su plan de defensa, para dejar de lado la idea del "rearme"
-
El británico Azu gana los 60 m en el Mundial de Nankín e Ingebrigtsen debuta sin problemas
-
El balance de muertos del accidente que desencadenó masivas protestas en Serbia sube a 16
-
Corea del Norte prueba un nuevo sistema antimisiles y recibe a jerarca ruso
-
Un ministro israelí amenaza con anexionar partes de la Franja de Gaza
-
Desmantelan una red de tráfico de migrantes entre España y Francia
-
Pasajeros desesperados buscan vuelos alternativos por cierre del mayor aeropuerto de Europa
-
Perturbaciones en el tráfico aéreo mundial por cierre de Heathrow tras un incendio
-
Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU
-
Como nueva jefa del COI, Coventry se enfrenta al desafío de la geopolítica
-
El Parlamento alemán aprueba definitivamente el plan masivo de inversiones
-
La administración Trump desarrollará proyectos de petróleo y gas en Alaska
-
"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
-
Turquía se prepara para tercer día de protestas tras arresto del principal rival de Erdogan
-
Hamilton y Ferrari partirán desde la 'pole' en el esprint del GP de China
-
Récord de casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, advierte la ONU
-
La oposición israelí presenta un recurso contra la destitución del jefe del Shin Bet
-
Una jueza de EEUU bloquea la deportación del universitario indio detenido por presuntos lazos con Hamás
-
El presidente del Gobierno español se reunirá en abril con Xi Jinping en China
-
Cierre del aeropuerto londinense de Heathrow por incendio causa perturbaciones en tráfico mundial
-
El ejército de Sudán toma el palacio presidencial en Jartum en manos de los paramilitares
-
Risas y penas de jóvenes sin papeles en su primer ramadán en Madrid
-
Glaciar South Cascade: dónde creció la glaciología
-
Republicanos plantean desmantelar Departamento de Educación por supuestos malos resultados
-
Trump pide a la Corte Suprema que actúe contra los jueces que bloquean su agenda
-
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
-
Mujer, joven y africana: Coventry, una presidenta del COI que rompe moldes
-
Millones de vidas en riesgo por "brutales recortes" de ayuda exterior, alerta ONU
-
El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
-
Trump firma un decreto para enterrar el Departamento de Educación
-
Dos hombres declarados culpables de intentar asesinar a periodista iraní exiliada en EEUU
-
Familiares de desaparecidos recorren desesperados finca donde hallaron restos en México
-
Los países de la UE retomaron la discusión sobre préstamos conjuntos para reforzar su defensa
-
Avión volcado en Toronto descendió muy rápido, según informe preliminar
-
Trump firma un decreto para "eliminar" el Departamento de Educación
-
EEUU denegará a México un canal de entrega de agua del río Colorado
-
Israel amplía su operación terrestre en Gaza tras disparos de cohetes de Hamás
-
Los niños recuerdan más cosas de lo que se pensaba, según estudio
-
Casos sonados de migrantes atrapados en la encerrona de Trump
-
Kirsty Coventry hace historia como la primera mujer en presidir el COI
-
Memorias explosivas sobre Meta encabeza lista de libros más vendidos en EEUU

Francia juzgará a un cirujano por agredir y violar a 299 víctimas, en su mayoría niños
Un antiguo cirujano comparecerá a finales de febrero ante la justicia francesa por violar o agredir sexualmente durante un cuarto de siglo a casi 300 pacientes, la mayoría menores de edad y muchos de ellos cuando estaban anestesiados.
Los cuatro meses de juicio contra Joël Le Scouarnec, de 74 años, comenzarán el 24 de febrero, dos meses después del final de otro proceso "fuera de lo común" que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot.
Pero a diferencia de ese juicio, en el que fueron condenados 51 hombres, entre ellos el exmarido de la víctima Dominique Pelicot, el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, tendrá un único acusado frente a 299 víctimas.
El cirujano está acusado de violencia sexual entre 1989 y 2014, período durante el que ejerció en una decena de establecimientos del oeste de Francia. Según la investigación, las agresiones se producían cuando las víctimas estaban dormidas o despertándose.
"De forma bastante general, Le Scouarnec ha reconocido su implicación en muchos de los actos", así como sus "estrategias de ocultación", declaró el fiscal de Lorient, Stéphane Kellenberger, tras el cierre de la instrucción.
En total, enfrenta 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que las víctimas eran a menudo menores de 15 años (256 de las 299).
La edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.
Joël Le Scouarnec, que ya está en prisión por delitos similares, se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel, ya que la ley en Francia no permite la acumulación de penas.
- Pelucas, pañales y muñecas -
El hombre, que en sus escritos se considera como un "pedófilo" perseguido por la sociedad, documentó todas sus prácticas, incluidas la escatofilia, la zoofilia, el uso de peluca y pañal, y el de muñecas infantiles como juguetes sexuales.
Sin embargo, los expertos no detectaron ninguna patología psiquiátrica.
El cirujano también anotaba escrupulosamente los nombres de sus víctimas en cuadernos, junto con los relatos de los abusos que les infligía subrepticiamente, a veces incluso en la mesa de operaciones.
Esta costumbre permitió que los investigadores pudieran rastrear su historial de agresiones.
Sin embargo, fue necesaria la denuncia en 2017 de un vecina suya de 6 años, a la que había agredido y violado en Jonzac, en el oeste de Francia, para que salieran a la luz sus crímenes.
En su domicilio de Jonzac, donde vivía como un ermitaño con sus decenas de muñecas, los gendarmes se incautaron de más de 300.000 imágenes pedófilas, así como miles de páginas de listados y diarios en su ordenador.
La investigación sobre la violación de su vecina pequeña también permitió descubrir la violación de una de sus sobrinas, así como casos de violencia sexual contra otra sobrina y una joven paciente en los años 1990.
Por estos hechos, fue condenado a 15 años de prisión en diciembre de 2020.
- "Dar explicaciones" -
Pero no era su primera condena. El médico había sido condenado a finales de 2005 a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena, por descargar pornografía infantil de internet, gracias a un aviso del FBI a Francia.
Esto no le impidió seguir ejerciendo la medicina en varios hospitales, pese a que alguno de sus jefes y el Colegio de Médicos habían sido informados de la condena.
La fiscalía de la ciudad de Lorient abrió una investigación "contra X" por no haber impedido crímenes contra la integridad de las personas.
En cuanto a la asociación de protección de la infancia La Voix de l'Enfant, parte civil en el proceso, presentó una denuncia en 2023 contra las autoridades judiciales y el ministerio de Salud por "poner en peligro la vida de otras personas".
Durante los cuatro meses de juicio, se han programado siete días a puerta cerrada, a lo que tienen derecho las víctimas que eran menores en el momento de los hechos si así lo solicitan.
Muchas quedaron traumatizadas al conocer los hechos, a veces décadas después. No todas estarán presentes, pero muchas dicen que esperan que el juicio explique la violencia que les infligió el profesional.
El abogado de Le Scouarnec, Thibault Kurzawa, afirmó a la AFP que su cliente "quiere defenderse y dar explicaciones". "Necesita expresarse", agregó.
J.Horn--BTB