
-
Alcaraz le pega un buen bocado a Sinner en la clasificación ATP
-
Del atletismo al boxeo, el COI se enfrenta al regreso de los test de género
-
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar a favor de Israel
-
México-Arabia y EEUU-Costa Rica, cruces de cuartos de final de la Copa Oro
-
Oklahoma City gana su primer título en un dramático último partido ante Indiana
-
Keylor Navas se luce en el 0-0 de Costa Rica ante México en el cierre del Grupo A de la Copa Oro
-
Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en una región de dominio guerillero
-
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas para un grupo selecto de clientes
-
La Sampdoria evita el descenso a la Serie C en medio del caos ante la Salernitana
-
Israel vuelve a atacar Irán, que amenaza con responder a los bombardeos de EEUU
-
Primera reunión en Europa para Gout Gout, el prodigio australiano del esprint
-
El Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Oasis, del enfrentamiento al dinero, el lado comercial de su reunificación
-
Exiliados nicaragüenses claman justicia en el funeral de un militar asesinado
-
Capturan en Colombia a sospechosos de asesinar a un reputado biólogo italiano
-
GBU-57, la bomba antibúnker que EEUU lanzó en Irán
-
El director de Prada, Gianfranco d'Attis, deja sus funciones
-
Al menos 22 muertos en un atentado suicida en una iglesia en Siria
-
La OTAN acuerda un aumento del gasto militar al 5%, aunque España dice estar exenta
-
¿Qué efectos y respuestas de Irán ante los bombardeos de EEUU?
-
Hallan cinco cuerpos en un autobús calcinado en el sur de México
-
La declaración de Trump tras los ataques estadounidenses a Irán
-
Irán amenaza bases militares de EEUU tras los ataque a sus plantas nucleares
-
Al menos nueve muertos en Ucrania tras una noche de "bombardeos masivos"
-
Los protectores solares "livianos" de Japón se expanden por todas partes
-
El observatorio Vera Rubin en Chile revela sus primeras imágenes espectaculares
-
Madrid despide al Pachuca en un Mundial que suma al City y la Juve en octavos
-
Con uno menos, Real Madrid vence 3-1 al Pachuca y lo elimina del Mundial de Clubes
-
La OTAN acuerda aumento del gasto militar al 5%, aunque España dice estar exenta
-
Alcaraz se corona por segunda ocasión rey de Queen's
-
Lo que se sabe sobre los ataques de EEUU a instalaciones nucleares de Irán
-
La Fiscalía salvadoreña presenta una acusación contra un abogado crítico de Bukele
-
Los últimos acontecimientos en la guerra entre Irán e Israel
-
Casi 150 denuncias por ataques con jeringuillas en Francia durante la Fiesta de la Música
-
Una novia es asesinada a tiros en Francia al salir de su fiesta de boda
-
Casi 150 denuncias por ataques con jeringuillas en Francia durante Fiesta de la Música
-
Ucrania dice que intensificará sus bombardeos en las profundidades de Rusia
-
"Na-nana-naná", el pegajoso hit noventero que se tomó el Mundial de Clubes
-
Jon Jones, controvertida leyenda de las Artes Marciales Mixtas, se retira
-
El ejército israelí recuperó los cadáveres de tres rehenes en Gaza
-
Jonathan Anderson da sus primeros pasos con Dior en la Semana de la Moda parisina
-
El opositor Tijanovski exhorta a Trump a hacer liberar a los prisioneros políticos de Bielorrusia
-
Trump apuesta por la fuerza contra Irán
-
Irán ejecuta a un hombre condenado por ser espía de Israel
-
Marc Márquez completa el fin de semana perfecto con el triunfo en el GP de Italia
-
Las principales reacciones al ataque de Estados Unidos contra Irán
-
Lo que se sabe sobre los ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
-
Un exrehén israelí recuerda sus 484 días de cautiverio en Gaza
-
Bukele ordena un cerco militar para evitar a las pandillas "reorganizarse" en El Salvador

¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años
¿Por qué los dientes son tan sensibles al dolor o a las bebidas frías? Podría deberse a que evolucionaron para un fin muy distinto al de masticar hace 500 millones de años, sugiere un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.
El origen exacto de los dientes y su verdadera función han sido durante mucho tiempo una incógnita para los científicos.
Se cree que sus precursores evolutivos son unas estructuras duras llamadas odontoides, que no aparecieron en la boca, sino en la capa externa de los primeros peces, hace unos 500 millones de años.
Incluso hoy en día, los tiburones, las rayas y los peces gato están cubiertos de dientes microscópicos que hacen que su piel sea áspera como el papel de lija.
Pero, ¿de qué sirven estos odontoides? Existen varias teorías, como que protegían de los depredadores, ayudaban a desplazarse por el agua o almacenaban minerales.
El nuevo estudio publicado por Nature apoya la hipótesis de que originalmente se utilizaban como órganos sensoriales que transmitían sensaciones a los nervios.
Al principio, la autora principal del estudio, Yara Haridy, ni siquiera intentaba averiguar el origen de los dientes.
La investigadora de la Universidad de Chicago estaba indagando en otra importante cuestión que aún tiene en vilo a los paleontólogos: ¿cuál es el fósil de vertebrado más antiguo?
Haridy pidió a todos los museos de Estados Unidos que le enviaran cientos de especímenes de vertebrados --algunos tan pequeños que cabían en la punta de un palillo-- para analizarlos con un escáner de alta precisión.
Y empezó a centrarse en la dentina, la capa interna de los dientes que envía información sensorial a los nervios en la pulpa.
- Un tema de supervivencia -
Un fósil del periodo Cámbrico llamado "Anatolepis" parecía ser la respuesta que buscaba.
Su exoesqueleto tiene unos poros bajo los odontoides llamados túbulos que podrían indicar que una vez contuvieron dentina.
Esto llevó a los paleontólogos a creer que "Anatolepis" fue el primer pez conocido de la historia.
Pero cuando Haridy lo comparó con los otros especímenes analizados, descubrió que los túbulos se parecían mucho más a los órganos sensoriales llamados sensilas de los artrópodos, un grupo de animales que incluye crustáceos e insectos.
Por tanto, el "Anatolepis" fue degradado al rango de invertebrado.
En los artrópodos modernos, como cangrejos, escorpiones y arañas, las sensilas sirven para percibir la temperatura, las vibraciones e incluso el olor.
Y lo poco que han cambiado estas características con el paso del tiempo sugiere que llevan cumpliendo estas mismas funciones desde hace 500 millones de años.
Los investigadores afirmaron haber hallado similitudes "sorprendentes" entre estos rasgos en "Anatolepis" y algunos peces más conocidos.
"Realizamos experimentos con peces modernos que confirmaron la presencia de nervios en los dientes exteriores de peces gato, tiburones y rayas", explicó Haridy a AFP.
Esto demuestra que "los tejidos dentales de los odontoides fuera de la boca pueden ser sensibles, y quizá los primeros odontoides también lo eran", añadió.
Los artrópodos y los primeros vertebrados evolucionaron "de forma independiente", pero desarrollaron "soluciones sensoriales similares para responder al mismo problema biológico y ecológico", continuó.
Poco a poco, los peces "desarrollaron mandíbulas y les resultó ventajoso tener estructuras puntiagudas alrededor y dentro de la boca", explica Haridy.
"Un dolor de muelas es en realidad una antigua característica sensorial que puede haber ayudado a nuestros antepasados peces a sobrevivir", concluye.
T.Bondarenko--BTB