- Once personas mueren arrolladas por un tren en el oeste de India
- El papa llama a "superar" la "mentalidad machista" dentro de la Iglesia
- Trump desmantela los programas de diversidad en EEUU
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel de montaña
- Aranceles de Trump a México: golpe económico y oportunidad para negociar
- Hamilton completa sus primeras vueltas como piloto de Ferrari
- Starmer pide mayor control en la venta por Internet de cuchillos a menores
- El príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas del propietario del tabloide The Sun
- El príncipe Enrique, los tabloides y la justicia
- Festival de Sundance comienza tras los incendios de Los Ángeles
- La tregua en Gaza, un acuerdo frágil y con muchas incógnitas, advierten los expertos
- La ONU saluda la "gran contribución" de Trump al alto el fuego logrado en Gaza
- Francia ordena a Venezuela "reducir su personal diplomático" en París en respuesta a una medida similar
- El ejército ruso anuncia nuevos avances en el noreste de Ucrania
- Emilia Pérez: la apuesta "bastarda" del francés Jacques Audiard para el Oscar
- Sinner y Swiatek desfilan sin oposición hacia las semifinales en Australia
- Acusaciones de negligencia en Turquía tras incendio mortal en un hotel alpino
- Europa debe armarse si quiere sobrevivir, advierte el primer ministro polaco
- Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
- El principe Enrique y el propietario del tabloide The Sun llegan a un acuerdo económico
- El canal de Panamá "no fue una concesión ni una dádiva" de Estados Unidos, dice el presidente Mulino en Davos
- El "falso Brad Pitt", o cuando la IA potencia las estafas sentimentales
- ¿Controla China el canal de Panamá como dice Trump?
- Trump "tiene razón" al decir que la UE no gasta suficiente en Defensa, admite la jefa de la diplomacia del bloque
- Sube a 19 el balance de muertos por el alud en Indonesia
- Sinner destruye a De Miñaur y se cita con Shelton en las semifinales de Australia
- El fin de las sanciones de EEUU contra los colonos extremistas de Cisjordania genera temor de más violencia
- La Casa Blanca coloca en baja retribuida a los funcionarios de oficinas de diversidad
- China promete defender sus "intereses nacionales" tras la amenaza de aranceles de Trump
- Corea del Sur reformará aeropuertos tras el accidente de avión de Jeju Air
- Panamá audita la subsidiaria de una empresa china que opera puertos en el canal
- Karl-Anthony Towns anota 25 puntos en el triunfo de los Knicks sobre los Nets en la NBA
- El Louvre se enfrenta al misterio Cimabue, el artista italiano que revolucionó la pintura
- El tráfico de migrantes en América Latina, un drama humanitario convertido en negocio
- La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
- Keylor Navas firma en Newell’s y jugará por primera vez en el fútbol argentino
- Australia investiga un posible financiamiento extranjero en ataques antisemitas
- México anuncia atención humanitaria y repatriaciones de migrantes expulsados por EEUU
- Petro reconoce un "fracaso" ante la violencia del ELN en la frontera colombovenezolana
- Trump anuncia un megaproyecto de IA con inversiones de "al menos 500.000 millones de dólares" en EEUU
- El gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
- Netflix supera los 300 millones de abonados gracias a 19 millones de suscriptores en el cuarto trimestre
- Abuelas de Plaza de Mayo encuentra a la nieta 139 robada en la dictadura argentina
- Pharrell Williams y Nigo ponen la ropa callejera a un lado en el desfile Louis Vuitton
- Chile lanza una licitación para ampliar su principal puerto marítimo
- Un hombre hiere a cinco personas con un cuchillo en Tel Aviv y es abatido
- Estados demandan la orden de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento
- Shelton supera a Sonego y jugará las semifinales en Australia
- París se asoma al escalofriante testimonio fotográfico de los nazis en Auschwitz
- Trump llama "desagradable" a la obispa de Washington y exige que se disculpe
Fortunas en hidrocarburos pueden esfumarse con la lucha contra el cambio climático
Los activos en hidrocarburos equivalentes a inmensas fortunas pueden perder rápidamente su valor debido a la lucha contra el cambio climático, según los especialistas, que urgen a empresas y países productores a acelerar su transición energética.
"Limitar el calentamiento a 2 °C o 1,5 °C bloqueará los activos relacionados con las energías fósiles, especialmente las infraestructuras y los recursos fósiles que no se utilizan", advierten los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en su último informe, publicado el lunes.
El impacto económico podría ascender a "billones de dólares", señalan.
Esta noción de activo "varado" o "bloqueado" (del inglés "stranded assets") surge a principios de los años 2010 de la mano de la organización Carbon Tracker. Se trata de activos que terminan valiendo menos de lo que estaba previsto.
"Designa un proyecto que no produce los rendimientos económicos esperados durante su duración a causa de los cambios en la demanda a largo plazo y sobre las bases del precio, esencialmente debido a la necesidad de actuar por el clima y la transición energética", explica Mike Coffin, experto de Carbon Tracker.
De esta manera, los gobiernos pueden cambiar las normas del juego y aumentar los precios del carbono o prohibir ciertas energías. Los consumidores también pueden preferir otros productos, como los vehículos eléctricos.
Las reservas de hidrocarburos corren el riesgo de dejar de ser utilizadas porque la demanda va a bajar en el futuro para limitar las emisiones de gas de efecto invernadero. Otras reservas serán demasiado caras para ser explotadas frente a unos precios a la baja.
- "Contradicción" -
Esto puede suceder en infraestructuras como los oleoductos o las plataformas de perforación.
Para el IPCC, los más vulnerables antes del 2030 son los activos vinculados al carbón. Luego llegan los que están relacionados con el petróleo y el gas.
La cuestión del clima ha terminado siendo central para algunas empresas, aunque han tardado más de tres décadas desde que se creó el IPCC en 1988.
"Es realmente la visión del riesgo financiero la que ha hecho saltar la chispa, que ha tardado en llegar", subraya Hugues Chenet, investigador asociado a la University College London (UCL). Esto "ha convencido a los actores financieros de que había un problema".
La noción de activos varados --que él prefiere llamar "obsoletos"-- pone de relieve una "contradicción", "con un camino que dice que hay que abandonar los combustibles fósiles y, delante, una economía que más bien se está equipando para hacer lo contrario", afirma el investigador.
Para Lucie Pinson, de la oenegé Reclaim Finance, está contradicción está bien patente.
Según ella, los compromisos climáticos de algunas empresas como TotalEnergies no tienen ninguna credibilidad.
"Vemos que ni ella misma se cree su propia retórica [climática], porque si se la creyera, no desarrollaría proyectos que no tienen futuro", asegura.
También las naciones que basan gran parte de su economía en los recursos fósiles tendrán que escoger.
De Azerbaiyán a Angola, pasando por Arabia Saudita o Nigeria, los Estados productores podrían perder en las próximas dos décadas muchos de sus ingresos, advierte Carbon Tracker.
"Si estos países siguen invirtiendo [en las energías fósiles], apuestan por el fracaso de la acción política sobre el clima pero también por el de las renovables y otras tecnologías bajas en carbono", indica Mike Coffin, que les insta a diversificarse.
P.Anderson--BTB