
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus

Despidos de Trump ponen en peligro a la gente y a la ciencia, dice exjefe de agencia climática
Mientras la administración Trump se prepara para su próxima ola de recortes federales, el exjefe de una agencia climática clave de Estados Unidos habló con la AFP sobre el papel de esa oficina en seguridad pública, investigación científica y protección de la economía estadounidense.
Rick Spinrad, un oceanógrafo convertido en funcionario del gobierno, culminó su carrera como director de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) bajo la administración de Joe Biden.
PREGUNTA: ¿Cuál ha sido el impacto de haber perdido hasta ahora más de 1.200 de los 12.000 empleados?
RESPUESTA: Se han recortado muchas de las funciones de apoyo de la NOAA, incluidas las que son esenciales para el despliegue de barcos y aeronaves, lo que impide que la agencia realice evaluaciones clave de las poblaciones de peces, necesarias para gestionar la pesca de manera eficaz.
Pronto deberán establecerse temporadas de pesca comercial, pero sin datos sobre las evaluaciones de inventario va a ser imposible establecer temporadas significativas. Se trata de una industria de 320.000 millones de dólares que sustenta más de dos millones de puestos de trabajo.
- Temporada de huracanes -
Ahora estamos entrando en temporada de tornados en el centro y sureste de Estados Unidos. A medida que perdemos técnicos, el mantenimiento y la operación de satélites y radares se vuelve más difícil.
Varias de las más de 120 oficinas de pronóstico meteorológico del país ya no pueden realizar sus habituales perfiles de altitud, en los que dos veces al día lanzan globos para recopilar datos esenciales para pronósticos precisos.
Estoy muy preocupado por la temporada de huracanes. Si no podemos desplegar aviones cazahuracanes ni mantener los sistemas de observación que alimentan los modelos de pronóstico, las consecuencias podrían ser graves.
P: ¿Qué ha oído sobre los próximos recortes, que reducirían la plantilla de la agencia en casi un 20%?
R: La agencia le está presentando al Departamento de Comercio, su departamento superior, una lista de 1.029 candidatos para hacer su "reducción de personal".
No es inusual que los gobiernos busquen hacer recortes y ahorrar costos, pero todos los demás ejercicios de ese tipo que realicé durante mis casi 40 años de experiencia en el gobierno incluyeron alguna declaración sobre la misión, prioridad, estrategia o incluso sobre una ideología. No se ha transmitido nada de esa naturaleza, ni siquiera una prioridad geográfica.
Cuando me fui, la NOAA tenía 12.000 empleados federales y casi la misma cantidad de contratistas trabajando junto a ellos. La necesidad de ese apoyo con contratistas demuestra que la agencia prestaría un mejor servicio con una fuerza laboral más grande, no más pequeña, porque, honestamente, los contratistas son caros.
P: El plan conservador Proyecto 2025, que la administración parece estar siguiendo, propone privatizar el Servicio Meteorológico Nacional. ¿Qué piensa de eso?
R: Los costos aumentarían simplemente por los gastos de capital, las operaciones y el mantenimiento. Pensemos en el sector privado teniendo que operar 122 radares meteorológicos, 16 satélites, diez aviones... sin contar barcos.
Por ley, las agencias federales están indemnizadas. Si el sector privado publica un pronóstico defectuoso o erróneo, es responsable de pérdidas. Esto ha sucedido en el pasado.
- ¿Gobierno para todos? -
Al final, lo que esto realmente significa es que los pronósticos del tiempo serían como una especie de transmisión de video. Si puedes permitírtelo y lo quieres, lo compras. ¿Cómo se concilia esto, entonces, con la idea de que el gobierno está ahí para toda la gente todo el tiempo?".
P: ¿Cómo perjudicará los intereses estadounidenses la limitación del trabajo de la NOAA sobre el clima?
R: Significará que no tendremos un lugar en la mesa, lo que será una pérdida terrible. Hemos trabajado muy duro para colaborar con nuestros socios a través de la Organización Meteorológica Mundial.
La gran mayoría del público estadounidense entiende que los impactos climáticos son reales y se están sintiendo ahora mismo. Nuestra capacidad para contribuir a la comprensión de cómo el cambio climático afectará a nuestra sociedad se verá comprometida. Me preocupa mucho nuestra capacidad para construir la fuerza laboral del futuro.
Los científicos están desmoralizados. Están muy preocupados porque el paradigma en el que hemos operado por casi 60 años se está rompiendo y no sabemos cómo será el nuevo.
E.Schubert--BTB